noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
2 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Meliá dispara su beneficio un 27% hasta 151 millones, pese al estancamiento de precios y ocupación

Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá.

Meliá se desmarca de Barceló y no habla de cambio de ciclo en el turismo, a pesar del estancamiento de la ocupación en el tercer trimestre. “El cierre del tercer trimestre confirma la buena evolución de Meliá en un periodo marcado por la solidez del turismo nacional e internacional y por la consolidación de una saludable tendencia a la normalización del crecimiento de la demanda, tras unos años de aceleración sin precedentes, demostrando solidez a pesar de la volatilidad geopolítica y macroeconómica del entorno”, destacó el presidente y consejero delegado de la hotelera, Gabriel Escarrer, en la presentación de resultados a la CNMV.

Seguir leyendo

 La primera hotelera española anticipa un buen cuarto trimestre gracias al tirón del turismo británico en Canarias  

Resultados

La primera hotelera española anticipa un buen cuarto trimestre gracias al tirón del turismo británico en Canarias

image
Carlos Molina

Meliá se desmarca de Barceló y no habla de cambio de ciclo en el turismo, a pesar del estancamiento de la ocupación en el tercer trimestre. “El cierre del tercer trimestre confirma la buena evolución de Meliá en un periodo marcado por la solidez del turismo nacional e internacional y por la consolidación de una saludable tendencia a la normalización del crecimiento de la demanda, tras unos años de aceleración sin precedentes, demostrando solidez a pesar de la volatilidad geopolítica y macroeconómica del entorno”, destacó el presidente y consejero delegado de la hotelera, Gabriel Escarrer, en la presentación de resultados a la CNMV.

En el tercer trimestre, el ingreso medio por habitación disponible (revpar, por sus siglas en inglés) creció un 5,6% hasta los 106,4 euros, gracias al repunte de la tarifa media, que se situó en 159,6 euros y un crecimiento del 1,5%, que sirvió para compensar la atonía de la ocupación, que se quedó en un 66,7% de las plazas disponibles. Con todo fue el mejor tercer trimestre de la historia de Meliá. Los ingresos también crecieron un 5,6% hasta los 617 millones de euros.

En el acumulado entre enero y septiembre, la hotelera logró unos ingresos de 1.607,7 millones de euros, con un crecimiento del 4,1%, un resultado de explotación (ebitda) de 440,2 millones de euros (un 2,7% más) y un resultado neto de 150,9 millones de euros, un 27,2% más. En esos nueve meses también se puede constatar la moderación de la tarifa media (147,2 euros, un 3,6% más) y el pinchazo de la ocupación (62,3% de las plazas, apenas un 0.9% más), lo que no impidió que el revpar creciera un 5,2% hasta los 91,7 euros.

En el cuarto trimestre, Meliá apunta a un final de año positivo, “apoyado en la buena evolución de la demanda internacional y en la estabilidad del turismo europeo”, especialmente en Canarias, donde el principal mercado emisor seguirá siendo el británico. “A pesar de un entorno macroeconómico más moderado y de la normalización de algunos mercados emisores, las tendencias de viaje siguen siendo firmes, lo que permite anticipar un cierre de año satisfactorio para el sector turístico en su conjunto”.

En una reciente entrevista con Cinco Días, Escarrer anticipó que la compañía cerrará 2025 con un ebitda sin plusvalías superior a los 534 millones de euros conquistados el año pasado, a pesar de que uno de sus hoteles más rentables (el hotel Paradisus Cancun en México), con una aportación anual de 23 millones de euros de ingresos, permanece cerrado desde el pasado verano durante doce meses. En cuanto a la deuda se mostró cómodo con un nivel de dos veces ebitda. En los nueve primeros meses de 2025, el pasivo la deuda que se situaría en el entorno de dos veces ebitda. Entre enero y septiembre se situó en 2.176 millones, con una reducción de 61,6 millones de euros.

Sobre la firma

Carlos Molina

Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias