agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
2 de agosto de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Muere Gloria Rognoni, la musa en la sombra

Gloria Rognoni, actriz, pedagoga, dramaturga, activista teatral, directora de escena y poseedora de una fuerza sobrenatural, ha fallecido a los 81 años en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), donde residía hace varias décadas.

Seguir leyendo

 La hiperactiva actriz, directora, pedagoga y dramaturga fallece a los 81 años en Sant Cugat, donde residía  

Gloria Rognoni, actriz, pedagoga, dramaturga, activista teatral, directora de escena y poseedora de una fuerza sobrenatural, ha fallecido a los 81 años en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), donde residía hace varias décadas.

Nacida en Barcelona en 1944 fue muy popular entre los ambientes del teatro independiente español del tardo franquismo. Fue una de las fundadoras del popular grupo Els Joglars, que por entonces adquirió un importante prestigio con sus montajes rompedores y reivindicativos, pero sin renunciar a una factura, estética e interpretación impecables, y no sólo por comparación con el teatro independiente de esa época. Comenzó su carrera con la mímica, haciendo papeles secundarios en la compañía Els Joglars cuando el grupo todavía no se había profesionalizado. A partir de 1968, asumió un papel más relevante en la compañía, coincidiendo con su profesionalización y con montajes míticos en los que participó como El diari, Joc, Cruel Ubris y Mary D’Ous.

Tras sufrir un accidente en 1975, mientras ensayaba una obra de Els Joglars para ser grabada para televisión, la actriz se quedó parapléjica, pero siguió metida, aún más si cabe, dentro del mundo del teatro. Racional y nada supersticiosa, la Rognoni, como se llama a las grandes sólo con el artículo por delante, siempre hacía una especie de excepción cuando tenía que hablar de las circunstancias en las que se quedó en una silla de ruedas para el resto de su vida. Fue en unos momentos en los que ella brillaba con luz propia en el prestigiado grupo, hasta el punto de que un crítico la llamaba “la musa de Els Joglars en la sombra”.

“Fue una etapa en la que nos ocurrieron cosas terribles, todas ellas girando en torno al montaje Alias Serrallonga [un popular bandido catalán]”, dijo la actriz en 1986. “Hubo personas que nos decían que no removiéramos las cenizas de Serrallonga, porque él había muerto violentamente”. Lo cierto es que fueron muchas las voces, encabezadas por el propio Boadella y Rognoni, que achacaron todo lo que les ocurrió a este hecho. “Fue mucha casualidad que aquella concentración de accidentes ocurriera mientras hacíamos la obra, y de menos a más”.

La directora y pedagoga se refería a los sucesos que ocurrieron a diversos actores, cada vez más graves, como el disparo de pólvora sobre la espalda de uno de ellos, que estuvo grave, al que siguió su fatal caída y que culminó con la muerte del hermano de Boadella, al que el director del grupo estaba muy unido. Cuando en Alias Serrallonga hubo que prescindir de ella en un terrible momento, fue sustituida y continuó el montaje. Hasta que nuevos y brutales acontecimientos provocaron que se dejara aparcado ese proyecto. Ha trabajado con la compositora Mercè Capdevila y colaboró en numerosas ocasiones con Teresa Calafell, entre ellas en la inauguración oficial de los Juegos Paralímpicos de Barcelona.

Su reincorporación al teatro tras el accidente no fue con Els Joglars, sino con Teatre Claca, en el montaje de Morí el Merma, y se integró en el equipo de dirección con Joan Baixas e incluso intervino en un momento en escena. Después vino Deliri (1987), La guinda (1989) o Un dia, una vida (2000) interpretada por personas con diferentes discapacidades. Pero siguió en Els Joglars. “Yo creo que me vino bien esa época porque supuso ver a Els Joglars desde fuera, cosa que no había podido hacer antes”, comentó hace años.

Más tarde se incorporó a Els Joglars como ayudante de dirección, que era donde quería estar. “Además había que adaptarse a las circunstancias” y lo cierto es que cuando pergeñaban algo nuevo ella se sumergía entre papeles y libros y hacía una rigurosa búsqueda para su investigación sobre el montaje en ciernes. El caso es que observando la trayectoria de Gloria Rognoni, casi parece que fueron las circunstancias las que se adaptaron a ella, y no a la inversa.

Con el mismo ímpetu y empuje vocacional abordó en 1994 la dirección del grupo de teatro social de la entidad Femarec, del barrio de Sant Andreu de Barcelona, un proyecto de integración social y cultural para colectivos en riesgo de exclusión que lideró. Siempre el teatro del que curiosamente opinaba “es una estupidez y en el fondo no sirve para nada. Lo que pasa es que yo me siento atraída por esto, me interesa y ahí sigo. A ello también hay que añadir que pienso que es algo que perdurará, porque el hecho Unfísico del contacto entre actor y espectador es algo mágico que no tiene sustitutivo”, comentó en 1985.

Rognoni, entre otros galardones, recibió en 2015 el Premio Butaca Honorífica.

El funeral se oficiará este domingo a las 13.00 horas en el tanatorio de Sabadell.

 Feed MRSS-S Noticias