Dos personas han fallecido en uno de los dos incendios que han quemado de forma simultánea este martes en la provincia de Lleida, dentro de zonas de cultivo y de matojo. Los bomberos han encontrado los cadáveres cuando hacían tareas de extinción dentro del perímetro del incendio de Torrefeta, cerca del núcleo de Coscó, y los Mossos investigan las circunstancias del siniestro. El foco de ese incendio quedó estabilizado desde las 22.37 y durante la noche se ha estado trabajando contra el fuego, esperando además que el terreno esté lo más frío posible este miércoles, día en que también se esperan altas temperaturas.
Las malas condiciones atmosféricas han agravado unos fuegos que han confinado a 14.000 personas y afectado unas 5.000 hectáreas en la comarca de la Segarra
Dos incendios que queman de forma simultánea han complicado este martes la labor de los bomberos de la Generalitat en la provincia de Lleida. Los focos están situados en la comarca de la Segarra y han obligado a confinar a hasta 14.000 personas en varios momentos de la tarde, aunque no constan daños personales. El primer fuego, situado en la población de Sanaüja se ha registrado a las 14:30 horas, se había estabilizado a las 15:52, pero ha revivido, según informan los servicios de emergencias en un comunicado, y se considera de nuevo activo con una afectación de 40 hectáreas. A las 17:08 ha comenzado el incendio de Torrefeta i Florejacs, que evoluciona fuera de capacidad de extinción y a las diez de la noche afectaba a unas 5.000 hectáreas. Mossos y bomberos han logrado evacuar a una persona con movilidad reducida en Vilalta afectada por ese fuego que también afecta a los municipios de Vilanova de l’Aguda, Cabanabona, Oliola y Agramunt. El alcalde de Guissona, Jaume Ars, prevé próximas evacuaciones en masías aisladas que se encuentran cercanas a este incendio.
Los servicios de emergencia prevén estabilizar el fuego de Torrefeta i Florejacs a lo largo de esta noche, con el objetivo de perimetrar la zona y que no haya reproducciones para este miércoles, ya que también se esperan temperaturas altas durante la jornada. Lo ha dicho en declaraciones en TV3 el jefe del cuerpo en Lleida, David Borrell, junto a la consejera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ambos desplazados al centro de control de Guissona (Lleida) para coordinar el operativo.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa ha pedido “máxima precaución” y ha informado de que se han enviado alertas por móvil con orden de confinamiento a los teléfonos de diversas poblaciones de la Segarra y de la vecina comarca de La Noguera.
Los incendios se han agravado a causa de las condiciones atmosféricas provocadas por las tormentas que esta tarde están afectando a las comarcas del Pallars Jussà y, con menor intensidad, al Alt Urgell, Noguera y Segarra. Aunque llueve en algunas partes de los incendios, los vientos superiores a 90 km/h provocan comportamientos erráticos en los fuegos. Esta ha sido la causa principal del rebrote del incendio de Sanaüja.
Los bomberos indican que los incendios evolucionan en función de estas malas condiciones, lo que obliga a rediseñar continuamente la estrategia de extinción para salvaguardar la seguridad de los efectivos en una zona de más de 5.000 hectáreas. En cuanto a la protección de la población, a media tarde se han confinado 25.512 hectáreas por precaución debido al comportamiento errático del fuego y a la densa columna de humo, que ha formado un pirocúmulo de 14.000 metros de altitud, un fenómeno de dimensiones nunca antes observadas en Cataluña.
A las 19:00 horas, en el incendio de Torrefeta se han desplegado 33 vehículos terrestres, 10 dotaciones aéreas de mando y extinción, y 102 efectivos, con la presencia del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF), Grupo Operativo de Apoyo (GROS), Auxiliares de Oficio Forestal (AOF), Grupo de Emergencias Médicas (GEM), Equipos de Prevención Activa Forestal (EPAF), y bomberos tanto profesionales como voluntarios. En el incendio de Sanaüja hay destinadas 15 dotaciones, de las cuales 2 son aéreas, una de mando y una aeronave cisterna, con 48 efectivos.
Uno de los confinamientos dictados en Sanaüja ha podido levantarse, mientras que en Torrefeta se han ordenado dos nuevos. El primero afecta a 450 personas y a los núcleos de Cabanabona, Vilalta y masías aisladas en la comarca de la Noguera, sobre una extensión de 1.315 hectáreas. El segundo afecta a las poblaciones de Oliola, Plandogau, Vilamajor, Maravella, casas aisladas y la zona delimitada por la C-14 al este y norte; con una superficie de 7.677 hectáreas y una afectación a 235 personas. El tercero afecta a Agramunt y Guissona, sobre una superficie de 16.520 hectáreas y 13.166 personas. Se prevén más confinamientos.
En cuanto a la afectación a la movilidad, el Servei Català de Trànsit informa de que se ha cortado la carretera L-313 en ambos sentidos entre Ponts y Guissona, entre los kilómetros 4 y 20.
Según datos provisionales del cuerpo de Agents Rurals, el incendio iniciado en el municipio de Torrefeta i Florejacs, en la comarca de la Segarra, afecta a una superficie aproximada de 1.000 hectáreas, principalmente de terreno agrícola. Los municipios con superficie quemada son: Torrefeta i Florejacs (Segarra), Vilanova de l’Aguda (Noguera), Cabanabona (Noguera) y Oliola (Noguera). Prácticamente toda la superficie afectada se encuentra dentro de los límites del Espacio Natural Protegido Valls del Sió-Llobregós, una zona de elevado valor natural y paisajístico. El Cuerpo de Agentes Rurales ha activado los protocolos de investigación para determinar el origen del fuego y coordina la afectación sobre los valores naturales protegidos del espacio. El incendio de Sanaüja asciende a 40 hectáreas.
En una actualización de las 20.00 horas de Agents Rurals, el incendio ha pasado a afectar a 1.807 hectáreas. Debido al fuego, Trànsit ha informado de que la C-14 está cortada entre Artesa de Segre y Tàrrega, en ambos sentidos.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El Parlamento Europeo autoriza una exposición de Vox sobre el Valle de los Caídos
Detenido un menor por el triple apuñalamiento del viernes en Moncloa
La jueza desimputa a cuatro periodistas que publicaron un informe de la UCO de la causa contra el fiscal general