NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Mazón llega al aniversario de la dana acorralado por la justicia y cuestionado por su partido

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, llega este miércoles al aniversario de la dana, en el que se rendirá tributo a las 229 víctimas mortales con un funeral de Estado presidido por Felipe VI, acorralado por los avances de la investigación de la jueza de Catarroja que instruye el caso. La justicia ha obligado a Mazón a cambiar de versión en varias ocasiones sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la Generalitat avisó a la población sobre el peligro que corrían por las riadas a las 20.11. A esa hora, la mayoría de las víctimas ya habían perdido la vida. La jueza Nuria Tobarra sigue acumulando pruebas de que el Ejecutivo de Mazón llegó tarde: este martes, una alta funcionaria admitió que una hora antes de que se mandara el aviso masivo a móviles ya había recibido una petición de la Delegación del Gobierno para que lo hiciera. A pesar de que el Consell sigue echando balones fuera, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instó al president a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana ante las comisiones de investigación a las que está citado.

Seguir leyendo

 La jueza de Catarroja acumula nuevas pruebas sobre la actuación tardía de la Generalitat el 29-O tras el testimonio de la jefa de servicio del 112  

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, llega este miércoles al aniversario de la dana, en el que se rendirá tributo a las 229 víctimas mortales con un funeral de Estado presidido por Felipe VI, acorralado por los avances de la investigación de la jueza de Catarroja que instruye el caso. La justicia ha obligado a Mazón a cambiar de versión en varias ocasiones sobre lo que hizo la fatídica tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la Generalitat avisó a la población sobre el peligro que corrían por las riadas a las 20.11. A esa hora, la mayoría de las víctimas ya habían perdido la vida. La jueza Nuria Tobarra sigue acumulando pruebas de que el Ejecutivo de Mazón llegó tarde: este martes, una alta funcionaria admitió que una hora antes de que se mandara el aviso masivo a móviles ya había recibido una petición de la Delegación del Gobierno para que lo hiciera. A pesar de que el Consell sigue echando balones fuera, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, instó al president a “contestar a todas las preguntas” sobre lo que hizo el día de la dana ante las comisiones de investigación a las que está citado.

Un año después del 29-O, sigue planeando la pregunta sobre qué hizo Mazón entre las 18.45 y las 19.45. El relato del president, que él mismo ha enmendado en varias ocasiones, no concuerda ni con el registro de llamadas de su teléfono ni con varios testimonios consultados por EL PAÍS, que sostienen que no llegó a su despacho oficial hasta las 19.45. Mazón asistirá este miércoles al funeral de Estado después de que varias víctimas hayan expresado su rechazo a su presencia en el acto. Pero acude también con toda la presión encima de la ciudadanía, que volvió a salir de forma masiva el pasado sábado para protestar contra su gestión.

El Partido Popular hasta ahora ha fiado la continuidad de Mazón a la reconstrucción de las localidades devastadas por la dana. El president fichó pasa esa tarea a un teniente general retirado, Francisco José Gan Pampols, quien la semana que viene deja su cargo no sin lamentar las piedras en el camino que se ha encontrado. Tras los sucesivos traspiés de Mazón, en el PP no ha hecho sino crecer la presión para soltar lastre. Núñez Feijóo arrancó la semana sin referirse a Mazón, y justificó ese silencio en que era una semana para rendir tributo a las víctimas. Eso cambió este martes. Ante los reiterados cambios de versión del presidente valenciano, Feijóo instó a su barón a “contestar a todas y cada una de las preguntas que le hagan en las comisiones de investigación”. El president está citado el próximo 17 de noviembre en la comisión de investigación sobre la dana en el Congreso y, aunque aún no hay fecha, acudirá a las fijadas en Las Cortes Valencianas y el Senado. “El señor Mazón tendrá que contestar todas y cada una de las preguntas que le hagan”, ha remarcado Feijóo.

Todas las miradas están ahora puestas en la comparecencia de Maribel Vilaplana, que el próximo lunes declarará ante la jueza en condición de testigo, lo cual la obliga a decir la verdad. Vilaplana es la periodista con la que Mazón comió en el restaurante El Ventorro de Valencia la tarde la dana y a la que posteriormente acompañó hasta el aparcamiento donde había estacionado su vehículo, según acaba de conocerse. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, rehuyó explicaciones sobre los cambios de versión. “Mazón ha dado todas las explicaciones y no hay nada más que añadir”, afirmó este martes. Y ante el alud de preguntas de los periodistas, puso en marcha el ventilador y afirmó que el president se estaba viendo sometido a una “sucesión de bulos”.

Sin embargo, el relato desplegado y corregido por Mazón sigue resquebrajándose por todos los costados. Este martes lo hizo después de conocerse el testimonio de Inmaculada Piles, jefa de servicio de la centralita telefónica de emergencias 112 de la Generalitat. Piles, funcionaria de la Generalitat, reveló que un miembro de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana le pidió a las 18.35 del día de la tragedia que enviara un mensaje ES Alert, el aviso masivo a móviles para informar a la población de la magnitud de la desgracia. Esto es una hora y media antes de que la Administración autonómica remitiera su notificación a las 20.11.

Según explicó Piles, cuando una responsable de la Delegación del Gobierno instó a Piles a que enviase el ES Alert, el barranco del Poyo ya se había desbordado a la altura de municipios como Torrent y se había desatado la gran ola que sepultó localidades como Paiporta o Catarroja, donde la riada dejó 56 y 25 muertos, respectivamente. Cuando la Generalitat mandó finalmente el mensaje a los teléfonos, la situación ya era crítica. La jueza sostiene que si esa alerta se hubiera enviado antes, se habrían salvado vidas.

A la pregunta de cuándo se puso sobre la mesa la posibilidad de remitir el ES Alert, la testigo ha recordado: “Hay un correo que manda Juan Ramón Cuevas [alto funcionario de Emergencias de la Generalitat] a la sala con propuestas de redacción del mensaje [alerta]. Es a las 18.35 horas. (…) Patricia García, responsable de Protección Civil de Delegación de Gobierno, me dice: Inma, esto es necesario, el ES Alert (no sé si mediante una llamada o WhatsApp)”, ha relatado. Piles ha apuntado que reportó esta indicación al subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, que, como ella, también ha sido citado a declarar como testigo. Esa condición les obliga a decir la verdad y a responder a todas las partes: a la jueza, la fiscal, las acusaciones particulares y populares y las defensas de los dos ex altos cargos de Carlos Mazón imputados —la exconsejera de Justicia e Interior durante la tromba, Salomé Pradas, y quien fuera su segundo, Emilio Argüeso—.

Según Piles, cuando reportó a Suárez la posibilidad de mandar el mensaje ES Alert, este le respondió: “Lo estamos valorando”. Suárez se encontraba entonces en el Cecopi, el órgano de la Generalitat que gestionó la tragedia y desde donde se coordinó el envío de la tardía notificación.

El testimonio también supone un mazazo a la denuncia del Consell de un supuesto “apagón informativo” por parte de las entidades estatales, en especial la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que la instrucción está desmontando. Según ese relato, si no se actuó antes fue porque esas agencias no avisaron. Piles ha reconocido que “no vio” la nota de prensa que la consejería de Emergencias envió el día previo a la riada en la que se alertaba de lluvias torrenciales. No obstante, ha afirmado que su propio departamento era consciente del alcance de la tromba. “En nuestro aviso especial que se pasó al equipo de prensa ya se alertaba de eso”, ha dicho. “El día 28 nos reunimos porque sabíamos que era un episodio extraordinario, pero nadie podía suponer qué es lo que venía, y menos la tarde del 29”, ha añadido.

Fuentes de la Generalitat sostienen que la propuesta para lanzar un mensaje a la que ha hecho referencia Piles se valoró por el eventual riesgo de la presa de Forata, en el municipio valenciano de Yátova (2.242 habitantes), cuyo desbordamiento pudo haber provocado una catástrofe aún mayor. “No obstante, no podemos pronunciarnos oficialmente sobre las declaraciones de los testigos”, precisa un portavoz del Ejecutivo de Mazón. El entorno de la exconsejera Pradas indica que la comparecencia de la responsable del 112 avala que el Gobierno central “no era un convidado de piedra” en el Cecopi. “Hubo colaboración entre ambas administraciones”, añaden estas fuentes.

 Feed MRSS-S Noticias