marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
16 de marzo de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Murtra revoluciona la cúpula de Telefónica y elige a Emilio Gayo como nuevo ‘número dos’

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, completa la primera fase de su nuevo equipo al frente de la operadora. Tras menos de dos meses en el cargo, el consejo de administración de la compañía de telecomunicaciones ha aprobado el nombramiento de Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá. Además, según ha notificado la empresa a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), también se ha aprobado la renovación en la presidencia no ejecutiva de Movistar+, la propuesta de televisión del grupo, para la que se ha elegido a Javier de Paz en sustitución de Sergio Oslé, que actualmente era el presidente de este segmento.

Seguir leyendo

 Borja Ochoa asumirá el puesto de presidente de Telefónica España. Vilá seguirá vinculado a la operadora y asesorá de Mutra. Javier de Paz asume la presidencia de Movistar+. También sale José Cerdán, Chema Alonso y Sergio Oslé. Entran Sebas Muriel, Sofía Collado y Ana Porto  

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, completa la primera fase de su nuevo equipo al frente de la operadora. Tras menos de dos meses en el cargo, el consejo de administración de la compañía de telecomunicaciones ha aprobado el nombramiento de Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá. Además, también se ha aprobado la renovación en la presidencia no ejecutiva de Movistar+, la propuesta de televisión del grupo, para la que se ha elegido a Javier de Paz en sustitución de Sergio Oslé, que actualmente era el presidente de este segmento.

La compañía intenta prepararse así para los cambios “drásticos” en el sector de las telecomunicaciones europeo y se prepara para liderar el potencial proceso de consolidación en el Viejo Continente, donde el mercado está muy fragmentado, a diferencia de lo que sucede en regiones como Estados Unidos o China, donde las operadoras tienen más músculo para acometer las grandes inversiones que serán necesarias en los próximos años debido a los diferentes avances tecnológicos.

Ambos nombramientos conocen muy bien la operación de la teleco. El nuevo número dos de la operadora lleva desde 2004 en la compañía y preside desde 2018 Telefónica España, de la que también fue director de Marketing y Servicios Comerciales. Por su parte, De Paz es parte del consejo de administración desde 2007.

En cuanto al posible sucesor de Gayo como presidente de Telefónica España, se ha rumoreado con la posibilidad de que sea Borja Ochoa, director general del área de Defensa de Indra -compañía que presidía antes Murtra-, si bien por el momento esta opción no ha sido confirmada. De hecho, Telefónica ha declinado hacer comentarios sobre todas estas informaciones, según informa la agencia Europa Press.

Los desafíos de la teleco

El relevo al frente de Telefónica, y ahora del resto de la cupula, se produce tras los cambios accionariales que han tenido lugar en el último año, con la entrada de STC y la SEPI y el reforzamiento de Criteria Caixa. El cambio en la presidencia irá aparejado en un futuro muy próximo de una renovación del consejo de administración para reflejar el nuevo equilibrio accionarial. La SEPI culminó en mayo pasado la compra del 10% del capital por 2.384 millones de euros, convirtiéndose en máximo accionista de la multinacional española, seguido de STC (9,97%), CriteriaCaixa (9,9%), BBVA (4,83%) y BlackRock (4,23%).

Esta transformación en el capital se tradujo en una nueva composición del consejo de administración, que aún está por cerrar. A propuesta de la SEPI, el consejo nombró a Carlos Ocaña como nuevo consejero el pasado 8 de mayo en sustitución de Carmen García de Andrés. Ahora, STC está pendiente de pedir un consejero como ya ha anunciado que lo haría tras la autorización del Gobierno. Y el reciente fallecimiento el pasado 15 de diciembre de Javier Echenique, vicepresidente de Telefónica, también ha dejado una vacante que habrá que cubrir.

 Feed MRSS-S Noticias