julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
8 de julio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Las asociaciones de jueces y fiscales tildan de “éxito rotundo” el seguimiento de la huelga en la última jornada de paros

Ciudad de la Justicia de Valencia, este martes, primer día de la huelga de jueces y fiscales.

Las cinco asociaciones que han convocado la huelga de jueces y fiscales de estos días 1, 2 y 3 de julio han catalogado el seguimiento del paro como un “éxito rotundo”. En un comunicado conjunto, han cifrado el seguimiento medio del 70% (75% el martes, 70% el miércoles y 65% este jueves), frente a los porcentajes del 28,75% el primer día de huelga y del 30,84% el segundo que ha difundido el Ministerio de Justicia, que aún no ha hecho públicos los de este jueves. Aunque las asociaciones han manifestado no tener el número de juicios afectados, el Consejo General del Poder Judicial ha manifestado en una nota de prensa que no ha recibido incidencias sobre su desarrollo.

Seguir leyendo

 El Poder Judicial no ha recibido incidencias sobre el desarrollo de los juicios  

Ciudad de la Justicia de Valencia, este martes, primer día de la huelga de jueces y fiscales.

Las cinco asociaciones que han convocado la huelga de jueces y fiscales de estos días 1, 2 y 3 de julio han catalogado el seguimiento del paro como un “éxito rotundo”. En un comunicado conjunto, han cifrado el seguimiento medio del 70% (75% el martes, 70% el miércoles y 65% este jueves), frente a los porcentajes del 28,75% el primer día de huelga y del 30,84% el segundo que ha difundido el Ministerio de Justicia, que aún no ha hecho públicos los de este jueves. Aunque las asociaciones han manifestado no tener el número de juicios afectados, el Consejo General del Poder Judicial ha manifestado en una nota de prensa que no ha recibido incidencias sobre su desarrollo.

Los jueces y fiscales en huelga han expresado su “más profundo agradecimiento y reconocimiento” a los profesionales que, “con su sacrificio y valentía”, han secundado el paro. También han reiterado que se trata de una “huelga histórica”, al ser la primera en la justicia que dura tres días consecutivos. En este periodo han asegurado que no han contactado con el Ministerio de Justicia y han tildado de “inaudito” que el departamento encabezado por Félix Bolaños “no haya dado respuesta a las demandas planteadas ni haya abierto una mesa negociadora”.

Tanto las asociaciones como el CGPJ han reiterado que carecen de los datos de los señalamientos aplazados. El Consejo insiste en que no tiene “la competencia para recabar datos de identidad de quienes participen en la huelga”, pero recuerda que el departamento que dirige Bolaños “ha facilitado públicamente datos de participación a partir de la información requerida por su departamento a los Secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia”. El Ministerio pidió al CGPJ un informe diario sobre los participantes de la huelga, con el fin de sustraerles el salario de esos días, pero el Consejo no lo ha enviado porque asegura no tener competencias para ello.

En la nota de prensa, el Poder Judicial ha reiterado que el paro “carece de soporte normativo”, como ya acordó por unanimidad en un pleno extraordinario que celebró el 26 de junio, donde todos los vocales suscribieron un pronunciamiento que concluía que el derecho a huelga de los jueces no tiene respaldo normativo, por lo que la dio por no convocada.

Las asociaciones han incidido este jueves en las causas que han motivado la protesta. Por un lado, lo que entienden como medidas para dar “más poder” al fiscal general del Estado “sin reforzar su independencia”, refiriéndose a la reforma impulsada por el Gobierno para dejar en manos de los fiscales la instrucción de las causas penales. Por otro, el proceso de estabilización extraordinario para incluir en las carreras judicial y fiscal a 1.004 personas que ahora ejercen como jueces o fiscales sustitutos. Según las asociaciones, esta medida “vulnera injustamente los derechos de los 4.000 jóvenes que dedican sus esfuerzos personales y familiares a alcanzar el sueño de ser juez o fiscal”.

Este viernes, una vez terminado el paro, las asociaciones se reunirán “para realizar una valoración exhaustiva de la huelga” y para dirimir cuáles serán los próximos pasos si no se cumplen sus exigencias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Concentración de jueces y fiscales ante el Tribunal Supremo por la propuesta de la nueva reforma fiscal.
Paro de 10 minutos de jueces y fiscales frente al Tribunal Supremo, el pasado 11 de junio.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias