Microsoft sigue los pasos de Nvidia. Sus acciones se han disparado a la apertura del Nasdaq, por momentos más de un 6%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 555 dólares. Con este precio, el gigante de Redmond ha superado los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil, cifra únicamente alcanzada por la citada Nvidia, que este jueves ha alcanzado los 4,41 billones.
La compañía se convierte en el segundo grupo en alcanzar dicha cifra tras Nvidia. Elevó sus ingresos un 15% en el ejercicio fiscal de 2025
La compañía se convierte en el segundo grupo en alcanzar dicha cifra tras Nvidia. Elevó sus ingresos un 15% en el ejercicio fiscal de 2025


Microsoft sigue los pasos de Nvidia. Sus acciones se han disparado a la apertura del Nasdaq, por momentos más de un 6%, alcanzando un nuevo máximo histórico de 555 dólares. Con este precio, el gigante de Redmond ha superado los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil, cifra únicamente alcanzada por la citada Nvidia, que este jueves ha alcanzado los 4,41 billones.
El gigante de los chips para inteligencia artificial (IA), que se ha revalorizado casi un 31% desde principios de año, no ha dejado de batir su máximo histórico a lo largo de los últimos días. En la misma línea, desde principios de año, las acciones de Microsoft se revalorizan más de un 28% con la capitalización. Ambas se han situado en el ranking por delante de Alphabet, que capitaliza 2,34 billones de dólares, y Apple, que tiene un valor de mercado de 3,12 billones.
La nueva subida de Microsoft llega tras la presentación de las cuentas de su cuarto trimestre fiscal, concluido en junio, en el que el grupo batió las previsiones del mercado.
La compañía registró un volumen de negocio en el ejercicio de 281.724 millones de dólares (unos 246.759 millones de euros), un 15% más, por encima de las previsiones, mientras que el resultado neto subió un 15%, hasta 101.832 millones de dólares (89.194 millones de euros).
La compañía cofundada por Bill Gates vio impulsados sus resultados por su servicio de la nube inteligente que incluye la plataforma de computación Azure, que superó los 75.000 millones en ingresos.
En el cuarto trimestre, comprendido entre abril y junio, Microsoft ganó 27.233 millones de dólares, un 23 % más, con unos ingresos de 76.441 millones (un 18% más). Los ingresos trimestrales de la nube inteligente ascendieron a 29.878 millones, un 25 % más, gracias al avance de la plataforma Azure, que creció un 39%.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, apuntó que “la nube y la inteligencia artificial son el motor de la transformación empresarial en todos los sectores e industrias”, y por ello la empresa está enfocada en innovar en el ámbito tecnológico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Las Bolsas ahondan sus caídas y dólar se mantiene firme ante la nueva ronda de aranceles
Castigo en Bolsa a las farmacéuticas europeas tras el pulso de Trump: Novo Nordisk prolonga la corrección
Las ventas de coches electrificados se disparan en España: entre enero y julio ya se matricularon más que en todo 2024