NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Los dividendos sí pueden aguantarle el ritmo al Ibex

La última vez que la Bolsa española subió en un año tanto como lo que lleva acumulado en 2025, Telefónica y Santander cotizaban en pesetas. La subida del Ibex, más de un 37% en el ejercicio, no solo ha roto récords que parecían inasumibles hace muy poco (ayer cayó el máximo intradía de 16.040), sino que también ha dejado unas cotizaciones particularmente exigentes. Todo ello, en un contexto internacional donde el temor a una burbuja financiera en la inteligencia artificial ya no es patrimonio exclusivo de los inversores más pesimistas.

Seguir leyendo

 Es conveniente chequear el comportamiento del mercado no contra pálpitos, sino contra expectativas empresariales concretas  

Editorial
Opinión

Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Es conveniente chequear el comportamiento del mercado no contra pálpitos, sino contra expectativas empresariales concretas

image
CINCO DÍAS

La última vez que la Bolsa española subió en un año tanto como lo que lleva acumulado en 2025, Telefónica y Santander cotizaban en pesetas. La subida del Ibex, más de un 37% en el ejercicio, no solo ha roto récords que parecían inasumibles hace muy poco (ayer cayó el máximo intradía de 16.040), sino que también ha dejado unas cotizaciones particularmente exigentes. Todo ello, en un contexto internacional donde el temor a una burbuja financiera en la inteligencia artificial ya no es patrimonio exclusivo de los inversores más pesimistas.

Con todo, y dentro del terreno de lo tangible, las grandes cotizadas españolas ganan mucho dinero. No sabemos si los fundamentales permitirán que el Ibex suba mucho más arriba de donde está ahora o si sufrirá una corrección, pues ello depende del ánimo, a veces voluble, de los inversores. Pero quien entre hoy en el mercado español sí puede contar, salvo catástrofe financiera, con una rentabilidad por dividendo atractiva.

El alza reciente de los mercados ha mermado la rentabilidad por dividendo de la Bolsa española al entorno del 3,2%. Pero, según las previsiones de los analistas, en 2026 el Ibex pagará más de un 5% de su valor actual vía dividendos. Un porcentaje que supera ampliamente los de otros mercados europeos (salvo Italia, que está a la par que España, en el resto no se supera el 3,5%) y muy lejos de la retribución de la renta variable estadounidense, que ni siquiera llega al 2% para el S&P 500.

No solo eso; el Ibex da también un rendimiento sustancialmente superior a los valores de renta fija. Las letras a corto plazo pagan la misma rentabilidad que da el BCE, en torno al 2%, y el bono a 10 años paga el 3,1%. La Bolsa, obviamente, tiene el componente de riesgo. Pero que las empresas del Ibex tengan capacidad para elevar el dividendo al mismo ritmo, casi enfebrecido, al que sube la Bolsa no es una mala señal sobre los mimbres de dicha subida.

Todo eso no sirve de absolutamente nada si desde el plano comercial, corporativo o tecnológico los inversores (sobre todo en EE UU) se llevan un susto: si algo enseñan los mercados es que, cuando se trata de ponerle precio al futuro, hay que huir de las certezas como de la peste. Pero, precisamente por eso, es conveniente chequear el comportamiento del mercado no contra pálpitos propios o ajenos, sino contra expectativas empresariales concretas.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias