El exchange Bybit, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, ha informado este viernes de que una de sus billeteras ha sido hackeada, con una pérdida que rondaría los 1.400 millones de dólares en criptoactivos. El director ejecutivo de la plataforma, Ben Zhou, ha detallado en una publicación en X (antes Twitter) que un cibercriminal ha tomado el control de una de las billeteras frías de ethereum de la plataforma robando más de 400.000 tokens y ejecutando una serie de transacciones sospechosas. “Nuestra billetera fría de ethereum ha sido vaciada”, ha reconocido durante una comparecencia en streaming. Tras el anuncio del ataque, el token ha llegado a caer hasta un 6%. Según varios analistas, se trataría del mayor robo de criptomonedas de la historia. En declaraciones a Bloomberg, Rob Behnke, cofundador y presidente ejecutivo de la firma de seguridad blockchain Halborn, dijo que probablemente se trata del “mayor incidente de la historia, no solo en el mercado cripto”.
Los ciberdelincuentes han tomado el control de una billetera fría de ethereum. Después del ataque, el token cae un ha llegado a caer un 6% ante el mayor robo de criptomonedas de la historia de la industria
El exchange Bybit, con sede en Emiratos Árabes, ha informado este viernes de que una de sus billeteras ha sido hackeada, con una pérdida que rondaría los 1.400 millones de dólares en criptomonedas. El director ejecutivo de la plataforma, Ben Zhou, ha detallado en una publicación en X (antes Twitter) que un cibercriminal ha tomado el control de unas de las billeteras frías de ethereum de la plataforma robando más de 400.000 tokens y ejecutando una serie de transacciones sospechosas. “Nuestra billetera fría de ethereum ha sido vaciada”, ha reconocido durante una comparecencia en streaming. Tras el anuncio del ataque, el token ha llegado a caer hasta un 6%.
“El incidente ocurrió cuando nuestra billetera fría (un tipo de sistema de almacenamiento de claves de criptomonedas sin acceso a internet, considerado el más seguro) multisig de ethereum ejecutó una transferencia a nuestra billetera caliente (el sistema que guarda las claves en sitios conectados a la red, el más popular entre los usuarios). Desafortunadamente, esta transacción fue manipulada a través de un ataque sofisticado que enmascaró la interfaz de firma, mostrando la dirección correcta mientras alteraba la lógica subyacente del contrato inteligente. Como resultado, el atacante pudo tomar control de la billetera fría de ethereum y transferir sus fondos a una dirección no identificada”, detalló Zhou en su perfil.
Dos horas después del ataque, el director ejecutivo ha explicado en una comparecencia en streaming que los demás wallets no han sido comprometidos y que son completamente seguros. Además, han afirmado que todos los fondos de los clientes están a salvo y que las operaciones de las plataformas continúan como de costumbre sin ninguna interrupción. “Bybit es solvente, incluso si no se recuperan estas pérdidas, todos los activos de los clientes están respaldados 1 a 1, podemos cubrir la pérdida”, ha asegurado.
Bybit, que cuenta con 40 millones de usuarios en todo el mundo, ha experimentado en estas últimas horas una retirada masiva de fondos y una saturación de los números de soporte que atienden las peticiones de los clientes. No obstante, por ahora la compañía no tiene previsto limitar las retiradas de fondo por parte de los usuarios y procesará todas las peticiones. Según BitMEX Research, “alrededor del 75% de los depósitos de ethereum de los usuarios de la plataforma han sido robados”. Preguntado por cuántos usuarios han sido afectados por el robo, Shunyet Jan, jefe de derivados de la plataforma, ha contestado: “Si soy sincero, todos han sido afectados”.
La firma de investigación Arkham ha confirmado las salidas del intercambio y ha publicado en X que “los fondos han comenzado a moverse a nuevas direcciones y que se están vendiendo”. Hasta el momento se han vendido 200 millones de stETH: un token de criptomoneda que representa una cantidad equivalente de ether que ha sido bloqueado durante un periodo prolongado en un contrato inteligente para brindar liquidez para ayudar a asegurar la red y, a cambio, recibir recompensas.
Desde la compañía han asegurado que están investigando el incidente y han pedido la colaboración de profesionales con experiencia en análisis de blockchain y recuperación de fondos para rastrear los activos. También han asegurado que todas las demás billeteras frías de la plataforma son seguras, que los fondos de los clientes están a salvo y que las operaciones de las compañías seguirán sin ninguna interrupción.
El reciente informe Crypto Crime Report 2025 de Chainalysis destaca que las actividades ilícitas en el sector cripto se han diversificado y profesionalizado, “con una gama más amplia de organizaciones y redes de actores ilícitos que utilizan criptomonedas, así como una mayor complejidad en sus operaciones”.
El estudio destaca que los fondos robados aumentaron un 21% a nivel interanual, hasta los 2.200 millones. “Aunque la mayor parte de los fondos robados provinieron de servicios de finanzas descentralizadas (DeFi), los servicios centralizados fueron los más atacados durante el segundo y tercer trimestre del año”. La mayor proporción (43,8%) de las criptomonedas robadas en 2024 procedió de vulneraciones de claves privadas.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
No es genio, es caos: las consecuencias de una política económica impredecible
Las empresas españolas buscan cómo driblar la guerra comercial por los aranceles
Europa pelea para no perder más competitividad frente a Musk en la nueva carrera espacial