El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a la hora en que se envió la alerta por la dana a la población a las 20.11 del 29 de octubre, según la respuesta que ha enviado el Gobierno valenciano al requerimiento de la jueza que investiga la gestión de la catástrofe. La jueza había reclamado al Consell que informara “de forma sucinta si concurrió alguna otra autoridad” al Cecopi antes del envío de la alerta masiva a los móviles y al margen de los convocados desde el primer momento para las cinco de la tarde. La Generalitat basa su respuesta, a la que ha tenido acceso Efe, en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio donde se celebran las reuniones del Cecopi.
El presidente había sostenido hasta ahora que se había incorporado a la reunión “a partir de las siete”
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, no había llegado al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a la hora en que se envió la alerta por la dana a la población a las 20.11 del 29 de octubre, según la respuesta que ha enviado el Gobierno valenciano al requerimiento de la jueza que investiga la causa y a la que ha tenido acceso Efe. La jueza había requerido al Consell para que informara “de forma sucinta si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi antes del envío de la alerta masiva a los móviles. La Generalitat basa su respuesta en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, donde se celebran las reuniones del Cecopi.
Lejos de aclarar cómo se desarrolló la gestión de la dana el día en el que se produjeron las lluvias torrenciales, cuatro meses después, las dudas no hacen más que aumentar. Una de las principales cuestiones es por qué se mandó la alerta masiva a los móviles tan tarde, a las 20.11 horas, con decenas de pueblos inundados y muchos desaparecidos y quién fue el responsable de ese envío. Fuentes de la Generalitat aseguraron que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llegó al Cecopi, el centro de coordinación de la emergencia, “pasadas las siete de la tarde”. Él mismo dijo el día 9 de noviembre que se “incorporó personalmente” a partir de las siete. Ese “a partir” según la respuesta a la jueza, fue más de una hora después.
Hasta ahora, Mazón nunca había negado estar presente en el momento del envío de la alerta. Hasta ahora solo ha tratado de zafarse de la acusación de no estar donde tenía que estar en las horas críticas de las lluvias torrenciales. Ahora, de la respuesta a la jueza, se conoce que incluso se puso al frente de la emergencia más tarde de lo que había señalado.
Horas antes de conocerse la respuesta al requerimiento de la jueza, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, del PP, y miembro del Cecopi, ha asegurado que creía que el jefe del Gobierno valenciano no había llegado a la reunión cuando se envió el mensaje.
Las palabras de Mompó se han producido además después de que el propio Mazón, aunque sin ningún tipo de certificado, asegurara, este lunes, que llamó por teléfono a la consejera de Emergencias, Salomé Pradas, que dirigía el Cecopi, a las 19.43 horas, de lo que se deduce que aún no estaba con ella.
Fuentes socialistas indican que el interés de Mazón por alejarse ahora del momento del envío de la alerta masiva es un intento de escapada judicial, aunque políticamente suponga que incluso se pusiera al frente de la emergencia más tarde de lo que su entorno había señalado inicialmente. El plan de inundaciones de la Generalitat Valenciana sostiene que el director “será el consejero competente en materia de Protección Civil y Emergencias, que asumirá las funciones de Mando Único”. No contempla qué pasa en el caso de que el presidente de la Generalitat se incorpore al Cecopi pero el artículo 28 del Estatuto de autonomía de la Comunidad Valenciana y el 1 de la Ley del Consell sostienen que el presidente de la Generalitat “dirige la acción del Consell y coordina las funciones de éste”. De hecho, cada vez que el jefe del Gobierno valenciano ha acudido a las reuniones de este órgano, aunque su cargo no se encuentre entre los integrantes, Carlos Mazón se ha sentado en el centro de todos, presidiendo las reuniones. “Hasta ahora creía que le convenía estar pronto para demostrar que lo controlaba todo. Ahora, tarde para demostrar que no controlaba nada”, sostienen fuentes jurídicas que señalan que, en cualquier caso, será la jueza la que dirima si Mazón fue el responsable de las decisiones del Cecopi.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Mueren cuatro jóvenes al despeñarse sus coches por una ladera en Cantabria
¡No nos politicéis las Fallas!
Salomé Pradas, la exconsejera marcada por la dana que amaga con contar “toda la verdad”