Naturgy celebrará el 25 de marzo en Madrid su Junta General de Accionista que tiene aprobar la opa voluntaria para adquirir el 10% del capital. La gasista prevé destinar 2.300 millones a la operación. Según las condiciones dadas a conocer el pasado jueves, la compañía pretender adquirir 88 millones de acciones a un precio de 26,50 euros. El importe es superior a los 22,07 euros por título ofrecidos por IFM en su operación y desde los precio del cierre del viernes (25,42) paga una prima del 4,2%.
En el orden día se incluye la aprobación de la ampliación del consejo de 12 a 16 miembros
Naturgy celebrará el 25 de marzo en Madrid su Junta General de Accionista que tiene aprobar la opa voluntaria para adquirir el 10% del capital. La gasista prevé destinar 2.300 millones a la operación. Según las condiciones dadas a conocer el pasado jueves, la compañía pretender adquirir 88 millones de acciones a un precio de 26,50 euros. El importe es superior a los 22,07 euros por título ofrecidos por IFM en su operación y desde los precio del cierre del viernes (25,42) paga una prima del 4,2%.
La energética ya dio a conocer el pasado jueves que lanzará una opa voluntaria a 26,5 euros por acción para situar su autocartera en el 10%, el máximo permitido por la ley, una medida con la que busca aumentar el capital flotante, es decir, la porción de acciones de la empresa que se negocian libremente en el mercado. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, aseguró que, con esta opa voluntaria que prevén que esté resuelta en julio, pretenden situar el capital flotante por encima del 15% para poder volver así a formar parte de los índices bursátiles MSCI, de referencia para los inversores.
Junto a la aprobación de la autopa, la junta deberá aprobar la ampliación de su consejo de administración de los 12 miembros actuales hasta los 16 para conceder un segundo representante al fondo australiano IFM, un movimiento que comportará a su vez que Criteria pase de tres a cuatro consejeros y que los fondos CVC y GIP dispongan de tres cada uno, uno más que hasta ahora.
Asimismo, se someterá a votación el acuerdo del consejo sobre la modificación del esquema de remuneración variable a largo plazo del presidente ejecutivo o la política de remuneración de los consejeros de Naturgy.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
No es genio, es caos: las consecuencias de una política económica impredecible
Las empresas españolas buscan cómo driblar la guerra comercial por los aranceles
Europa pelea para no perder más competitividad frente a Musk en la nueva carrera espacial