junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
15 de junio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

La NASA podría prever erupciones volcánicas desde el espacio gracias a los árboles

Detectar una erupción volcánica inminente podría ser tan sencillo como observar el color de las hojas de los árboles. Un equipo internacional de científicos, en colaboración con la NASA y el Instituto Smithsonian, ha descubierto que los cambios en la vegetación pueden anticipar la actividad volcánica, abriendo la puerta a sistemas de alerta temprana más precisos y accesibles.

Cuando el magma asciende por la corteza terrestre, libera gases como dióxido de carbono, que son absorbidos por los árboles cercanos. Esta absorción provoca que la vegetación se vuelva más verde y frondosa. Este reverdecimiento, visible incluso desde satélites como el Landsat 8 o Sentinel 2, puede delatar la reactivación de un volcán antes de que otras señales sean detectables.

Aunque los compuestos de azufre son relativamente fáciles de captar desde el espacio, las emisiones tempranas de CO₂, más sutiles, resultan más difíciles de identificar. Por eso, los árboles se presentan como indicadores alternativos.

«Nuestra investigación conecta ecología y vulcanología«, explica Josh Fisher, del Instituto Smithsonian. «No solo queremos saber si los árboles pueden alertarnos de una erupción, sino también cuánto CO₂ son capaces de absorber», añade el científico.

Uno de los estudios más prometedores ha sido liderado por la vulcanóloga Nicole Guinn, quien analizó imágenes satelitales del volcán Etna y halló una clara relación entre el color de las hojas y la actividad magmática. Para validar los datos, se desplegaron espectrómetros en aviones de investigación que sobrevolaron volcanes en Panamá y Costa Rica, donde también se tomaron muestras de hojas in situ.

Un enorme potencial

Aunque el enfoque tiene limitaciones, como la escasez de vegetación en algunos volcanes o la interferencia de factores como incendios o enfermedades, los investigadores ven un enorme potencial. En Filipinas, por ejemplo, un sistema de monitoreo mejorado con sensores de CO₂ ayudó a prever una erupción del volcán Mayon en 2018, lo que permitió evacuar a más de 56.000 personas sin víctimas fatales.

Hoy, cerca del 10 % de la población mundial vive en zonas de riesgo volcánico. El seguimiento remoto de la vegetación podría transformar la forma en que anticipamos estos fenómenos. Como apunta el vulcanólogo Florian Schwandner: «No es una solución milagrosa, pero podría ser revolucionaria».

 La vegetación se vuelva más verde y frondosa por el CO₂ que libera el magma en su ascenso hacia la superficie.  

Detectar una erupción volcánica inminente podría ser tan sencillo como observar el color de las hojas de los árboles. Un equipo internacional de científicos, en colaboración con la NASA y el Instituto Smithsonian, ha descubierto que los cambios en la vegetación pueden anticipar la actividad volcánica, abriendo la puerta a sistemas de alerta temprana más precisos y accesibles.

Cuando el magma asciende por la corteza terrestre, libera gases como dióxido de carbono, que son absorbidos por los árboles cercanos. Esta absorción provoca que la vegetación se vuelva más verde y frondosa. Este reverdecimiento, visible incluso desde satélites como el Landsat 8 o Sentinel 2, puede delatar la reactivación de un volcán antes de que otras señales sean detectables.

Aunque los compuestos de azufre son relativamente fáciles de captar desde el espacio, las emisiones tempranas de CO₂, más sutiles, resultan más difíciles de identificar. Por eso, los árboles se presentan como indicadores alternativos. 

«Nuestra investigación conecta ecología y vulcanología«, explica Josh Fisher, del Instituto Smithsonian. «No solo queremos saber si los árboles pueden alertarnos de una erupción, sino también cuánto CO₂ son capaces de absorber», añade el científico.

Uno de los estudios más prometedores ha sido liderado por la vulcanóloga Nicole Guinn, quien analizó imágenes satelitales del volcán Etna y halló una clara relación entre el color de las hojas y la actividad magmática. Para validar los datos, se desplegaron espectrómetros en aviones de investigación que sobrevolaron volcanes en Panamá y Costa Rica, donde también se tomaron muestras de hojas in situ.

Aunque el enfoque tiene limitaciones, como la escasez de vegetación en algunos volcanes o la interferencia de factores como incendios o enfermedades, los investigadores ven un enorme potencial. En Filipinas, por ejemplo, un sistema de monitoreo mejorado con sensores de CO₂ ayudó a prever una erupción del volcán Mayon en 2018, lo que permitió evacuar a más de 56.000 personas sin víctimas fatales.

Hoy, cerca del 10 % de la población mundial vive en zonas de riesgo volcánico. El seguimiento remoto de la vegetación podría transformar la forma en que anticipamos estos fenómenos. Como apunta el vulcanólogo Florian Schwandner: «No es una solución milagrosa, pero podría ser revolucionaria».

 20MINUTOS.ES – Ciencia