Puig encara la recta final del año, protagonizada por una campaña de Navidad clave para su actividad, tras acumular unas ventas netas de 3.596,2 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio. Una cifra que representa un incremento del 4,9% respecto a lo reportado en el año anterior, porcentaje que es del 7% a perímetro y tipo de cambios constantes, según los resultados presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía nota el impacto del efecto cambiario con una caída de los ingresos del 2,7% en el mercado americano
La compañía nota el impacto del efecto cambiario con una caída de los ingresos del 2,7% en el mercado americano


Puig encara la recta final del año, protagonizada por una campaña de Navidad clave para su actividad, tras acumular unas ventas netas de 3.596,2 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio. Una cifra que representa un incremento del 4,9% respecto a lo reportado en el año anterior, porcentaje que es del 7% a perímetro y tipo de cambios constantes, según los resultados presentados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin embargo, el grupo cosmético acusó una cierta desaceleración en el tercer trimestre. En este periodo las ventas fueron de 1.296,9 millones, un 3,2% más. Es un porcentaje inferior al 3,9% reportado en el segundo trimestre, y está lejos del 7,5% del primero. En términos comparables, el avance entre julio y septiembre fue del 6,1%, también el menor crecimiento de todos los trimestres transcurridos en el año.
La compañía nota los efectos adversos de los tipos de cambio, y en especial la debilidad del dólar. En el mercado americano, que genera el 37% de sus ventas netas, Puig sufrió una caída de ventas del 2,7% en el tercer trimestre. A nivel comparable sí creció un 2,3%, lo que da muestra del impacto cambiario. También influye, según Puig, “la esperada normalización en la categoría de fragancias” en este mercado, aunque en Estados Unidos su evolución “se mantuvo saludable”.
A nivel global, la categoría de fragancias y moda, que supone el 73% de la facturación de Puig en lo que va de año, generó los mismos ingresos en el tercer trimestre que hace un año, de nuevo “reflejando la moderación prevista en los mercados globales de fragancias y el impacto continuo del tipo de cambio”.
Por contra, el segmento de maquillaje creció con fuerza entre julio y septiembre, un 14,7%, y el de cuidado de la piel un 8,2%. Este último es el que mejor comportamiento registra en los nueve meses de ejercicio, con un avance interanual del 8,1%.
“Puig ha cerrado otro trimestre sólido, respaldado por el crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza de nuestras marcas. Afrontamos la campaña navideña con plena confianza”, dice el presidente del grupo, Marc Puig, en una nota de prensa.
La empresa mantiene sus previsiones para este año, que hablan de un crecimiento de ventas comparables de entre el 6% y el 8%, algo que espera lograr “después del sólido inicio del cuarto trimestre”. También conserva sus previsiones de mejora del margen ebitda.
Por otro lado, la firma catalana ha anunciado que celebrará unas jornadas con inversores los días 16 y 17 de abril del próximo año. Desde su salida a Bolsa, Puig ha perdido el 44% de su cotización bursátil.
Sobre la firma

Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


Más noticias
Las claves: la gallina de los huevos de oro sigue engordando, pero menos
Atentos a los dos rostros de la IA
Agrovoltaica: cultivos y electricidad