NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

La policía detiene a dos sospechosos por el robo de joyas en el Louvre

La policía francesa ha detenido a dos personas sospechosas por el robo de joyas en el museo del Louvre, en París, el pasado 19 de octubre. Ambos arrestos tuvieron lugar este sábado: uno de los presuntos ladrones fue capturado alrededor de las 22:00 mientras intentaba huir del país por el aeropuerto Roissy-Charles-de-Gaulle y el otro a las afueras de París.

Los detenidos, originarios de Seine-Saint-Denis -al norte de la capital francesa- se encuentran bajo custodia policial y están siendo investigados por “robo en banda organizada” y “asociación de malhechores con el fin de cometer un crimen”. Estos dos hombres formarían parte del grupo de cuatro que llevó a cabo el  hurto de las piezas de la colección de joyería de Napoleón III y Eugenia de Montijo.

Los investigadores descubrieron que uno de los sospechosos pretendía huir al extranjero, probablemente a Argelia; el segundo detenido fue arrestado poco después y aún no se conocen más detalles. Ambos hombres, de unos 30 años, tienen antecedentes por robos anteriores y las investigaciones apuntan a que son asaltantes experimentados que podrían haber actuado por encargo.

Actualmente, los presuntos autores del robo se encuentran en dependencias policiales y pueden permanecer retenidos hasta 96 horas. La policía sigue investigando para identificar tanto al resto de integrantes como al cerebro detrás del asalto. De esta operación se han encargado la Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).

En su huída del lugar de los hechos, los perpetradores dejaron múltiples objetos por el camino: desde chalecos para hacerse pasar por trabajadores a herramientas e, incluso, una de las joyas robada (la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo). Entre estas pertenencias se pudo encontrar cabellos de los ladrones, lo que ha ayudado a su identificación.

La velocidad en este caso es esencial, no solo por la imagen global del Louvre y de Francia sino para evitar que las joyas puedan ser fundidas y desmontadas para poder ser vendidas por piezas. Las alhajas aún están en paradero desconocido, pero se han producido varios avances en la investigación. La policía francesa ha averiguado que los ladrones habrían robado también la elevadora que utilizaron para entrar en la pinacoteca tras un encuentro, concertado a través de una web de compraventa de objetos de segunda mano, para comprarla. Este primer robo habría sucedido unos días antes del hurto en el museo en la ciudad de Louvres (Val-d’Oise).

Por su parte, el Tribunal de Cuentas, máxima institución de fiscalización francesa, ha acusado a la pinacoteca de tener un sistema de videovigilancia insuficiente para cubrir sus tres alas (aproximadamente 73.000 metros cuadrados). En informes anteriores, la Audiencia ya había advertido al Louvre de «sus problemas considerables y persistentes» de seguridad.

En esta línea, el Tribunal también ha señalado al museo del Louvre por sus recortes y retrasos en los gastos de seguridad, así como de mostrar una deficiente jerarquización de prioridades. El informe de la institución destaca también la inferioridad del presupuesto destinado a este campo en 2024 frente al de hace décadas. El documento será publicado oficialmente en noviembre y, entre otros datos, revela que solo el 25% de las 182 salas del ala Richelieu, donde se exponen cuadros de Vermeer o Poussin, entre otros, están vigiladas con cámaras.

Los arrestos han sido confirmados por la Fiscalía francesa, aunque ha lamentado su divulgación «precipitada» por haber podido perjudicar potencialmente la investigación. «Esta revelación solo puede perjudicar los esfuerzos de investigación de los cientos de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes. Es demasiado pronto para dar más detalles al respecto», ha dicho Laure Beccuau en un comunicado. La fiscal ha afirmado que se revelará más información al término de la fase de detención provisional de los dos sospechosos.

 El pasado 19 de octubre cuatro ladrones robaron en el museo más visitado del mundo joyas de la corona francesa por valor de 88 millones de euros  

La policía francesa ha detenido a dos personas sospechosas por el robo de joyas en el museo del Louvre, en París, el pasado 19 de octubre. Ambos arrestos tuvieron lugar este sábado: uno de los presuntos ladrones fue capturado alrededor de las 22:00 mientras intentaba huir del país por el aeropuerto Roissy-Charles-de-Gaulle y el otro a las afueras de París.

Los detenidos, originarios de Seine-Saint-Denis -al norte de la capital francesa- se encuentran bajo custodia policial y están siendo investigados por “robo en banda organizada” y “asociación de malhechores con el fin de cometer un crimen”. Estos dos hombres formarían parte del grupo de cuatro que llevó a cabo el  hurto de las piezas de la colección de joyería de Napoleón III y Eugenia de Montijo.

Los investigadores descubrieron que uno de los sospechosos pretendía huir al extranjero, probablemente a Argelia; el segundo detenido fue arrestado poco después y aún no se conocen más detalles. Ambos hombres, de unos 30 años, tienen antecedentes por robos anteriores y las investigaciones apuntan a que son asaltantes experimentados que podrían haber actuado por encargo.

Actualmente, los presuntos autores del robo se encuentran en dependencias policiales y pueden permanecer retenidos hasta 96 horas. La policía sigue investigando para identificar tanto al resto de integrantes como al cerebro detrás del asalto. De esta operación se han encargado la Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).

En su huída del lugar de los hechos, los perpetradores dejaron múltiples objetos por el camino: desde chalecos para hacerse pasar por trabajadores a herramientas e, incluso, una de las joyas robada (la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo). Entre estas pertenencias se pudo encontrar cabellos de los ladrones, lo que ha ayudado a su identificación.

La velocidad en este caso es esencial, no solo por la imagen global del Louvre y de Francia sino para evitar que las joyas puedan ser fundidas y desmontadas para poder ser vendidas por piezas. Las alhajas aún están en paradero desconocido, pero se han producido varios avances en la investigación. La policía francesa ha averiguado que los ladrones habrían robado también la elevadora que utilizaron para entrar en la pinacoteca tras un encuentro, concertado a través de una web de compraventa de objetos de segunda mano, para comprarla. Este primer robo habría sucedido unos días antes del hurto en el museo en la ciudad de Louvres (Val-d’Oise).

Por su parte, el Tribunal de Cuentas, máxima institución de fiscalización francesa, ha acusado a la pinacoteca de tener un sistema de videovigilancia insuficiente para cubrir sus tres alas (aproximadamente 73.000 metros cuadrados). En informes anteriores, la Audiencia ya había advertido al Louvre de «sus problemas considerables y persistentes» de seguridad.

En esta línea, el Tribunal también ha señalado al museo del Louvre por sus recortes y retrasos en los gastos de seguridad, así como de mostrar una deficiente jerarquización de prioridades. El informe de la institución destaca también la inferioridad del presupuesto destinado a este campo en 2024 frente al de hace décadas. El documento será publicado oficialmente en noviembre y, entre otros datos, revela que solo el 25% de las 182 salas del ala Richelieu, donde se exponen cuadros de Vermeer o Poussin, entre otros, están vigiladas con cámaras.

Los arrestos han sido confirmados por la Fiscalía francesa, aunque ha lamentado su divulgación «precipitada» por haber podido perjudicar potencialmente la investigación. «Esta revelación solo puede perjudicar los esfuerzos de investigación de los cientos de investigadores movilizados, tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los delincuentes. Es demasiado pronto para dar más detalles al respecto», ha dicho Laure Beccuau en un comunicado. La fiscal ha afirmado que se revelará más información al término de la fase de detención provisional de los dos sospechosos.

 Internacional | Vozpópuli