El pasado mes de mayo se cerró con la llegada de 9,39 millones de turistas extranjeros a España, lo que supuso un leve crecimiento del 1,5% respecto al mismo mes de 2024, según los datos hechos públicos esta mañana por el INE. En el acumulado entre enero y mayo, las entradas superaron por primera vez los 35 millones de viajeros, un nuevo récord con un avance del 5,5% anual, lo que situaría a España con posibilidades de alcanzar los 100 millones de viajeros al final de año.
Las llegadas cayeron un 6,7% y un 6,1% en el quinto mes del año en ambos países. También hubo retrocesos en Holanda, Suiza y Latinoamérica
Balance
Las llegadas cayeron un 6,7% y un 6,1% en el quinto mes del año en ambos países. También hubo retrocesos en Holanda, Suiza y Latinoamérica


El pasado mes de mayo se cerró con la llegada de 9,39 millones de turistas extranjeros a España, lo que supuso un leve crecimiento del 1,5% respecto al mismo mes de 2024, según los datos hechos públicos esta mañana por el INE. En el acumulado entre enero y mayo, las entradas superaron por primera vez los 35 millones de viajeros, un nuevo récord con un avance del 5,5% anual, lo que situaría a España con posibilidades de alcanzar los 100 millones de viajeros al final de año.
Los datos de mayo, sin embargo, muestran un punto de inflexión en el crecimiento desbocado del turismo. En enero, la llegada de viajeros creció un 6%, en febrero un 7,6%, en marzo un 3,8%, en abril un 10% y en mayo el avance se ha quedado en un 1,5%. El análisis por mercados emisores muestra que Francia y Alemania, el segundo y tercero más importante por el volumen de viajeros que envía a los destinos españoles (representan el 13,7% y el 12,9% del total), han retrocedido un 6,7% y un 6,1%, respectivamente.
Las señales de alarma no solo se han encendido en esos dos países, si no que se han extendido a otros tres que también son importantes en términos de volumen. En primer lugar figura Latinoamérica, que aporta cinco millones al año, en torno al 7% del total, que ha retrocedido un 0,8%. Más evidente ha sido la caída de Holanda, que supone el 5% del total con más de 4 millones al año, con un descenso del 2% y más suave ha sido la de Suiza, que contribuye con más de dos millones de viajeros, un 2% del total, y que ha caído un 3% anual.
El Ministerio de Industria y Turismo prefiere ver el vaso medio lleno y no medio vacío y en el comunicado remitido para valorar los datos de mayo, enfatiza el buen comportamiento del gasto, que creció un 4,9% y se situó en 12.254 millones de euros, con un desembolso medio diario de 209 euros. Entre enero y mayo, el gasto repuntó un 8,1% hasta los 46.586 millones de euros.
Fuentes empresariales consultadas por Cinco Días apuntan a dos factores para explicar ese recorte en las llegadas de los principales mercados emisores. El primero se centra en el fuerte incremento de precios en España, en especial del alojamiento, que acumula cuatro años de subidas, que han servido para triplicar el beneficio por habitación disponible que obtienen los empresarios. Aunque estos siguen ofreciendo tarifas más bajas que las grandes capitales europeas como Londres, París o Roma, hay otros destinos vacacionales en Turquía, Norte de África o Cabo Verde mucho más competitivos en precios. Incluso, tal y como avanzó este diario, hay enclaves en México o República Dominicana, en los que el precio del viaje resulta más barato que hacerlo a un destino español como Mojácar (Almería) o Menorca.
El segundo factor es la masificación de algunos destinos, especialmente en Canarias y Baleares, en el caso del vacacional, y en Madrid o Barcelona en el del urbano, lo que habría llevado a muchos viajeros a buscar alternativas menos masificados. Desde el pasado verano se han producido muchas protestas ciudadanas denunciando el exceso de turistas y de pisos turísticos y el impacto que ese fenómeno tiene en la oferta de vivienda y en el precio del alquiler, expulsando a los ciudadanos de los municipios donde han vivido tradicionalmente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
El tráfico en los aeropuertos españoles de Aena crece un 4,5% aunque sufren los regionales por el ajuste de Ryanair
Hesperia ingresa un 13% más hasta junio y anticipa un buen verano
¿Fin del idilio con el mercado? Inditex cae a mínimos del año y los analistas rebajan las valoraciones