NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Perú entrega el DNI a 8.300 indígenas que permanecían indocumentados

Llegó el día esperado para 8.330 ciudadanos de Perú que hoy quedarán acreditados como tal. Hasta el momento, la administración había encontrado importantes problemas para dotarlos de sus respectios Documentos Nacional de Identidad (DNI), ya que son personas procedentes de comunidades indígenas y centros poblados alejados de las grandes urbes del país andino. Este logro hace que se cierren las brechas de identidad y acceso a servicios, tal y como afirmó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado: «Cada DNI entregado representa una historia de inclusión y un paso hacia un país más justo», aseguran desde este organismo que se encarga de coordinar acciones en territorios de difícil acceso.

Este tipo de acciones se pueden llevar a cabo gracias a los Tambos, que son plataformas fijas que funcionan en áreas rurales, cuya función es acercar servicios básicos del Estado. Actualmente existen 515 en el país, a través de los cuales 823 ciudadanos obtuvieron por primera vez su DNI.

Además, para llevar a cabo estos proyectos es necesaria la participación de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que son unidades que se desplazan por vías fluviales y lagos para atender a comunidades del altiplano y de la Amazonía.

Durante estas jornadas de atención en Tambos y PIAS se gestionó la renovación de 24.695 documentos y la entrega de 4.838 duplicados, lo que permitió a miles de ciudadanos actualizar o recuperar su identificación oficial. Para hacer esto posible, estas unidades recorren ríos y lagos, permitiendo llegar a territorios donde antes no era posible garantizar la inscripción de ciudadanos.

La entrega de estos documentos se concretó gracias al trabajo conjunto del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos organismos coordinaron acciones en territorios de difícil acceso donde persisten amplias necesidades de acceso a la identidad.

De las 8.330 personas que accedieron por primera vez al DNI, 606 corresponden a adultos mayores, 1.703 a adultos y 1.485 a menores de entre 0 y 5 años. De esta manera, se refuerza la inclusión social y el desarrollo integral de las poblaciones más alejadas del país.

 El programa estatal busca cerrar brechas de identidad y acceso a derechos  

Llegó el día esperado para 8.330 ciudadanos de Perú que hoy quedarán acreditados como tal. Hasta el momento, la administración había encontrado importantes problemas para dotarlos de sus respectios Documentos Nacional de Identidad (DNI), ya que son personas procedentes de comunidades indígenas y centros poblados alejados de las grandes urbes del país andino. Este logro hace que se cierren las brechas de identidad y acceso a servicios, tal y como afirmó el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado: «Cada DNI entregado representa una historia de inclusión y un paso hacia un país más justo», aseguran desde este organismo que se encarga de coordinar acciones en territorios de difícil acceso.

Este tipo de acciones se pueden llevar a cabo gracias a los Tambos, que son plataformas fijas que funcionan en áreas rurales, cuya función es acercar servicios básicos del Estado. Actualmente existen 515 en el país, a través de los cuales 823 ciudadanos obtuvieron por primera vez su DNI.

Además, para llevar a cabo estos proyectos es necesaria la participación de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), que son unidades que se desplazan por vías fluviales y lagos para atender a comunidades del altiplano y de la Amazonía.

Durante estas jornadas de atención en Tambos y PIAS se gestionó la renovación de 24.695 documentos y la entrega de 4.838 duplicados, lo que permitió a miles de ciudadanos actualizar o recuperar su identificación oficial. Para hacer esto posible, estas unidades recorren ríos y lagos, permitiendo llegar a territorios donde antes no era posible garantizar la inscripción de ciudadanos.

La entrega de estos documentos se concretó gracias al trabajo conjunto del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Ambos organismos coordinaron acciones en territorios de difícil acceso donde persisten amplias necesidades de acceso a la identidad.

De las 8.330 personas que accedieron por primera vez al DNI, 606 corresponden a adultos mayores, 1.703 a adultos y 1.485 a menores de entre 0 y 5 años. De esta manera, se refuerza la inclusión social y el desarrollo integral de las poblaciones más alejadas del país.

 Internacional | Vozpópuli