Los cuatro inculpados por el robo de las joyas de la Corona francesa en el museo del Louvre, tres de ellos sospechosos de haber participado directamente en el crimen, «no responden al alto espectro del crimen organizado». Además, los presuntos autores del asalto tenía vínculos anteriores y los dos detenidos este sábado eran parejas, segun ha informado la fiscal de París, Laure Beccuau, en declaraciones a la radio France Info.
«Son personas cercanas, todos vivían todos en Seine Saint-Denis (a las afueras de París), dos de ellos vivían en pareja y habían tenido hijos«, ha dicho la fiscal. «Tenemos perfiles no conocidos del crimen organizado pero que acaban cometiendo actos muy graves de crimen organizado», ha señalado.
Las investigaciones actuales aseguran que ya han detenido a tres de las cuatro personas que efectuaron el robo en la galería Apolo, a lo que se suma la complicidad de la pareja de uno de ellos. Los delincuentes consiguieron hacerse con ocho joyas de la colección de piezas de joyería de Napoleón III y otros soberanos franceses, valoradas en 88 millones de euros, después de que perdiesen una tiara durante la fuga.
Beccuau ha afirmado que están en búsqueda de otros posibles cómplices, aunque consideran que los ladrones no obtuvieron ayuda dentro de la pinacoteca. Por el momento, han podido hallar ADN en la elevedora que utilizaron para acceder al museo de uno de las dos personas que fueron inculpadas este sábado, 1 de noviembre; razón por la fue procesado por robo en banda organizada y asociación de malhechores. El hombre, de 37 años y con once condenas anteriores -una decena por robo agravado-, se negó a declarar.
También se ha encontrado restos genéticos de su pareja. No obstante, la fiscal ha explicado que esto pueda deberse a un «traspaso» y haber llegado a la grúa a través de un objeto y no de forma directa, aún así ha sido procesada por complicidad. La detenida niega las acusaciones de la Fiscalía parisina, según ha afirmado su abogado.
Asimismo, Laure Beccuau ha comentado que los tres sospechosos tienen importantes antecedentes judiciales, la mayoría por robo. La fiscal menciona un asalto cometido en París en 2015 donde dos de ellos coinciden y que otro de los inculpados tenía pendiente un juicio por robo agravado, al haber asaltado un cajero estrellando contra él un vehículo.
Sobre el paradero del botín, la fiscal aseguró que están examinando «todas las capacidades del mercado paralelo que permitan la venta de esas joyas, que no se espera que se produzca de forma próxima». La policía todavía está pendiente de encontrar al cuarto autor del robo.
Se ha encontrado ADN de algunos de los sospechosos en la grúa que utilizaron para acceder a la pinacoteca
Los cuatro inculpados por el robo de las joyas de la Corona francesa en el museo del Louvre, tres de ellos sospechosos de haber participado directamente en el crimen, «no responden al alto espectro del crimen organizado». Además, los presuntos autores del asalto tenía vínculos anteriores y los dos detenidos este sábado eran parejas, segun ha informado la fiscal de París, Laure Beccuau, en declaraciones a la radio France Info.
«Son personas cercanas, todos vivían todos en Seine Saint-Denis (a las afueras de París), dos de ellos vivían en pareja y habían tenido hijos«, ha dicho la fiscal. «Tenemos perfiles no conocidos del crimen organizado pero que acaban cometiendo actos muy graves de crimen organizado», ha señalado.
Las investigaciones actuales aseguran que ya han detenido a tres de las cuatro personas que efectuaron el robo en la galería Apolo, a lo que se suma la complicidad de la pareja de uno de ellos. Los delincuentes consiguieron hacerse con ocho joyas de la colección de piezas de joyería de Napoleón III y otros soberanos franceses, valoradas en 88 millones de euros, después de que perdiesen una tiara durante la fuga.
Beccuau ha afirmado que están en búsqueda de otros posibles cómplices, aunque consideran que los ladrones no obtuvieron ayuda dentro de la pinacoteca. Por el momento, han podido hallar ADN en la elevedora que utilizaron para acceder al museo de uno de las dos personas que fueron inculpadas este sábado, 1 de noviembre; razón por la fue procesado por robo en banda organizada y asociación de malhechores. El hombre, de 37 años y con once condenas anteriores -una decena por robo agravado-, se negó a declarar.
También se ha encontrado restos genéticos de su pareja. No obstante, la fiscal ha explicado que esto pueda deberse a un «traspaso» y haber llegado a la grúa a través de un objeto y no de forma directa, aún así ha sido procesada por complicidad. La detenida niega las acusaciones de la Fiscalía parisina, según ha afirmado su abogado.
Asimismo, Laure Beccuau ha comentado que los tres sospechosos tienen importantes antecedentes judiciales, la mayoría por robo. La fiscal menciona un asalto cometido en París en 2015 donde dos de ellos coinciden y que otro de los inculpados tenía pendiente un juicio por robo agravado, al haber asaltado un cajero estrellando contra él un vehículo.
Sobre el paradero del botín, la fiscal aseguró que están examinando «todas las capacidades del mercado paralelo que permitan la venta de esas joyas, que no se espera que se produzca de forma próxima». La policía todavía está pendiente de encontrar al cuarto autor del robo.
Internacional | Vozpópuli
Más noticias
Diez heridos, dos de ellos «en peligro de muerte», en un ataque a puñaladas en un tren al norte de Londres
Madrid pide la dimisión de Albares por su «disculpa» a México
Acusan a una mujer de cómplice en el robo del Louvre y liberan a otro de los detenidos