NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Los progresistas del CGPJ elevan el tono y reprochan a Perelló la “manipulación del relato institucional”

Seguir leyendo

 Una nota de prensa difundida este martes por el gabinete de prensa del Poder Judicial vuelve a provocar fricicones  

Una nota de prensa difundida este martes por el gabinete de prensa del Poder Judicial vuelve a provocar fricicones

image
Irene Dorta

Una nota de prensa ha vuelto a provocar fricciones cada vez más irreparables en el seno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los nueve vocales progresistas (a excepción del número diez Carlos Hugo Preciado que se autoproclama independiente) han afeado a la presidenta del órgano, Isabel Perelló, que haya colgado este martes una publicación en la web del Poder Judicial para explicar el reparto de las comisiones que se hizo la semana pasada sin haber consensuado los argumentos con todos los miembros. “Una versión unilateral elaborada por la presidenta”, señalan en un nuevo comunicado emitido este miércoles en el que denuncian “la manipulación del relato institucional”.

El origen de este conflicto se ubica en el pleno celebrado el pasado 23 de octubre en el que Perelló y Carlos Hugo Preciado, vocal propuesto por Sumar, sumaron sus votos a los conservadores para dar la mayoría a ese bloque y relegar al sector progresista en la comisión permanente, que conforma el núcleo duro del Consejo y principal órgano de decisión después del pleno, y del resto de comisiones. Esto provocó que el vocal elegido por el PSOE José María Fernández Seijo, de mucho peso en ese sector, hiciera entrega a la presidenta de una carta de dimisión y que los consejeros de la misma sensibilidad emitieran ya un comunicado acusando a Perelló de encabezar la “ruptura del consenso”.

Esta semana la polémica continúa a raíz de una nota de prensa que se publicó este martes bajo el título ‘Renovación de las comisiones del CGPJ: la Ley Orgánica del Poder Judicial dispone que el Pleno elegirá anualmente a sus integrantes’ y que pretende dar una explicación legal a lo sucedido en el reparto tanto de la permanente como del resto de comisiones que se han renovado. En dicha nota se explica, por ejemplo, que de las tres propuestas que había encima de la mesa para la renovación la de los vocales progresistas “estaba incompleta” y, por ello, como “no reunía los requisitos para ser sometida a votación” se procedió a votar la segunda de las propuestas que fue la presentada por Preciado y que finalmente salió adelante.

Fuentes del sector progresista explican que esta afirmación es “directamente mentira”. Explican que sobre la mesa había tres opciones para la renovación: la de los nueve vocales progresistas, la de Preciado y la de los 10 vocales conservadores respectivamente, y que “todas ellas seguían el mismo modelo que consistía en incluir la composición de cada una de las comisiones solo con miembros del grupo proponente”.

Los ocho vocales elegidos por el PSOE y la consejera de Sumar aseguran que se han enterado de este comunicado por un mensaje en la red social X que ha puesto el propio Preciado en el que dice que el equilibrio de las comisiones no ha cambiado. “Para los que prefieren el relato al dato”, expuso con el link a la nota de prensa. Desde el gabinete de información del propio CGPJ no consideran una anomalía que este comunicado no se haya compartido previamente con todos los vocales, pues aseguran que algunas veces se cuelgan los textos directamente en la web.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta

De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de ‘El Independiente’ y ‘La Razón’. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias