La Guardia Civil de Soria investiga a cuatro personas por el fallecimiento de dos huéspedes el pasado puente de diciembre en una casa rural de Medinaceli (Soria). Las víctimas, que viajaron desde Barcelona, fallecieron intoxicadas por monóxido de carbono y otros dos acompañantes resultaron hospitalizados por inhalar ese gas, derivado de las malas instalaciones de la calefacción y la administración térmica del inmueble turístico. A los cuatro señalados se les investiga por “su responsabilidad sobre la instalación térmica y sobre la gerencia del establecimiento por dos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia”, según el comunicado oficial.
El doble deceso ocurrió en diciembre en Medinaceli y hay cuatro personas bajo seguimiento policial
El doble deceso ocurrió en diciembre en Medinaceli y hay cuatro personas bajo seguimiento policial


La Guardia Civil de Soria investiga a cuatro personas por el fallecimiento de dos huéspedes el pasado puente de diciembre en una casa rural de Medinaceli (Soria). Las víctimas, que viajaron desde Barcelona, fallecieron intoxicadas por monóxido de carbono y otros dos acompañantes resultaron hospitalizados por inhalar ese gas, derivado de las malas instalaciones de la calefacción y la administración térmica del inmueble turístico. A los cuatro señalados se les investiga por “su responsabilidad sobre la instalación térmica y sobre la gerencia del establecimiento por dos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia”, según el comunicado oficial.
La denominada ‘Operación Keramik’, de la que se ha informado este martes por la mañana a través de la subdelegación del Gobierno en Soria, comenzó en diciembre, cuando en la mañana del día 7, durante el puente de la Constitución, los inquilinos del alojamiento reclamaron la asistencia sanitaria al encontrar sin vida a dos de los viajeros. Las otras dos personas que se encontraban allí requirieron asistencia hospitalaria.
Los bomberos percibieron “una atmósfera tóxica por monóxido de carbono en el interior del establecimiento, siendo la más probable causa del óbito la inhalación del citado gas”, teoría que dio paso a las averiguaciones de la Guardia Civil en busca de resolver el doble fallecimiento y el porqué del suceso. Las pesquisas revelaron que el origen de ese exceso de monóxido de carbono en la vivienda de Medinaceli residía en la instalación térmica del lugar, de la que dependía el suministro de la calefacción y el agua caliente.
La complejidad de las labores requirió la ayuda de especialistas del equipo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil, con especialistas en reconocimiento del subsuelo y de cuestiones nucleares, radiológicas, biológicas y químicas. Este dispositivo permitió concluir que las dos muertes y la fuga de gas “habrían sido causados por una mala ejecución de la instalación térmica del establecimiento, una inoperancia que induciría una atmósfera tóxica de monóxido de carbono, alcanzando niveles de exposición letales”.
La labor de los agentes añadió que la instalación térmica del establecimiento “se encontraba en una situación irregular, estando desatendidas concretas obligaciones que se orientan a su seguridad en materia de industria”. Por tanto, las autoridades entendieron que había responsabilidad penal en los hechos estudiados en Medinaceli y apuntaron a dos posibles delitos de homicidio por imprudencia y otros dos de lesiones por imprudencia. Estas resoluciones han implicado que se investigue a cuatro personas relacionadas tanto en la instalación térmica fallida como en los gerentes del alojamiento turístico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, buscándose la vida y pisando calle. Grado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS. Autor de ‘Los rescoldos de la Culebra’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El tiempo del fin de semana: remite el calor intenso, salvo en el Mediterráneo
La UCO reclama a Prisiones que le informe de “quién” y “cuándo” visita a Cerdán en la cárcel
Mompó: “No existe ninguna posibilidad de que termine imputado por la dana”