Los emojis son un elemento común en mensajes y redes, pero su importancia para conservar la buena salud de las relaciones está infravalorada. Una nueva investigación publicada en la revista científica Plos confirma cómo su simple uso ayuda a fortalecer la conexión entre personas. “Los emojis le dan un toque emocional a lo que decimos y en las relaciones, ese toque no es solo decorativo: puede influir en cuánto una persona se siente valorada o comprendida”, asegura Sally Huh, investigadora de la Universidad de Texas en Austin. “Los emojis ayudan a recuperar parte de esa calidez emocional que se pierde cuando solo nos comunicamos por texto. Sin voz, sin expresiones faciales o gestos, los mensajes pueden parecer fríos o secos”, añade.
No importa el tipo que se use, los símbolos y caritas ayudan a mejorar la conexión emocional cuando nos comunicamos mediante texto, según un estudio
No importa el tipo que se use, los símbolos y caritas ayudan a mejorar la conexión emocional cuando nos comunicamos mediante texto, según un estudio


Los emojis son un elemento común en mensajes y redes, pero su importancia para conservar la buena salud de las relaciones está infravalorada. Una nueva investigación publicada en la revista científica Plos confirma cómo su simple uso ayuda a fortalecer la conexión entre personas. “Los emojisle dan un toque emocional a lo que decimos y en las relaciones, ese toque no es solo decorativo: puede influir en cuánto una persona se siente valorada o comprendida”, asegura Sally Huh, investigadora de la Universidad de Texas en Austin. “Los emojisayudan a recuperar parte de esa calidez emocional que se pierde cuando solo nos comunicamos por texto. Sin voz, sin expresiones faciales o gestos, los mensajes pueden parecer fríos o secos”, añade.
Huh ha confirmado esta capa positiva que dan los emojisa las relaciones por texto: en su estudio participaron 260 adultos entre 23 y 67 años, mandó a cada individuo 15 conversaciones, unas tenían emojisy otras no, y se les preguntaba que valoraran cómo era cada participante. El resultado es que los autores de mensajes con emojiseran percibidos como más atentos y conectados emocionalmente. La conclusión es clara: “Este artículo muestra que acompañar los textos escritos con emojisaumenta la cercanía y la satisfacción del receptor del mensaje”, dice Celia Andreu Sánchez, profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona y revisora del texto de Huh.
En su investigación, Huh detectó que importa poco el emojiusado, incluso si es una carita u otro símbolo. Lo importante es no dejar los mensajes sin sus dibujitos, que añaden un gesto, una mirada o el tono a la comunicación. “Me pareció sorprendente, pero interesante, que no hubiera grandes diferencias en cómo se perciben las relaciones cuando se usan emojiscon cara o sin cara”, dice Huh. “Puede que sea porque ambos tipos pueden cumplir una función emocional o relacional, según el contexto. Al final, lo que importa para darle sentido relacional a un emoji es que encaje en la conversación, más que el tipo de emoji que sea”, añade.
El mero esfuerzo de buscar un emojipara añadir un toque no verbal ya ayuda. Es como un gesto amable con la cara después de pronunciar una frase. Aunque el emojisea de algo contraproducente o negativo, como una cara rabiosa o melancólica. “Incluso un emoji simple o neutro transmite esfuerzo emocional e implicación, aunque en algunos casos el emojiexacto puede importar, lo más importante suele ser la capa emocional y la sensación de cercanía que aporta”, desarrolla la investigadora.
Para todas las edades
Ni importa el tipo de emoji, ni tampoco la edad de los usuarios. El emojies crucial a todas las edades. “Me sorprendió que no hubiera grandes diferencias generacionales. Puede que los jóvenes hayan popularizado los emojis, pero las generaciones mayores los han adoptado rápidamente porque responden a una necesidad humana universal”, dice Huh. Muchos adultos quizá ya habían expresado emociones por escrito con caritas sonrientes o con puntuación de forma creativa para transmitir sentimientos.
Los emojisson un avance respecto a los emoticonos históricos como 🙂 porque son “más expresivos visualmente, se parecen más a expresiones faciales reales y son más fáciles de interpretar”, señala Huh. Pero últimamente los emojisllevaban un tiempo dejando algo de su espacio a stickers o gifs. No ha acabado de producirse la transferencia. Los emojis siguen teniendo un papel en la comunicación escrita: “Los emojisson más visuales”, dice Andreu Sánchez. “El aumento de las posibilidades técnicas de los dispositivos móviles hace que cada vez el ‘arte visual’ de este tipo de comunicación se haya ido haciendo más complejo y rico. Los stickers ofrecen un alto grado de personalización y eso, en la sociedad en la que vivimos, es algo positivo”, añade.
Al final, sin embargo, todos sirven para dar una sensación de calidez que el puro texto no da, cree Huh: “Aunque los stickers y los gifs se han vuelto muy populares, conviven perfectamente con los emojis. Los stickers pueden transmitir emociones aún más intensas o un estilo más concreto y personal, pero en el fondo cumplen una función parecida: añadir calidez, personalidad y matices emocionales a los mensajes digitales. En general, tanto los stickers como los emojisayudan a humanizar el texto y probablemente tienen un efecto similar a la hora de hacer que las personas se sientan vistas y comprendidas», añade Huh.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El frenazo de Apple con la IA: por qué ha fracasado en la renovación de Siri
Qué sabemos de akkaspace y Pakito, los dos detenidos por filtrar datos de Sánchez y otros políticos
Del boca a boca al ‘click’: así influyen las plataformas de reseñas en las decisiones de los usuarios