NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Las cuentas de Inditex lastran el Ibex, a pesar de la mejora de Wall Street

El acuerdo preliminar entre China y EE UU para mantener viva la tregua comercial, tras dos días de intensas conversaciones de alto nivel en Londres, ha sido acogido con frialdad en las Bolsas europeas, por más que Donald Trump haya asegurado en la red social Truth que el acuerdo “está hecho” y que impondrá aranceles totales a China de un 55%. La falta de concreción y el historial de ida y vuelta de los aranceles han apaciguado los ánimos de un mercado que, en paralelo, cotiza con alivio los datos de precios en la primera economía del mundo. Para el Ibex la sesión ha sido negativa, con una caída del 0,61%, que lo deja por debajo de los 14.200 puntos.

Seguir leyendo

 Los mercados acogen con escepticismo el anuncio de acuerco comercial entre EE UU y China  

El acuerdo preliminar entre China y EE UU para mantener viva la tregua comercial, tras dos días de intensas conversaciones de alto nivel en Londres, ha sentado bien a los mercados asiáticos, mientras otros índices ofrecen una respuesta más cautelosa ante la falta de detalles. Además, el Tribunal de Apelación estadounidense ha decidido mantener los aranceles generalizados implantados por el Gobierno de EEUU a sus socios comerciales, al menos hasta finales del mes que viene. Europa cotiza sin tendencia clara y los futuros del S&P se mueven en negativo. Los inversores miran hoy al dato de inflación en EE UU, que aumentó un 0,1% en mayo, por debajo del 0,2% esperado.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 baja un 0,8%, arrastrado por el fuerte castigo que encaja Inditex. La cadena textil ha dado a conocer sus resultados del primer trimestre y ha llegado a ceder un 6%, si bien modera el descenso al entorno del 4,5%. El índice español cotiza por debajo de los 14.200 puntos.

¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?

Los valores que más suben son:

ArcelorMittal: 2%

Indra: 1,6%

Sabadell: 1,3%

Los que más caen:

Inditex: -4,5% tras publicar sus cuentas, en las que la compañía solamente aumentó su beneficio neto un 0,8% en el primer trimestre, una subida leve comparada con el 54% que creció en el primer trimestre de 2024.

Grifols: -0,8%

Fluidra: -1,2%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Los índices europeos avanzan ligeras posiciones. El Dax alemán suma un 0,2%, el Cac francés se anota un 0,1% y el Euro Stoxx 50 cotiza plano.

Los futuros de Wall Street se anotan leves alzas. El Dow Jones apunta a una subida del 0,2% en la apertura, los futuros del S&P 500 suman un 0,3% y los del Nasdaq, un 0,5%.

Las acciones asiáticas han subido gracias al optimismo por el acuerdo marco comercial entre China y Estados Unidos, aunque los inversores siguen esperando más detalles sobre las conversaciones. El Shanghai Composite de China gana al cierre un 0,5%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong suma un 0,9%. Por su parte, el Nikkei japonés avanza un 0,4%.

“Estas son noticias positivas para el mercado. Al menos ahora hay un límite inferior que ninguna de las partes está dispuesta a cruzar”, declaró Mark Dong, cofundador de Minority Asset Management. “De cara al futuro, ambas partes avanzarán hacia la reducción del desequilibrio comercial”.

Claves de la jornada

  • Funcionarios estadounidenses y chinos anunciaron esta madrugada que habían acordado un marco para reanudar su tregua comercial y eliminar las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, aunque ofrecieron pocas señales de una solución duradera a las antiguas diferencias comerciales. El acuerdo preliminar pendiente todavía del visto bueno de los líderes de ambos países.
  • El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que el acuerdo con China está “cerrado” tras dos días de conversaciones entre altos funcionarios en Londres. Trump afirmó que, sujeto a la aprobación final del presidente Xi Jinping y de él mismo, Estados Unidos obtendrá las tierras raras que necesita, mientras que los estudiantes chinos podrán acceder a sus plazas en universidades estadounidenses.
  • Los inversores también digieren la lectura de la inflación estadounidense, que has estado por debajo de las expectativas. El IPC general subió un 0,1% en mayo, inferior al 0,2% previsto y la tasa anual queda en el 2,4%.

¿Qué dicen los analistas?

Carol Kong, estratega cambiaria del Commonwealth Bank of Australia, sobre el acuerdo entre EE UU y China. “Seguirá siendo muy difícil y llevará mucho tiempo que ambas partes alcancen un acuerdo comercial integral”.

Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades: “Los precios del oro se mantienen alrededor del nivel de 3,300 dólares. Los operadores están divididos entre el optimismo por el resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y las preocupaciones continuas sobre las perspectivas económicas globales, las tensiones geopolíticas y la posibilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Los riesgos geopolíticos persistentes siguen respaldando la demanda del metal precioso como activo refugio, mientras que las expectativas de recortes en las tasas de la Fed ejercen presión a la baja sobre el dólar estadounidense, otro factor que favorece al oro debido a la relación inversa que suelen tener sus precios. En este contexto, la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos correspondientes a mayo podría influir significativamente en las expectativas del mercado respecto al rumbo de la política monetaria de la Fed, afectando potencialmente tanto al dólar como, a su vez, a los precios del oro”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

El euro sube frente al dólar tras conocerse el IPC de Estados Unidos. Cada moneda europea se cambia en 1,146 dólares.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, sube cerca del 2% hasta los 68 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años baja 4 puntos básicos hasta el 3,096%.

BolsasDivisasDeudaTipos de interésMaterias primas

 Feed MRSS-S Noticias