agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
1 de agosto de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

«Mar Abierto», el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo

La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha presentado en la 43 Copa del Rey MAPFRE el proyecto «Mar Abierto», el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo, diseñado para integrar a personas con y sin discapacidad -incluidas personas usuarias de silla de ruedas- en un mismo equipo de competición. El acto se celebró en la terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP) y contó con la participación de Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, en representación de la Real Federación Española de Vela como componente de su junta directiva; Gabriel Barroso, responsable de «Mar Abierto»; Juanjo Beltrán, técnico del proyecto; y Pau Homar y Jana Mestre, regatistas de vela adaptada y tripulantes de este equipo de regatas inclusivo.

Impulsado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, el proyecto «Mar Abierto» es fruto de meses de trabajo que comenzaron con un estudio técnico de viabilidad desarrollado junto al Consejo Superior de Deportes. Superada esta primera fase, se ha llevado a cabo la selección de la embarcación y de la tripulación, ambos ya confirmados. El proyecto avanza así con paso firme hacia su debut en el agua en 2026, consolidándose como una iniciativa pionera en el ámbito de la vela inclusiva.

La embarcación elegida es un Comuzzi C-32, que destaca por la popa abierta y la cubierta llana y sin obstáculos para facilitar la movilidad de la tripulación. Además, este modelo incorpora la llamada «magic wheel», una rueda de timón sin radios y encajada en la cubierta que permite gobernar el barco en silla de ruedas. El Comuzzi ya está operativo y en los próximos meses será adaptado para garantizar la accesibilidad y operatividad de todos los tripulantes.

La selección de la tripulación se realizó durante el pasado mes de junio. Incluye a 20 personas con diferentes discapacidades, todas ellas regatistas de vela adaptada y algunas con participación en Juegos Paralímpicos. Este amplio grupo, procedente de nueve comunidades autónomas para asegurar la representación nacional del proyecto, participará en los entrenamientos previstos la próxima primavera, y a partir de allí se seleccionarán los entre seis y ocho tripulantes de «Mar Abierto» para las tres competiciones en las que se ha programado participar en 2026, las tres en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de facilitar la logística: el Trofeo Princesa Sofía de crucero, PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE.

En su intervención Cati Darder declaró que «Mar Abierto no es sólo un equipo; es un faro de inspiración, un símbolo de superación y una demostración de que la pasión por la vela es universal». «Ver a personas con gran discapacidad formar parte activa de una tripulación de regatas de crucero para competir en la 44 Copa del Rey MAPFRE y en igualdad de condiciones con otros equipos es un hito histórico para la vela española. Como Federación Española, consideramos nuestra misión poder materializar este proyecto, derribar barreras y que todas las personas puedan disfrutar de la pasión por este deporte», añadió.

Gabriel Barroso, responsable del proyecto, destacó el valor transformador de la iniciativa: «La motivación de Mar Abierto es romper barreras, hacer algo que no se ha hecho nunca. A día de hoy las personas con discapacidad sufrimos todavía desigualdad de oportunidades en pleno siglo XXI, y aunque se están haciendo muchas cosas para reducir esas distancias todavía queda camino por recorrer. La vela nos ofrece una oportunidad única para contribuir a romper esas brechas, dado que es un deporte plenamente inclusivo, donde personas con y sin discapacidad podemos realizar una misma actividad en un entorno común en igualdad de oportunidades. Lanzar ese mensaje al mundo es algo muy potente, que puede servir como ejemplo en otros ámbitos».

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, animó al equipo a regatear en aguas de la bahía de Palma el próximo año: «En el Real Club Náutico de Palma nos hace mucha ilusión que podáis competir en igualdad de condiciones con la potente flota de la Copa del Rey MAPFRE y disfrutar de nuestro deporte al máximo nivel».

Con «Mar Abierto», la Real Federación Española de Vela da un paso firme en su compromiso con la inclusión y la igualdad, apostando por un modelo deportivo que derriba barreras físicas, sociales y culturales, dentro y fuera del agua. El proyecto está abierto a la colaboración de empresas e instituciones que compartan su espíritu inclusivo y transformador, crean en una vela sin barreras y deseen sumarse a este compromiso con la igualdad en el deporte.

 La Real Federación Española de Vela presentó, en la Copa del Rey MAPFRE, el equipo que competirá el año que viene. Además también lo hará en el Trofeo Princesa Sofía y la PalmaVela  

La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha presentado en la 43 Copa del Rey MAPFRE el proyecto «Mar Abierto», el primer equipo de regatas de crucero totalmente inclusivo, diseñado para integrar a personas con y sin discapacidad -incluidas personas usuarias de silla de ruedas- en un mismo equipo de competición. El acto se celebró en la terraza del Real Club Náutico de Palma (RCNP) y contó con la participación de Jorge Forteza, comodoro del RCNP; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela, en representación de la Real Federación Española de Vela como componente de su junta directiva; Gabriel Barroso, responsable de «Mar Abierto»; Juanjo Beltrán, técnico del proyecto; y Pau Homar y Jana Mestre, regatistas de vela adaptada y tripulantes de este equipo de regatas inclusivo.

Impulsado por el comité de vela inclusiva de la RFEV, el proyecto «Mar Abierto» es fruto de meses de trabajo que comenzaron con un estudio técnico de viabilidad desarrollado junto al Consejo Superior de Deportes. Superada esta primera fase, se ha llevado a cabo la selección de la embarcación y de la tripulación, ambos ya confirmados. El proyecto avanza así con paso firme hacia su debut en el agua en 2026, consolidándose como una iniciativa pionera en el ámbito de la vela inclusiva.

La embarcación elegida es un Comuzzi C-32, que destaca por la popa abierta y la cubierta llana y sin obstáculos para facilitar la movilidad de la tripulación. Además, este modelo incorpora la llamada «magic wheel», una rueda de timón sin radios y encajada en la cubierta que permite gobernar el barco en silla de ruedas. El Comuzzi ya está operativo y en los próximos meses será adaptado para garantizar la accesibilidad y operatividad de todos los tripulantes.

La selección de la tripulación se realizó durante el pasado mes de junio. Incluye a 20 personas con diferentes discapacidades, todas ellas regatistas de vela adaptada y algunas con participación en Juegos Paralímpicos. Este amplio grupo, procedente de nueve comunidades autónomas para asegurar la representación nacional del proyecto, participará en los entrenamientos previstos la próxima primavera, y a partir de allí se seleccionarán los entre seis y ocho tripulantes de «Mar Abierto» para las tres competiciones en las que se ha programado participar en 2026, las tres en el Real Club Náutico de Palma con el objetivo de facilitar la logística: el Trofeo Princesa Sofía de crucero, PalmaVela y la Copa del Rey MAPFRE.

En su intervención Cati Darder declaró que «Mar Abierto no es sólo un equipo; es un faro de inspiración, un símbolo de superación y una demostración de que la pasión por la vela es universal». «Ver a personas con gran discapacidad formar parte activa de una tripulación de regatas de crucero para competir en la 44 Copa del Rey MAPFRE y en igualdad de condiciones con otros equipos es un hito histórico para la vela española. Como Federación Española, consideramos nuestra misión poder materializar este proyecto, derribar barreras y que todas las personas puedan disfrutar de la pasión por este deporte», añadió.

Gabriel Barroso, responsable del proyecto, destacó el valor transformador de la iniciativa: «La motivación de Mar Abierto es romper barreras, hacer algo que no se ha hecho nunca. A día de hoy las personas con discapacidad sufrimos todavía desigualdad de oportunidades en pleno siglo XXI, y aunque se están haciendo muchas cosas para reducir esas distancias todavía queda camino por recorrer. La vela nos ofrece una oportunidad única para contribuir a romper esas brechas, dado que es un deporte plenamente inclusivo, donde personas con y sin discapacidad podemos realizar una misma actividad en un entorno común en igualdad de oportunidades. Lanzar ese mensaje al mundo es algo muy potente, que puede servir como ejemplo en otros ámbitos».

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, animó al equipo a regatear en aguas de la bahía de Palma el próximo año: «En el Real Club Náutico de Palma nos hace mucha ilusión que podáis competir en igualdad de condiciones con la potente flota de la Copa del Rey MAPFRE y disfrutar de nuestro deporte al máximo nivel».

Con «Mar Abierto», la Real Federación Española de Vela da un paso firme en su compromiso con la inclusión y la igualdad, apostando por un modelo deportivo que derriba barreras físicas, sociales y culturales, dentro y fuera del agua. El proyecto está abierto a la colaboración de empresas e instituciones que compartan su espíritu inclusivo y transformador, crean en una vela sin barreras y deseen sumarse a este compromiso con la igualdad en el deporte.

 Noticias de Deportes en La Razón