La constructora y empresa de gestión de activos inmobiliarios Sacyr cerró el primer semestre del año con unos beneficios de 30,5 millones de euros, un 40% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres autopistas en Colombia. Sin esas desinversiones, el aumento del beneficio sería de un 85% -96 millones-, según aclaró la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El impacto contable negativo de la transacción deja el resultado en 30,5 millones. Sin la desinversión, la compañía habría aumentado sus ganancias un 85%
La constructora y empresa de gestión de activos inmobiliarios Sacyr cerró el primer semestre del año con unos beneficios de 30,5 millones de euros, un 40% menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres autopistas en Colombia. Sin esas desinversiones, el aumento del beneficio sería de un 85% -96 millones-, según aclaró la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El ebitda (beneficio bruto de explotación) de la compañía se situó en 646 millones, un 1,6% menos que en el primer semestre de 2024, a pesar de que la cifra de negocio -2.236 millones- aumentó un 5,6% respecto al mismo periodo del año pasado.
Además, Sacyr obtuvo 615 millones de euros de flujo de caja en el primer semestre de 2025, un 7% más que en el mismo periodo de 2024. “El flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una concesionaria como Sacyr, en la que el 91% del ebitda procede de activos concesionales, que en su mayoría no tienen riesgo de demanda o cuentan con mecanismos de mitigación de ese riesgo”, afirmó la compañía, que destacó que el porcentaje de conversión de ebitda en caja se situó en el 95%, frente al 87% del mismo periodo de 2024.
Asimismo, la compañía invirtió 208 millones en activos concesionales durante el primer semestre, el doble que en el mismo periodo del año anterior. El total del equity invertido alcanza los 1.993 millones de euros.
Reducción de deuda
En materia financiera, Sacyr ha reducido su deuda neta en 447 millones de euros a lo largo de estos seis meses. En concreto, a finales de diciembre de 2024, la deuda neta de Sacyr ascendía a 6.891 millones de euros. En junio de 2025, estaba en 6.444 millones. La mayor parte de esta deuda, 6.147 millones, está ligada a la financiación de proyectos a largo plazo y la empresa espera repagar con los flujos de caja generados por los propios proyectos.
Por áreas de negocio, Sacyr Concesiones alcanzó una cifra de negocios de 818 millones de euros, un 1% menos que el mismo periodo de 2024, mientras los ingresos operativos bajaron el 11%. El ebitda se situó en 351 millones de euros (-18%), debido principalmente al impacto contable de la evolución de los activos financieros.
En el área de construcción, los ingresos fueron de 1.446 millones, un 18% más. El ebitda de este segmento subió un 34%, hasta 261 millones, por el avance de las obras del Hospital de Velindre (Reino Unido) y de la autopista Buga-Buenaventura (Colombia).
El segmento de Sacyr agua repuntó un 20% sus ingresos quedando en 139 millones. Su ebitda escaló un 36% hasta 32 millones.
Respecto a su cartera de activos concesionales, alcanzarán un valor de 3.957 millones de euros a final de año -406 millones más que la última valoración, realizada el pasado mes de diciembre-. “El incremento de valor de los activos demuestra la solidez del modelo concesional y supone un avance firme hacia el objetivo contenido en el Plan Estratégico de alcanzar los 5.100 millones de valoración al cierre de 2027”, indicó la compañía.
En el primer semestre, Sacyr Concesiones se adjudicó dos nuevos contratos: la ampliación de Rutas del Este, en Paraguay, y una planta de tratamiento y comercialización de agua en la ciudad chilena de Antofagasta que supusieron una inversión de 163 y 300 millones de dólares, respectivamente.
Además, en este periodo se produjo la firma del contrato y entrada en operación de la concesión Ruta del Itata, en Chile, en un proyecto de 516 millones de euros.
A lo largo de este semestre también se efectuaron dos operaciones relevantes. A principios de 2025, la compañía inició la gestión del Aeropuerto Desierto de Atacama, situado en Chile, que forma parte de la Red Aeroportuaria Norte; y el 1 de julio inició la operación de Ruta 68, también en Chile, que contará con una inversión de 1.500 millones de euros y un plazo máximo de 30 años.
Pago de dividendos
En materia de remuneración al accionista, Sacyr pagó en el mes de julio el primer dividendo en efectivo (0,045 euros brutos por acción) del Plan Estratégico 24-27. De acuerdo con este Plan, en los próximos tres años se destinarán, al menos, 225 millones de euros en caja para remuneración a los accionistas.
Además, en el mes de enero se abonó un scrip dividend de una acción nueva por cada 40 (0,078 euros por derecho) que el 87% de los accionistas optó por cobrar en títulos de Sacyr.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Las ventas de coches electrificados se disparan en España: entre enero y julio ya se matricularon más que en todo 2024
La inflación en la zona euro se ancla en julio en el 2%, el objetivo del BCE
Correos y la mayoría sindical cierran un acuerdo para rejuvenecer la plantilla y crear una bolsa de horas para Navidad