«Decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad». Bajo ese lema ha anunciado el multimillonario Elon Musk el lanzamiento de Grokipedia, una nueva enciclopedia virtual gratuita con la que espera plantar cara Wikipedia, a la que ha criticado en numerosas ocasiones por estar, a su juicio, excesivamente sesgada hacia la ideología woke y los postulados progresistas. Nacida esta semana con más de 800.000 artículos (todavía muy lejos de los más de 7 millones que tiene Wikipedia en inglés), la intención de Musk es ir engordando su archivo mediante su modelo de Inteligencia Artificial (Grok) y, poco a poco, ir posicionándola entre los usuarios.
De momento, las diferencias y matices ideológicos son ya más que evidentes en algunos artículos, empezando por el que hace referencia al propio Musk. Según Wikipedia, «apoya a figuras, causas y partidos políticos de extrema derecha a nivel mundial», mientras que para Grokipedia «ha influido en debates más amplios sobre el progreso tecnológico, el declive demográfico y los sesgos institucionales (…) en medio de críticas de medios tradicionales que exhiben una cobertura sistemáticamente izquierdista».
También se aprecian en los que hacen referencia a Donald Trump, Joe Biden y otros personajes públicos, como por ejemplo George Floyd, cuya muerte a manos de la policía desencadenó una ola de protestas antirracistas en EEUU. Sobre este último, Wikipedia empieza el artículo diciendo que «fue un hombre afroamericano que fue asesinado por un policía blanco en Minneapolis» tras ser arrestado «después de que un empleado de una tienda sospechara que Floyd había usado un billete falso de 20 dólares». El inicio de Grokipedia es muy distinto: «Fue un hombre estadounidense con un largo historial criminal que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas de 1997 a 2007».
Asimismo, hay diferencias en aquellas entradas que definen el movimiento feminista Me Too o simplemente la palabra ‘género’ en alusión al sexo de las personas. Para Wikipedia, «el género es el rango de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre (o niño ), mujer (o niña ) o tercer género» y recalca que «aunque el género a menudo corresponde al sexo, una persona transgénero puede identificarse con un género distinto al sexo que se le asignó al nacer». Grokipedia dice, en cambio, que «el género se refiere a la clasificación binaria de los humanos como masculino o femenino según su sexo biológico, definido por el tipo de gametos producidos y la anatomía reproductiva asociada». Dice, además, que «la evidencia empírica respalda el sexo biológico como un binario estricto en humanos, con trastornos del desarrollo sexual (condiciones intersexuales) que afectan aproximadamente al 0,018 % de los nacimientos y representan anomalías del desarrollo en lugar de terceros sexos viables».
Pero las diferencias entre Grokipedia y Wikipedia también son patentes en aquellos artículos que hacen referencia a España, empezando por el que cita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aquí van algunos ejemplos (comparando la versión en inglés de Wikipedia, ya que Grokipedia solo está en ese idioma):
Pedro Sánchez
El artículo de Grokipedia recalca en sus primeros párrafos que bajo su mandato España ha experimentado «un crecimiento del PIB superior a la media de la eurozona en los últimos años», pero también cita su «reticencia a cumplir los objetivos de gasto en defensa de la OTAN, lo que sitúa a España como un caso aparte entre sus aliados en materia de compromisos de seguridad». Asimismo, menciona «las recientes investigaciones por corrupción que involucran a su esposa» o que aceptó una ley de amnistía «para mantenerse en el poder».
En Wikipedia, en cambio, no existe ninguna mención a las investigaciones judiciales al entorno de Sánchez hasta superados los primeros 20 párrafos y señala que las acusaciones contra su esposa fueron presentadas por Manos Limpias, «un sindicato de extrema derecha».
Alberto Núñez Feijóo
En el caso de Alberto Núñez Feijóo, Grokipedia hace referencia en los primeros párrafos a su famosa foto con el narco Marcial Dorado «amplificada por adversarios políticos durante la campaña de 2023» y más adelante indica que el líder del PP «negó cualquier irregularidad, afirmando que los contactos fueron fortuitos y anteriores a su presidencia, sin que existiera ninguna acusación legal en su contra». Wikipedia, que en su versión en español dedica cinco párrafos a esa fotografía, apenas hace referencia a la misma en inglés y solo dice que «en 2013, miembros de la oposición pidieron su dimisión tras la publicación de fotografías de mediados de la década de 1990 en las que aparecía con Marcial Dorado, quien posteriormente fue condenado por narcotráfico».
Santiago Abascal
Wikipedia lo define como «un político español que ha sido presidente de Vox, un partido político de extrema derecha, desde 2014», mientras que Grokipedia no etiqueta a Vox y dice que lo fundó «para defender la unidad constitucional española, los controles estrictos sobre la inmigración ilegal, la defensa de las estructuras familiares tradicionales y el liberalismo económico» y menciona que ha recibido «duras críticas de los medios de comunicación tradicionales y las instituciones de izquierda».
Arnaldo Otegi
«En su juventud, fue miembro de ETA, organización armada separatista, y fue condenado. Participó activamente en las infructuosas conversaciones de paz de Loiola y Ginebra en 2006, así como en las posteriores negociaciones que culminaron con el alto el fuego definitivo de ETA en 2011 y su desarme total en 2017», dice Wikipedia en su primer párrafo. Sin embargo, los vínculos con ETA del líder de EH Bildu son recogidos de una forma mucho más extensa en Grokipedia: «Es un político separatista vasco y exmilitante de ETA, el grupo armado nacionalista vasco responsable de más de 800 muertes en su campaña por la independencia de España. Se unió a ETA en su adolescencia, durante la transición española a la democracia en la década de 1970, participó en sus operaciones comando y huyó a Francia en 1977 para evitar ser arrestado, antes de ser encarcelado por su implicación en un secuestro».
Franco
Las dos enciclopedias virtuales definen a Franco como dictador, aunque Grokipedia relata que su liderazgo «puso fin a la inestabilidad política y la violencia revolucionaria de la Segunda República Española, que había presenciado huelgas generalizadas, incendios de iglesias y asesinatos por parte de milicias de izquierda».
Los matices ideológicos entre Grokipedia y Wikipedia son evidentes en muchos artículos.
«Decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad». Bajo ese lema ha anunciado el multimillonario Elon Musk el lanzamiento de Grokipedia, una nueva enciclopedia virtual gratuita con la que espera plantar cara Wikipedia, a la que ha criticado en numerosas ocasiones por estar, a su juicio, excesivamente sesgada hacia la ideología woke y los postulados progresistas. Nacida esta semana con más de 800.000 artículos (todavía muy lejos de los más de 7 millones que tiene Wikipedia en inglés), la intención de Musk es ir engordando su archivo mediante su modelo de Inteligencia Artificial (Grok) y, poco a poco, ir posicionándola entre los usuarios.
De momento, las diferencias y matices ideológicos son ya más que evidentes en algunos artículos, empezando por el que hace referencia al propio Musk. Según Wikipedia, «apoya a figuras, causas y partidos políticos de extrema derecha a nivel mundial», mientras que para Grokipedia «ha influido en debates más amplios sobre el progreso tecnológico, el declive demográfico y los sesgos institucionales (…) en medio de críticas de medios tradicionales que exhiben una cobertura sistemáticamente izquierdista».
También se aprecian en los que hacen referencia a Donald Trump, Joe Biden y otros personajes públicos, como por ejemplo George Floyd, cuya muerte a manos de la policía desencadenó una ola de protestas antirracistas en EEUU. Sobre este último, Wikipedia empieza el artículo diciendo que «fue un hombre afroamericano que fue asesinado por un policía blanco en Minneapolis» tras ser arrestado «después de que un empleado de una tienda sospechara que Floyd había usado un billete falso de 20 dólares». El inicio de Grokipedia es muy distinto: «Fue un hombre estadounidense con un largo historial criminal que incluía condenas por robo a mano armada, posesión de drogas y hurto en Texas de 1997 a 2007».
Asimismo, hay diferencias en aquellas entradas que definen el movimiento feminista Me Too o simplemente la palabra ‘género’ en alusión al sexo de las personas. Para Wikipedia, «el género es el rango de aspectos sociales, psicológicos, culturales y conductuales de ser hombre (o niño ), mujer (o niña ) o tercer género» y recalca que «aunque el género a menudo corresponde al sexo, una persona transgénero puede identificarse con un género distinto al sexo que se le asignó al nacer». Grokipedia dice, en cambio, que «el género se refiere a la clasificación binaria de los humanos como masculino o femenino según su sexo biológico, definido por el tipo de gametos producidos y la anatomía reproductiva asociada». Dice, además, que «la evidencia empírica respalda el sexo biológico como un binario estricto en humanos, con trastornos del desarrollo sexual (condiciones intersexuales) que afectan aproximadamente al 0,018 % de los nacimientos y representan anomalías del desarrollo en lugar de terceros sexos viables».
Pero las diferencias entre Grokipedia y Wikipedia también son patentes en aquellos artículos que hacen referencia a España, empezando por el que cita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aquí van algunos ejemplos (comparando la versión en inglés de Wikipedia, ya que Grokipedia solo está en ese idioma):
Pedro Sánchez
El artículo de Grokipedia recalca en sus primeros párrafos que bajo su mandato España ha experimentado «un crecimiento del PIB superior a la media de la eurozona en los últimos años», pero también cita su «reticencia a cumplir los objetivos de gasto en defensa de la OTAN, lo que sitúa a España como un caso aparte entre sus aliados en materia de compromisos de seguridad». Asimismo, menciona «las recientes investigaciones por corrupción que involucran a su esposa» o que aceptó una ley de amnistía «para mantenerse en el poder».
En Wikipedia, en cambio, no existe ninguna mención a las investigaciones judiciales al entorno de Sánchez hasta superados los primeros 20 párrafos y señala que las acusaciones contra su esposa fueron presentadas por Manos Limpias, «un sindicato de extrema derecha».
Alberto Núñez Feijóo
En el caso de Alberto Núñez Feijóo, Grokipedia hace referencia en los primeros párrafos a su famosa foto con el narco Marcial Dorado «amplificada por adversarios políticos durante la campaña de 2023» y más adelante indica que el líder del PP «negó cualquier irregularidad, afirmando que los contactos fueron fortuitos y anteriores a su presidencia, sin que existiera ninguna acusación legal en su contra». Wikipedia, que en su versión en español dedica cinco párrafos a esa fotografía, apenas hace referencia a la misma en inglés y solo dice que «en 2013, miembros de la oposición pidieron su dimisión tras la publicación de fotografías de mediados de la década de 1990 en las que aparecía con Marcial Dorado, quien posteriormente fue condenado por narcotráfico».
Santiago Abascal
Wikipedia lo define como «un político español que ha sido presidente de Vox, un partido político de extrema derecha, desde 2014», mientras que Grokipedia no etiqueta a Vox y dice que lo fundó «para defender la unidad constitucional española, los controles estrictos sobre la inmigración ilegal, la defensa de las estructuras familiares tradicionales y el liberalismo económico» y menciona que ha recibido «duras críticas de los medios de comunicación tradicionales y las instituciones de izquierda».
Arnaldo Otegi
«En su juventud, fue miembro de ETA, organización armada separatista, y fue condenado. Participó activamente en las infructuosas conversaciones de paz de Loiola y Ginebra en 2006, así como en las posteriores negociaciones que culminaron con el alto el fuego definitivo de ETA en 2011 y su desarme total en 2017», dice Wikipedia en su primer párrafo. Sin embargo, los vínculos con ETA del líder de EH Bildu son recogidos de una forma mucho más extensa en Grokipedia: «Es un político separatista vasco y exmilitante de ETA, el grupo armado nacionalista vasco responsable de más de 800 muertes en su campaña por la independencia de España. Se unió a ETA en su adolescencia, durante la transición española a la democracia en la década de 1970, participó en sus operaciones comando y huyó a Francia en 1977 para evitar ser arrestado, antes de ser encarcelado por su implicación en un secuestro».
Franco
Las dos enciclopedias virtuales definen a Franco como dictador, aunque Grokipedia relata que su liderazgo «puso fin a la inestabilidad política y la violencia revolucionaria de la Segunda República Española, que había presenciado huelgas generalizadas, incendios de iglesias y asesinatos por parte de milicias de izquierda».
20MINUTOS.ES – Ciencia
Más noticias
Los humanos no somos el único animal racional: los chimpancés pueden cambiar de opinión ante nuevas pruebas
Los humanos no somos el único animal racional: los chimpancés pueden cambiar de opinión ante nuevas pruebas
¿Y si darte la vuelta sobre ti mismo implica morir? La ciencia tras ‘Karada Sagashi’, un juego mortal en bucle