NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Manifestación multitudinaria en Colmenar Viejo contra una planta de biogás

Unas 7.000 personas, según la organización, 1.700 según la Guardia Civil, han participado este domingo en la manifestación contra la construcción de una planta para la generación de biogás en el municipio madrileño de Colmenar Viejo (57.029 habitantes), por las consecuencias que, según denuncian, tendrá sobre la calidad del aire, el agua y los suelos de la localidad y del municipio vecino de Tres Cantos (52.932). En los últimos años ha surgido en España una oposición creciente a las plantas de biogás, que es una fuente de energía renovable obtenida a partir de la descomposición de residuos orgánicos como son purines, estiércol, restos agrícolas o residuos alimentarios.

Seguir leyendo

 Los vecinos protestan porque en este municipio madrileño ya existe un vertedero y temen un daño a su calidad de vida  

Unas 7.000 personas, según la organización, 1.700 según la Guardia Civil, han participado este domingo en la manifestación contra la construcción de una planta para la generación de biogás en el municipio madrileño de Colmenar Viejo (57.029 habitantes), por las consecuencias que, según denuncian, tendrá sobre la calidad del aire, el agua y los suelos de la localidad y del municipio vecino de Tres Cantos (52.932). En los últimos años ha surgido en España una oposición creciente a las plantas de biogás, que es una fuente de energía renovable obtenida a partir de la descomposición de residuos orgánicos como son purines, estiércol, restos agrícolas o residuos alimentarios.

En la manifestación, organizada por la plataforma Stop Biogás 3CV, han participado vecinos de ambos municipios que han recorrido varias calles colmenareñas, y han leído un manifiesto y las palabras de apoyo de la alcaldesa de la localidad albaceteña Balsa de Bes, Natividad Pérez, donde existe una planta de biogás.

Los miembros de las asociaciones de vecinos de Colmenar Viejo y Tres Cantos o la de Plataforma Aire Limpio Sierra Norte, portaban pancartas con el mensaje Stop a la macroplanta de Biogás y gritaban lemas como: “Alcalde mentiroso, el proyecto es peligroso”; “Alcalde dimite el pueblo no te admite”; “Ni tan grande ni tan cerca” o “Los olores no entienden de colores”.

Los vecinos reclaman “democratizar la basura”, porque en Colmenar Viejo ya existe un vertedero que recibe los residuos de más de 75 municipios y lleva una quinta ampliación, y porque la planta que va “no va de ideología, va de derecho a la dignidad y de calidad de vida”.

Una vecina ha manifestado que el actual modelo de gestión de residuos solo trae “retroceso, porque contamina el suelo donde se cultivan los alimentos, el agua y el aire” y ha subrayado “tenemos un patrimonio que debemos protegerlo”.

Los otros vecinos han explicado que el modelo de Europa que tanto se cita “se trata de plantas de generación de biogás pequeñas”, que gestionan los residuos locales, y han asegurado que no están en contra del tratamiento de residuos sino del modelo que se pretende implantar”. Y han exigido “informes, transparencia, la convocatoria de una consulta popular y el respeto a los pueblos”, por lo que han apuntado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, al señalar que “la transición ecológica no se puede construir a costa de los pueblos”.

El profesor jubilado de la Universidad Autónoma de Madrid Manuel Pérez Ruiz, miembro de la Plataforma Aire Limpio, ha explicado a EFE que “todo el modelo de gestión de residuos es erróneo, es un modelo totalmente desfasado, que nos hacen incurrir en que las localidades que cuentan con una infraestructura como el macrovertedero de Colmenar Viejo nos hace sufrir todas sus consecuencias”.

En relación con la planta de biogás, ha explicado que “no consiguen mucha información por parte del Ayuntamiento ni de las empresas” y están a la espera del contencioso que han planteado las asociaciones ante los tribunales de justicia por el tema de la declaración de utilidad pública de las parcelas donde supuestamente se podría construir esa infraestructura.

“La primera instancia ha sido aceptada”, según Pérez Ruiz, quien ha señalado que sin embargo el juzgado ha solicitado “información adicional que el abogado de la plataforma está preparando” y con ella decidirá si la demanda sigue adelante o se cierra el caso.

Sobre el planteamiento de una consulta popular, ha apuntado que “la iniciativa surgió del Consejo de Medioambiente y Campo hace más de un año, y en ella se plantean objeciones a la planta y se pide que se informe a los vecinos. Ese Consejo es consultivo, representa a la opinión generalizada de organizaciones sociales y locales, pero el Ayuntamiento no ha dado respuesta”.

Pérez Ruiz ha alertado delos riesgos “en el proceso de funcionamiento, como incendios o danas”, y ha apuntado que esta semana ha salido una guía de plantas de biogás del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) conjuntamente con la patronal del gas, en la que se recoge unos cuantos puntos que ”no cumpliría” el proyecto de Colmenar Viejo.

La portavoz de la Plataforma Stop Biogás Colmenar Viejo Tres Cantos, Marie Claude Belda, ha dicho a EFE que esta manifestación es una demostración de la voz popular en contra de la planta y que continuarán con las acciones para evitar su construcción.

Fuentes de las empresas promotoras de la instalación han explicado a EFE que la planta, cuyas dimensiones (6.200 metros cuadrados) serán ”más pequeñas que el campo de fútbol de Colmenar Viejo”, de 6.600 metros cuadrados), incorporará biofiltros avanzados y sistemas de carbón activo” capaces de eliminar hasta el 99 % de los olores». A esto se suma que contará con un sistema de doble esclusa en las áreas de descarga y tratamiento “que evita cualquier filtración al exterior”, de manera que esa nave “se encuentra en depresión, es decir, el aire entra, pero no sale”.

“Las empresas promotoras han asumido el compromiso de no utilizar purines en toda la vida útil de la planta, aunque la normativa lo permita a partir del sexto año. En sus instalaciones se procesarán únicamente residuos orgánicos urbanos e industriales (la bolsa que se deposita en el contenedor marrón con restos orgánicos, como cáscaras de huevo, fruta o café)”, agregan. Y además, explican las fuentes que en la planta se dará prioridad al tratamiento del residuo orgánico de los vecinos de Colmenar Viejo y su comarca, “lo que evitará que toneladas de residuos orgánicos sigan enterrándose en el vertedero del municipio”.

 Feed MRSS-S Noticias