El PSOE y Sumar, o la vicepresidencia primera y la segunda del Gobierno, han cerrado el pacto político sobre el IRPF para compensar al 20% de los perceptores de SMI, básicamente solteros sin hijos, que desde este año tienen que tributar tras la subida acordada para 2025. A falta de algún fleco técnico, el acuerdo político se ha alcanzado esta mañana después de una fuerte tensión en los últimos días entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz. El pacto supone que se introduzca una deducción en la cuota del IRPF, que haría que los asalariados que perciben el salario mínimo no tributen el IRPF en 2025, según fuentes de Trabajo. El Gobierno no tendrá así que vetar la iniciativa de Sumar en el Congreso para que los trabajadores afectados por la subida del salario mínimo no paguen IRPF. Se espera que el partido liderado por Díaz la retire este mismo viernes.
Yolanda Díaz había acusado a Hacienda de “levantarse de la mesa” de negociaciones
El PSOE y Sumar, o la vicepresidencia primera y la segunda del Gobierno, han cerrado el pacto político sobre el IRPF para compensar al 20% de los perceptores de SMI, básicamente solteros sin hijos, que desde este año tienen que tributar tras la subida acordada para 2025. A falta de algún fleco técnico, el acuerdo político se ha alcanzado esta mañana después de una fuerte tensión en los últimos días entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz. El pacto supone que se introduzca una deducción en la cuota del IRPF, que haría que los asalariados que perciben el salario mínimo no tributen el IRPF en 2025, según fuentes de Trabajo. El Gobierno no tendrá así que vetar la iniciativa de Sumar en el Congreso para que los trabajadores afectados por la subida del salario mínimo no paguen IRPF. Se espera que el partido liderado por Díaz la retire este mismo viernes.
“De lo que se ha tratado [en el acuerdo] es que ese 20% no tenga que tributar a partir de una deducción que se aplicará en el propio IRPF para compensar lo que tendrían que haber abonado frente a lo que se les da para compensar ese abono. Así que es una buena noticia. Hay que confiar siempre en la capacidad de diálogo”, ha confirmado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, este viernes en declaraciones a los medios, dando por cerrada una pugna que lleva semanas sobre la mesa y que se había recrudecido en los últimos días.
Se trata de una solución quirúrgica, con un coste limitado (unos 200 millones) como defendía Hacienda, que se aplicará solo este año y estará dirigida exclusivamente a ese porcentaje de perceptores del SMI afectados por la subida fiscal. Aquellos que el año pasado no tributaban y este año les toca pagar. Hacienda mantiene que, a medida que el salario mínimo suba, los trabajadores empezarán a declarar el impuesto y contribuirán a los recursos de la Hacienda Pública. “Se trata de un mecanismo que es una deducción en el IRPF por la cantidad exacta equivalente a lo que ese trabajador concreto hubiera tenido que pagar con motivo de la renta”, ha incidido Montero. La subida del SMI subió este año 50 euros hsata los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, el equivalente a 16.576 euros brutos anuales.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, había acusado al departamento de Montero, a primera hora de esta mañana en una entrevista en Telecinco, de levantarse de la mesa en la que buscaban un acuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional: “En torno a las 10 de la noche de ayer, Hacienda se levantó de la mesa en la que estábamos negociando”, ha dicho Díaz, que ha asegurado que desde el comienzo de las conversaciones ha remitido a la ministra de Hacienda “más de cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo”.
El Ministerio de Hacienda, por su parte, mantenía a primera hora de esta mañana que las posiciones seguían muy “alejadas”, recordando que el compromiso con Sumar era que el salario mínimo alcanzara el 60% del sueldo medio. “Nunca acordamos que, con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no pagará nunca el IRPF”, manifestó antes de las declaraciones de Díaz en Telecinco. La idea de Hacienda es que las futuras subidas del salario mínimo se desvinculen del debate sobre la tributación. La titular de departamento, María Jesús Montero, ya lo había dejado claro ayer en la rueda de prensa en la que presentó los datos de cierre presupuestario de 2024 y lo reiteró este viernes.
“La vocación del Gobierno es que en el año 2026 siga subiendo el salario mínimo interprofesional, que no haya ningún trabajador que esté por debajo del 60% del salario neto, como firmamos en el acuerdo de investidura y como el grupo de expertos también así ha reflejado en los respectivos documentos”, ha señalado, confiando en que se retiren las proposiciones de ley de la Mesa del Congreso de Sumar, Podemos y PP, que pedían exonerar a los perceptores del SMI de la tributación en el IRPF.
Hasta ahora, las sucesivas subidas del SMI habían ido asociadas a una adecuación en los mínimos exentos del IRPF para que los perceptores siguieran exentos de tributar. El incremento acordado para 2025, del 4,4%, no fue acompañado por un arreglo en la tributación, pues Hacienda se negó a tocar el IRPF, llegando al choque directo con su socio de coalición. La crisis parecía haberse cerrado el martes, cuando Montero confirmó que negociaba con el socio minoritario del Ejecutivo cómo “compensar” a los perceptores del SMI a través de una medida específica solo para ese 20% de afectados. Sin embargo, la pugna se ha escenificado a medida que han pasado los días. Sumar pidió que la exención del IRPF para los perceptores del SMI se alargara más allá de 2025 y criticó que, al empezar a tributar por el IRPF, el SMI no alcanzaría el 60% del salario medio en España como pactado.
La diferencia no es baladí. Adecuar el impuesto para todos los perceptores del SMI como se ha hecho hasta ahora, ampliando la reducción por rendimientos del trabajo, un beneficio fiscal reconocido a las rentas bajas en general, tendría un coste mucho mayor para las arcas públicas, de entre 1.500 y 2.000 millones. La solución finalmente acordada, a falta de conocer las estimaciones oficiales, rondaría los 200 millones de euros.
“Ningún trabajador va a tener que abonar en el año 2025 ninguna cantidad respecto a la renta por el SMI. Esa es la diferencia que el acuerdo anterior aseguraba para la gran mayoría, el 80%. Y este nuevo acuerdo ayuda. Digamos que atiende a ese 20% de forma personalizada. No es una cantidad fija, dependerá de cada trabajador”, ha detallado la titular de Hacienda.
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Los mercados estadounidenses apuntan a las caídas mientras las Bolsas europeas permanecen cerradas
El dólar marca nuevos mínimos tras amenazar Trump la independencia de la Fed
Telefónica, MasOrange y Vodafone recurren la tasa del espectro por 430 millones