Política monetaria, resultados empresariales y negociaciones comerciales se cruzan en la agenda de los inversores. La digestión de referencias no es sencilla. En una jornada en la que Nvidia y la Reserva Federal compartieron protagonismo, el Ibex 35 volvió a destacar: subió un 0,39% y encadenó su sexta sesión consecutiva al alza, la mejor racha desde agosto, apoyado una vez más en la banca. Aunque a la Bolsa española le ha costado 18 años recuperar su récord, desde que lo superó el lunes el selectivo revalida máximos día tras día y supera ya los 16.100 puntos.
Los inversores celebran las cuentas del Santander y el BBVA se alza por encima de los 100.000 millones y el Ibex supera los 16.100 puntos
Política monetaria, resultados empresariales y negociaciones comerciales se cruzan en la agenda de los inversores. La digestión de referencias no es sencilla, pero mientras la tecnología mantenga el pulso, las Bolsas parecen tener vía libre para prolongar el rally. En una jornada en la que Nvidia y la decisión de la Reserva Federal compartieron protagonismo, el Ibex 35 se apoyó en los avances de la banca, de nuevo el sector estrella, para subir un 0,39% y encadenar su sexta sesión consecutiva al alza, la mejor racha desde agosto. Aunque a la Bolsa española le ha costado 18 años recuperar su récord, desde que el lunes lo superó el selectivo se suma a la carrera de los grandes índices y revalida máximos día tras día, ya por encima de los 16.100 puntos.
El Santander y el BBVA se han disputado el protagonismo en el parqué, aunque ha sido la entidad que preside Ana Botín la que ha terminado imponiéndose con una subida del 4,33%, el mayor ascenso en dos meses. Los resultados de los nueve primeros meses superaron las previsiones del mercado y los analistas de KBW creen que estas cuentas deberían mantener satisfechos a los inversores hasta la celebración del Día del Inversor, el 25 de febrero de 2026. Las alzas del Santander animaron al resto del sector: BBVA ha avanzado un 2,27% y se une al club de cotizadas con más de 100.000 millones de capitalización bursátil, justo un día antes de presentar sus resultados. Le siguieron CaixaBank (+1,55%), Bankinter (+0,66%) y Sabdell (0,38%). La excepción la ha representado Unicaja que recorta un 0,26%.
Junto al empuje de la banca destacaron los ascensos Indra y Endesa (1,76%). El valor estrella del Ibex en lo que va de año sigue aprovechando el tirón del gasto en defensa y, tras sumar otro 1,5%, sus acciones se quedan al filo de los 50 euros que llegaron a tocar a lo largo de la sesión.
Pero no todos los resultados convencen por igual al mercado. Además de Santander y Endesa, Redeia, Aena y Ferrovial también presentaron sus cuentas, recibidas con caídas de entre el 4,26% del gestor aeroportuario y el 2,4% del operador del sistema eléctrico nacional.
A la espera de que la Reserva Federal aporte nuevos detalles sobre el futuro de la política monetaria, los inversores extreman la cautela. Después de las fuertes revalorizaciones que acumulan los índices cualquier incumplimiento y sorpresa negativa puede acelerar la toma de beneficios. Los mercados europeos cotizan con signo mixto: el Dax alemán y el Cac francés ceden un 0,6% y un 0,2%, respectivamente, mientras que el FTSE 100 avanza un 0,6% y se suma a la lista de índice que marcan récord al conservar los 9.700 puntos al cierre.
De la mano de la tecnología, Wall Street encara la cita con la Reserva Federal con avances del 0,5%. El furor por todo lo relacionado con la inteligencia artificial sigue sin límites, impulsado además por las expectativas de una posible mejora en las relaciones comerciales entre EE UU y China. En la reunión prevista para mañana entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, uno de los puntos sobre la mesa será el chip Blackwell, actualmente vetado en China por los controles a la exportación de tecnología estadounidense.
Un eventual alivio de esas restricciones abriría la puerta a que Nvidia consolide su crecimiento, en un momento en que algunos inversores empiezan a cuestionar las fuertes revalorizaciones del sector. La distensión comercial y la avalancha de acuerdos estratégicos firmados por la compañía en los últimos meses han permitido que el fabricante de procesadores de la IA se convierta en la primera cotizada del mundo en superar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil.
Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, analiza la inversión en defensa con el Club Conecta
Alphabet, la matriz de Google, logra ingresar por primera vez más de 100.000 millones de dólares
Meta reduce el beneficio un 83% por una provisión fiscal de 13.700 millones y se desploma en Bolsa