Mariano Martínez Bastida cerró la temporada pasada con una victoria en el CSI5* de Londres y ha estrenado 2025 con notables resultados en el Doha Tour –firmó la primera victoria española de la temporada– y en Al Shaqab. El siguiente paso, como ya anunció LA RAZÓN, es su incorporación al equipo St. Tropez Pirates con el que debutará en la Global Champions League (GCL). Este circuito es uno de los más exigentes y espectaculares del calendario hípico internacional.
El jinete murciano debutará en esta gira mundial en uno de los equipos más competitivos junto a jinetes de la talla de Gregory Cottard, Philippe Rozier, Duarte Seabra o los hermanos irlandeses Max y Tom Wachman. El paso ratifica la trayectoria en los últimos meses de Martínez Bastida que fue el único español presente en la final de la Copa del Mundo de Salto de Obstáculos en Riad. Su ausencia en los pasados Juegos Olímpicos sigue siendo uno de los puntos negros de la «trama de París».
El GCL engloba a los mejores jinetes del mundo en varias sedes internacionales. El murciano llega al St. Tropez Pirates después de competir en el CSI5*de Al Shaqab donde alcanzó el podio en una de las pruebas de 1,55 metros montando a «Jup». Eso le valió para lograr la clasificación al Gran Premio 1,60 metros. La prueba contó con casi medio centenar de participantes y una veintena lograron acceder al desempate. Ahí compartió la tercera posición con el italiano Emanuele Camilli. La victoria fue para Millie Allen con «Clearround Il Mondo Z» y el segundo puesto lo ocupó Hans-Dieter Dreher con «Elysium». Martínez Bastida también firmó una décimo tercera plaza y un décimo puesto con «Belanovd Wijnhoeve Z».
Martínez Bastida lleva dos años con los caballos citados y ahora empiezan a dar los frutos. «Belano» es un caballo ya muy contrastado, que tiene desde hace cinco años y «Jup» lleva con él casi dos años y empieza a rendir a alto nivel, como esperaba. «El tener paciencia, la ayuda de “Belano”, que me ha permitido no forzar y trabajar en pista o en concursos muy importantes, han hecho que hayan crecido tanto y que sean caballos muy importantes para mí y para España», asegura.
El jinete murciano competirá con St. Tropez Pirates en la Global Champions League. El equipo es de los más potentes que participa en uno de los circuitos más «top» del calendario
Mariano Martínez Bastida cerró la temporada pasada con una victoria en el CSI5* de Londres y ha estrenado 2025 con notables resultados en el Doha Tour –firmó la primera victoria española de la temporada– y en Al Shaqab. El siguiente paso, como ya anunció LA RAZÓN, es su incorporación al equipo St. Tropez Pirates con el que debutará en la Global Champions League (GCL). Este circuito es uno de los más exigentes y espectaculares del calendario hípico internacional.
El jinete murciano debutará en esta gira mundial en uno de los equipos más competitivos junto a jinetes de la talla de Gregory Cottard, Philippe Rozier, Duarte Seabra o los hermanos irlandeses Max y Tom Wachman. El paso ratifica la trayectoria en los últimos meses de Martínez Bastida que fue el único español presente en la final de la Copa del Mundo de Salto de Obstáculos en Riad. Su ausencia en los pasados Juegos Olímpicos sigue siendo uno de los puntos negros de la «trama de París».
El GCL engloba a los mejores jinetes del mundo en varias sedes internacionales. El murciano llega al St. Tropez Pirates después de competir en el CSI5*de Al Shaqab donde alcanzó el podio en una de las pruebas de 1,55 metros montando a «Jup». Eso le valió para lograr la clasificación al Gran Premio 1,60 metros. La prueba contó con casi medio centenar de participantes y una veintena lograron acceder al desempate. Ahí compartió la tercera posición con el italiano Emanuele Camilli. La victoria fue para Millie Allen con «Clearround Il Mondo Z» y el segundo puesto lo ocupó Hans-Dieter Dreher con «Elysium». Martínez Bastida también firmó una décimo tercera plaza y un décimo puesto con «Belanovd Wijnhoeve Z».
Martínez Bastida lleva dos años con los caballos citados y ahora empiezan a dar los frutos. «Belano» es un caballo ya muy contrastado, que tiene desde hace cinco años y «Jup» lleva con él casi dos años y empieza a rendir a alto nivel, como esperaba. «El tener paciencia, la ayuda de “Belano”, que me ha permitido no forzar y trabajar en pista o en concursos muy importantes, han hecho que hayan crecido tanto y que sean caballos muy importantes para mí y para España», asegura.
Noticias de Deportes en La Razón
Más noticias
San Sebastián acogerá a mas de 4000 asistentes en la LALIGA FC Pro Cup
Muere a los 43 años Andrija Delibasic, exjugador de Mallorca, Rayo o Real Sociedad
Guardan un minuto de silencio por la muerte de un futbolista que está vivo y así reaccionó el protagonista