Protección Civil realizará mañana lunes, a las 10:00 horas, una prueba de envío de alerta a todos los móviles inteligentes que en ese momento se encuentren en la ciudad de Barcelona y en las comarcas del Barcelonés, Baix Llobregat, Maresme, Vallès Oriental y Vallès Occidental.
El simulacro se llevará a cabo a las 10.00 horas en las comarcas del Barcelonès, el Baix Llobregat, el Maresme, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental
El simulacro se llevará a cabo a las 10.00 horas en las comarcas del Barcelonès, el Baix Llobregat, el Maresme, el Vallès Oriental y el Vallès Occidental

Barcelona –
Protección Civil realizará mañana lunes, a las 10:00 horas, una prueba de envío de alerta a todos los móviles inteligentes que en ese momento se encuentren en la ciudad de Barcelona y en las comarcas del Barcelonés, Baix Llobregat, Maresme, Vallès Oriental y Vallès Occidental.
Los usuarios de los móviles recibirán en los terminales el mensaje “PRUEBA DE ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte”. El texto lo recibirán todas las personas que se encuentren en esas zonas, incluidas aquellas que estén de paso y las que circulen por sus carreteras o viajen en ferrocarril.
El texto del mensaje se enviará en catalán, castellano e inglés. Protección Civil explica que cuando los ciudadanos reciban la alerta, deben leerla pero no hace falta que llamen al 112 ni hacer ninguna otra acción, ya que es una prueba.
La herramienta de este tipo de mensaje es del Estado y no incluye un sistema de verificación automática de su recepción, por lo que en este caso, como en otros similares llevados a cabo anteriormente, la Generalitat habilitará una encuesta para que los ciudadanos informen de si lo han recibido o no, en qué idioma, o de qué compañía son, respuestas en las que no hay que desvelar datos personales.
Protección Civil aseguró esta semana en la presentación pública de esta prueba de mañana que el sistema de envíos masivos a teléfonos móviles es muy útil, ya que le permite una difusión masiva en un corto espacio de tiempo en el momento en el que se deben dar instrucciones a la población sobre acciones que deben llevar a cabo, como por ejemplo el confinamiento por riesgo químico o por inundaciones.
El mensaje llega a los teléfonos acompañado de un estridente sonido, diferente a los del resto del teléfono. Las personas que lo reciban deben tocar la pantalla para que el pitido finalice.
Las personas que por motivo de trabajo o sensibilidad al sonido no quieran recibir el mensaje deberán poner sus terminales en modo avión o apagarlo, aunque en algunos modelos suena igualmente la alerta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


Más noticias
Sánchez anticipa la campaña en Extremadura con Almaraz de fondo
A Feijóo le estalla Mazón en las manos
Un informe oficial alerta de la “muy preocupante” caída de las solicitudes para ingresar en las Fuerzas Armadas