agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
3 de agosto de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Los clientes de Equipo Económico buscan alternativas de asesoramiento tras el ‘caso Montoro’

El estallido del caso Montoro comienza a salpicar directamente al negocio de Equipo Económico, la firma asesora que fundó el exministro de Hacienda con el Partido Popular y que se sitúa en el epicentro de una investigación judicial que se focaliza en si el lobby que hizo este despacho durante la segunda época de Cristóbal Montoro al frente del Ministerio cruzó la línea del tráfico de influencias para lograr reformas legislativas y beneficios fiscales a favor de sus clientes. Algunas de las empresas y particulares que hasta ahora han confiado en este bufete están estudiando la posibilidad de romper los contratos firmados y han tanteado a otras consultoras para evitar que las consecuencias judiciales que sobrevuelan sobre Equipo Económico les puedan afectar en el desarrollo de sus operaciones y disputas.

Seguir leyendo

 La investigación judicial ha llevado a algunas empresas y particulares que confiaron en el bufete fundado por el exministro a analizar el cambio de consultora  

El estallido del caso Montoro comienza a salpicar directamente al negocio de Equipo Económico, la firma asesora que fundó el exministro de Hacienda con el Partido Popular y que se sitúa en el epicentro de una investigación judicial que se focaliza en si el lobby que hizo este despacho durante la segunda época de Cristóbal Montoro al frente del Ministerio cruzó la línea del tráfico de influencias para lograr reformas legislativas y beneficios fiscales a favor de sus clientes. Algunas de las empresas y particulares que hasta ahora han confiado en este bufete están estudiando la posibilidad de romper los contratos firmados y han tanteado a otras consultoras para evitar que las consecuencias judiciales que sobrevuelan sobre Equipo Económico les puedan afectar en el desarrollo de sus operaciones y disputas.

Fuentes del sector de la consultoría afirman que, desde que se conoció la imputación del exministro y otras 27 personas —entre ellos, el presidente de Equipo Económico, Ricardo Martínez Rico, y sus socios directores, Salvador Ruiz Gallud, Francisco Piedras y Manuel de Vicente-Tutor— por parte del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, varios clientes han llamado a otras firmas de servicios profesionales para solicitar información sobre los trabajos que ya habían encargado a Equipo Económico, como la elaboración de informes periciales económicos.

Entre los clientes de Equipo Económico a lo largo de sus casi 20 años de trayectoria figuran grandes empresas como Abengoa, Codere, Ferrovial o incluso el futbolista Cristiano Ronaldo, a quien ayudó a cerrar el litigio que tenía con la Agencia Tributaria por fraude fiscal. Pero el tsunami que ha supuesto esta causa judicial, que se inició en 2017 y cuyos entresijos se han empezado a conocer ahora, ha provocado que algunos de ellos hayan decidido poner tierra de por medio. Este ha sido el caso de Redeia, que el pasado 24 de julio hizo pública la rescisión de “manera inmediata” del contrato de asesoramiento firmado con el despacho al que dio origen Montoro.

La operadora del sistema eléctrico, de la que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cuenta con un 20% de participación, es una de las empresas que aparece en el sumario de la causa, al que ha tenido acceso EL PAÍS, por fichar a este despacho, en concreto entre 2010 y 2015. El juez Rubén Rus, encargado de investigar las relaciones entre Equipo Económico y el Ministerio de Hacienda, levantó el secreto de sumario (que ha durado casi siete años) el pasado 19 de junio, aunque no trascendió públicamente hasta casi un mes después. Ante este hecho, un portavoz de la antigua Red Eléctrica (que no tiene la condición de investigada) confirmó a este periódico que estaba analizando su “relación profesional” con el despacho. Unos días después, la compañía dio a conocer que dicho contacto permanecía hasta ese momento y anunció, a través de un comunicado, que en cumplimiento de “su código ético y su código de conducta de proveedores”, daba por roto el contrato.

Otros clientes habrían seguido el mismo camino o, al menos, habrían tanteado la posibilidad de cambiar de asesor por temor a que el riesgo reputacional de Equipo Económico les impacte en sus pretensiones. Las fuentes consultadas no han querido dar nombres para mantener su confidencialidad. Equipo Económico ha declinado contestar a las preguntas de este periódico sobre este asunto.

“Equipo Económico ofrece a sus clientes servicios de consultoría estratégica y acompañamiento en la consecución de sus objetivos hasta la fase final, a través de un asesoramiento técnico a medida en materia económica, financiera, fiscal y mercantil”, informa el despacho en su página web. En concreto, presta asesoramiento internacional, inteligencia y estrategia corporativa, análisis económico, asesoramiento financiero y trabajos en el ámbito de fiscalidad empresarial y patrimonial, legal y regulatorio, restructuraciones y consultoría forense, corporate y transacciones.

De Montoro y Asociados a Equipo Económico

El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro fundó el despacho en junio de 2006 bajo el nombre de Montoro y Asociados, dos años después de que el Gobierno de José María Aznar saliera de La Moncloa y expirara el periodo de incompatibilidades para ejercer en el sector privado. Con él fueron de la mano personalidades del mundo económico en calidad de socios, como José Manuel Fernández Norniella (que años después fue condenado por las tarjetas black de Caja Madrid), el economista Lorenzo Bernaldo de Quirós o el hoy vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. No obstante, se trató de una etapa pasajera, ya que pronto se desvincularían del despacho.

También lo haría el propio Montoro, al menos sobre el papel. En abril de 2008, vendió sus acciones para poder volver a la política como portavoz parlamentario y coordinador del área de Economía del PP. Un hecho que se encuentra bajo lupa en la investigación judicial que se sigue en Tarragona, debido a que la Agencia Tributaria sospecha de que el precio de venta fue inferior al de mercado.

En ese momento, la estructura que se conoce en la actualidad estaba prácticamente montada. Unos meses antes, en noviembre de 2007, el objeto social de la firma había pasado de centrarse en el “asesoramiento, integral y estratégico a personas físicas y jurídicas, tanto españolas como extranjeras, y cualquiera que fuese su forma de personificación, en materias económicas”, a orientar en las materias “vinculadas al desarrollo del objeto social propio de las mismas [empresas] y de comunicación”, es decir, un escenario de trabajo mucho más amplio que le permitiría llegar a más empresas. En junio de 2008, la firma de Montoro pasó a llamarse Equipo Económico y la batuta la cogió Ricardo Martínez Rico, que hasta ese momento había sido el consejero delegado de la firma, de acuerdo a la documentación del Registro Mercantil recabada por los Mossos d’Esquadra, que obra en el sumario del caso Montoro.

Martínez Rico fue secretario de Estado de Presupuestos y Gastos entre 2003 y 2004, años en los que Montoro fue por primera vez responsable de la cartera de Hacienda. Y con él se fue a montar el bufete asesor. 17 años después, sigue al frente de Equipo Económico y, junto a él, en la cúpula del despacho se encuentran otros grandes conocidos de la Agencia Tributaria y del Ministerio: el que fuera director general de la institución de agosto de 2001 a abril de 2004, Salvador Ruiz Gallud; el exdirector de gabinete de este, Manuel de Vicente-Tutor; y su homólogo durante la primera etapa de Montoro como ministro, Francisco Piedras Camacho.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona ha dado la condición de investigados al exministro y a los dirigentes de Equipo Económico por los presuntos delitos de cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad por utilizar sus conexiones en Hacienda, sobre todo durante la segunda etapa de Montoro en el Gobierno —en la que el jefe de gabinete del Ministerio y después subsecretario era el hermano de Ricardo Martínez Rico, Felipe (también investigado)— para favorecer a sus clientes, entre ellas eléctricas, en un momento en el que la reforma de ese sector tuvo un gran protagonismo.

 Feed MRSS-S Noticias