La decimocuarta edición de South Summit Madrid —que se celebrará entre el 4 y el 6 de junio en La Nave de Madrid y se centrará en impulsar la innovación a gran escala—, reunirá a 400 ponentes, 140 inversores (de los que dos tercios serán internacionales) y 17 unicornios de todo el mundo, para compartir su experiencia, oportunidades y retos, según ha anunciado la plataforma en un comunicado este jueves.
El evento co-organizado con IE University pretende consolidar la posición de Madrid como “capital mundial de la innovación y el emprendimiento”
La decimocuarta edición de South Summit Madrid —que se celebrará entre el 4 y el 6 de junio en La Nave de Madrid y se centrará en impulsar la innovación a gran escala—, reunirá a 400 ponentes, 140 inversores (de los que dos tercios serán internacionales) y 17 unicornios de todo el mundo, para compartir su experiencia, oportunidades y retos, según ha anunciado la plataforma en un comunicado este jueves.
El evento co-organizado con IE University pretende consolidar la posición de Madrid como “capital mundial de la innovación y el emprendimiento”. La edición 2025 reunirá a ponentes internacionales como Marc Randolph, cofundador de Netflix; Greg Hoffman, responsable de la evolución global de la marca de Nike; o Dennis Hong, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y una de las principales autoridades mundiales en robótica.
Además, el evento contará con la participación de emprendedoras como Marci Zaroff, una de las primeras expertas en sostenibilidad en la industria de la moda y fundadora y CEO de ECOfashion Corp; Adriana Pereira, cofundadora y CMO de The Fabricant, un referente en moda digital potenciada por IA, y Pinar Demirdag, cofundadora y CEO de Cuebric, una herramienta de IA generativa que pretende revolucionar el proceso de producción cinematográfica.
En cuanto a las startups de fintech (relacionadas con los servicios financieros), destaca la participación de Pedro Conrade, fundador del banco digital brasileño y unicornio Neon. En materia de inversión, destacan nombres como Paul Murphy, socio de Lightspeed Venture Partners, con un fondo de 8.000 millones de dólares y especializado en IA.
La Startup Competition, uno de los pilares fundamentales del encuentro, ha logrado un récord de participación en esta edición, con 100 startups finalistas procedentes de 22 países distintos.
Los grandes ejes de esta edición
El contenido se articulará en torno a cuatro grandes ejes que “ofrecen una visión transversal y conectada de los retos que enfrenta hoy el ecosistema emprendedor e innovador”, precisa el comunicado. El primero de ellos, Growth (Crecimiento en español) abordará cómo escalar negocios de forma sostenible, y fomentar ecosistemas colaborativos que permitan atraer talento. Esta parte pondrá el foco en la inversión, cultura organizacional, colaboración y evolución de los equipos.
El eje Sustainable Action (acción sostenible) explorará soluciones vinculadas a la transición energética, mientras que Climate Tech (tecnología climática) se enfocará en la gestión eficiente de los recursos, así como los retos y oportunidades en campos como la alimentación o la agricultura sostenible.
En cuanto al eje Humanity 2.0, tendrá contenidos centrados en el impacto social de la tecnología. Desde la inclusión hasta la ética digital, los ponentes debatirán cómo garantizar que el avance tecnológico beneficie a las personas. Se abordarán temas como la aplicación de la IA en la vida cotidiana, la educación digital (edtech), las nuevas soluciones financieras, la regulación tecnológica o la generación de confianza en la era digital.
Finalmente, el eje Tech Horizons (Horizontes tecnológicos) pondrá el foco en las tecnologías emergentes que están transformando industrias enteras. Desde la IA avanzada y la neuro tecnología, hasta la computación cuántica, la biotecnología o las nuevas realidades como el metaverso, este bloque servirá para anticipar los próximos cambios tecnológicos y sus implicaciones en la sociedad y en las empresas.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Milei vuelve a reunirse con empresarios españoles en su última visita a Madrid
CAF destinará casi el 45% de los beneficios de 2024 a pagar dividendos
El capitalismo deja de ser popular en España: por qué la Bolsa ya no es tan atractiva para empresas e inversores