18 de abril de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

“Nosotros, españoles agradecidos con Franco”: el manifiesto que firman Tejero, el presidente de Manos Limpias, jueces y militares retirados

“Nosotros, españoles agradecidos con Francisco Franco…”. Así empieza el manifiesto impulsado por la llamada Plataforma 2025, que pretende contraprogramar, con charlas y eventos de homenaje, el calendario de un centenar de actos organizados por el Gobierno con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador y el inicio de la transición a la democracia. El listado de adhesiones —más de 1.200, según el grupo— reúne a aristócratas con hombres y mujeres con antecedentes policiales y penales; a militares retirados, curas, profesores y hasta jueces. Han firmado dicho manifiesto, entre otros, el golpista Antonio Tejero y su hijo sacerdote; el presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Juan Chicharro; el del pseudosindicato ultra Manos Limpias, Miguel Bernad; el general retirado Blas Piñar Gutiérrez, hijo del fundador de Fuerza Nueva y firmante, en 1981, del Manifiesto de los 100 en apoyo a los golpistas del 23-F; José Luis Roberto, presidente de la organización ultra España 2000; seis miembros de la familia del ministro franquista Utrera Molina, así como Luis Alfonso de Borbón y Martínez Bordiú, bisnieto de Franco, y otros nietos del dictador; También lo suscribe José Yusti, magistrado ya jubilado que intentó paralizar el traslado de los restos de Franco del Valle de Cuelgamuros; Ramiro Grau Morancho, exfiscal condenado por corrupción de menores; otros falangistas y el gerente del bar Una, Grande y Libre, el chino Chen Xianwei.

Seguir leyendo

 La llamada Plataforma 2025 trata de contraprogramar los actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador con una gira de charlas para hacer apología del franquismo  

MEMORIA HISTÓRICA

La llamada Plataforma 2025 trata de contraprogramar los actos organizados por el Gobierno por la muerte del dictador con una gira de charlas para hacer apología del franquismo

Simpatizantes de Franco en el cementerio de Mingorrubio (Madrid) el día de la exhumación de Franco.
Natalia Junquera

“Nosotros, españoles agradecidos con Francisco Franco…”. Así empieza el manifiesto impulsado por la llamada Plataforma 2025, que pretende contraprogramar, con charlas y eventos de homenaje, el calendario de un centenar de actos organizados por el Gobierno con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador y el inicio de la transición a la democracia. El listado de adhesiones —más de 1.200, según el grupo— reúne a aristócratas con hombres y mujeres con antecedentes policiales y penales; a militares retirados, curas, profesores y hasta jueces. Han firmado dicho manifiesto, entre otros, el golpista Antonio Tejero y su hijo sacerdote; el presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Juan Chicharro; el del pseudosindicato ultra Manos Limpias, Miguel Bernad; el general retirado Blas Piñar Gutiérrez, hijo del fundador de Fuerza Nueva y firmante, en 1981, del Manifiesto de los 100 en apoyo a los golpistas del 23-F; José Luis Roberto, presidente de la organización ultra España 2000; seis miembros de la familia del ministro franquista Utrera Molina, así como Luis Alfonso de Borbón y Martínez Bordiú, bisnieto de Franco, y otros nietos del dictador; También lo suscribe José Yusti, magistrado ya jubilado que intentó paralizar el traslado de los restos de Franco del Valle de Cuelgamuros; Ramiro Grau Morancho, exfiscal condenado por corrupción de menores; otros falangistas y el gerente del bar Una, Grande y Libre, el chino Chen Xianwei.

La plataforma se presentará oficialmente en Madrid y Valencia el próximo 1 de abril, fecha en la que, en 1939, Franco ganó la Guerra Civil española. Sus promotores se proponen combatir “las mentiras contra el Caudillo” que, según el manifiesto, “ha sido objeto de las más brutales acusaciones falsas”, pero se estrenan con una colección de falsedades sobre el dictador, como que trajo a España “una próspera y prolongada paz”. El manifiesto critica así la legislación en materia de memoria: “Una ley hecha para localizar, señalar, amordazar y condenar a la muerte, de momento civil, a todos los patriotas españoles” y presenta a Franco como “un soldado heroico”; “un cristiano ejemplar”, “la espada más limpia de Europa”, “un hombre bueno que murió perdonando” y el artífice de la “verdadera reconciliación” con la construcción en el Valle de los Caídos que guardó “silencio sobre las brutalidades del PSOE, y de todo el Frente Popular, en la retaguardia roja”. La ley de memoria democrática no busca perseguir a los verdugos, sino reparar a sus víctimas, muchas de ellas, enterradas todavía en fosas comunes. El “cristiano ejemplar” sí firmó muchas penas de muerte y lo hizo hasta el final de sus días —en septiembre de 1975, dos meses antes de su fallecimiento—. Ese supuesto “silencio” generoso del Régimen sobre las “brutalidades” cometidas en el bando republicano tampoco existió. Lo que sí hubo fue una Causa General que juzgó algunos crímenes y otros muchos que no habían sido, condenando a inocentes por el delito que sí habían perpetrado los franquistas: “adhesión a la rebelión”. En cuanto a la supuesta reconciliación en el Valle de Cuelgamuros, Franco ideó el monumento para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil y la idea inicial era que el mausoleo albergase solo a víctimas del bando nacional, pero la demora en su construcción hizo que muchas de estas familias rechazasen el traslado de los restos, por lo que el Régimen decidió robar los cadáveres de republicanos enterrados en fosas comunes sin comunicárselo a sus familias. De hecho, un grupo de forenses trabaja actualmente en las criptas para tratar de devolver a estas familias los restos de sus seres queridos. El pueblo de Magallón (Zaragoza) acaba de celebrar el tercer entierro de 17 fusilados que fueron trasladados al mausoleo en 1959 en dos cajas.

El manifiesto critica a la Iglesia, que a juicio de los promotores de la Plataforma 2025, hoy “niega gratitud” a Franco por impulsar “la cruzada”, en alusión a la Guerra Civil. También arremete contra la Monarquía por su falta de “lealtad” hacia el dictador. En 2020, casi 80 mandos retirados del Ejército ya enviaron una carta al Rey para alertarle de lo que, a su juicio, era la “descomposición de la nación”, esto es, el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez. En su discurso de la Pascua Militar de 2021, sin aludir expresamente a los que le habían enviado cartas o habían realizado comentarios golpistas en un chat, Felipe VI recordó a los militares los deberes que marca la Constitución.

El texto de la Plataforma 2025 asegura que España “se ha convertido en un parque temático para turistas descontrolados y para jubilados” y critica a “los poderes políticos y mediáticos que se lanzan contra Franco” : “Odian su obra porque odian a España”. Este martes, el Congreso dio un paso más para la disolución de asociaciones franquistas de este tipo, al aprobar la comisión constitucional, solo con el voto en contra de Vox, la modificación de la ley de asociaciones para introducir como causa de disolución la apología de la Guerra Civil o la dictadura con menosprecio a sus víctimas. La decisión final, en todo caso, dependerá de un juez.

Mientras el Gobierno trabaja en informes para abrir el expediente de disolución de la Fundación Franco, en cumplimiento de la ley de memoria democrática, aunque la última palabra también la tendrán los jueces. Su presidente, Juan Chicharro, pronunció el pasado 16 de febrero un discurso público en un acto organizado por la organización ultra Luz de Trento en el que hacía apología del golpe de Estado de 1936. “Estamos orgullosos de nuestra historia recordando a aquellos valientes soldados que se levantaron en armas (…) y de aquellos falangistas que con arma al brazo, y en el cielo las estrellas, lucharon y dieron su vida por la Patria (…) y aquellos requetés quienes con su boina roja regaron España con su sangre al grito de Viva Cristo Rey”. En una entrevista en este diario en el año 2020, Chicharro aseguró que la fundación contaba con cerca de 1.500 socios y “benefactores”, que les dejaban sus bienes en herencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Junquera

Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros ‘Valientes’ y ‘Vidas Robadas’, y la novela ‘Recuérdame por qué te quiero’. También es coautora del libro ‘Chapapote’ sobre el hundimiento del Prestige.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Iruzkun

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias