Varios miles de ciudadanos han tomado de nuevo este sábado las calles de Valencia para protestar en contra del Gobierno de la Comunidad Valenciana por la gestión de la crisis de la dana. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la provincia, junto con las asociaciones de víctimas, reclaman a esta hora la dimisión del president, Carlos Mazón, en la sexta manifestación que se produce tras la devastadora gota que dejó 228 víctimas el pasado 29 de octubre, cuando se cumplen cinco meses de la tragedia. Aunque la participación ha decaído —pasando de 130.000 a 30.000 asistentes de la última marcha hace un mes—, los organizadores ensalzan el hecho de seguir llenando las calles en señal de protesta como fórmula de presión al Ejecutivo liderado por el barón popular. “Sea en las calles o incluso con otro tipo de actividades, pero no pararemos hasta que este hombre dimita”, ha señalado Mar Bueno, portavoz de la plataforma organizadora, desde la cabecera de la concentración. La participación ha sido de 25.000 personas, según los datos de la delegación de Gobierno y de la Policía Local.
Una multitudinaria protesta recorre el centro de Valencia contra las políticas de la Generalitat, tras el pacto del PP con los ultras para aprobar los presupuestos y cinco meses después de la devastadora gota fría
Una multitudinaria protesta recorre el centro de Valencia contra las políticas de la Generalitat, tras el pacto del PP con los ultras para aprobar los presupuestos y cinco meses después de la devastadora gota fría
Una nueva manifestación en València exige la dimisión de Mazón cinco meses después de la dana
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Una nueva manifestación en València exige la dimisión de Mazón cinco meses después de la dana»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PAOQXPX7M5CZHDVFYTDY3HH2WY.jpg?auth=db590aadf4ccdecb707f8cf45073e8dbba0c19ff688d8809a053de97bb197196&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Una nueva manifestación en València exige la dimisión de Mazón cinco meses después de la dana»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});
Varios miles de ciudadanos han tomado de nuevo este sábado las calles de Valencia para protestar en contra del Gobierno de la Comunidad Valenciana por la gestión de la crisis de la dana. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la provincia, junto con las asociaciones de víctimas, reclaman a esta hora la dimisión del president, Carlos Mazón, en la sexta manifestación que se produce tras la devastadora gota que dejó 228 víctimas el pasado 29 de octubre, cuando se cumplen cinco meses de la tragedia. Aunque la participación ha decaído —pasando de 130.000 a 30.000 asistentes de la última marcha hace un mes—, los organizadores ensalzan el hecho de seguir llenando las calles en señal de protesta como fórmula de presión al Ejecutivo liderado por el barón popular. “Sea en las calles o incluso con otro tipo de actividades, pero no pararemos hasta que este hombre dimita”, ha señalado Mar Bueno, portavoz de la plataforma organizadora, desde la cabecera de la concentración.
El buen tiempo ha acompañado desde las 18.00 horas a la muchedumbre que, como en las primeras ocasiones, ha partido desde el Ayuntamiento y que en estos momentos recorre varias calles del centro para acabar en la plaza de la Mare de Déu, en el casco antiguo. A diferencia de otras convocatorias, en las pancartas de los manifestantes se repite esta vez con frecuencia la palabra “Vox”. La formación de ultraderecha ha sido objeto de críticas después del apoyo prestado a Mazón para sacar adelante los presupuestos autonómicos.
“Nos parece una barbaridad que [Mazón] haya asumido un discurso xenófobo contra los inmigrantes, cuando este colectivo fue vital para ayudar a las poblaciones durante los primeros días”, reclama Juan Cerdán, de 66 años, que ha acudido a la protesta junto a su esposa. Hace unas semanas, Mazón comentó que sería oportuno conocer el país de origen de los presuntos saqueadores detenidos en los primeros días de la dana. Unas declaraciones que entidades de migrantes calificaron enseguida de racistas y xenófobas. Casualmente, antes de la concentración en contra de Mazón, un grupo de migrantes se reunía en el Ayuntamiento por el día internacional del racismo y la xenofobia.

Para la mayoría de los manifestantes es difícil entender cómo el president valenciano ha conseguido permanecer en el puesto después de lo que califican como “una gestión nefasta”, en palabra de Bueno, organizadora de la marcha. Las asociaciones confían en que la presión ejercida con el avance de la causa de la jueza de Catarroja Nuria Ruiz termine empujando a Mazón a dimitir. La investigación sobre la responsabilidad de la dana, que indaga en las eventuales responsabilidades de la Administración sobre la catástrofe, concluye que correspondía a las autoridades autonómicas alertar a la población.
La protesta de este sábado, tiene en esta ocasión el objetivo de resaltar el trabajo de los equipos de emergencia, tanto el 122, como bomberos y sanitarios. En la cabecera de la marcha Angels López, enfermera del centro de salud de Alzira, ha defendido el trabajo de sus compañeros. “Vivimos el 29 de octubre muy preocupados. Desde que estaba la alerta roja, la consejería de Sanidad no hizo nada y nos tuvo trabajando con el riesgo que comportaba para nosotros y los pacientes”, ha señalado esta funcionaria. “Esta negligencia no es solo de Mazón, sino también del consejero de Sanidad, Marciano Gómez”. Sobre la continuidad del president al frente del Consell pese a las protestas, López ha señalado que, “si ese día ocultó la responsabilidad y no tomó responsabilidades, pues evidentemente ahora las va a tomar aún menos”.
De momento, la marcha se dirige hacia el centro de la ciudad, donde los organizadores planean leer un manifiesto y hacer sonar, como es costumbre ya, una alarma a las 20.12, hora a la que se envió el mensaje masivo de alerta a la población, cuando varios de los municipios afectados por la dana ya habían sido afectados por la riada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Dos días más de lluvia y llegará el sol y una subida de las temperaturas hasta los 30° ya en el sur
La huelga de recogida de basuras en Madrid comienza este lunes: ¿qué días se recogerá en cada distrito?
Feminismo, ecología o idiomas: razones para elegir una educación diferente