20 de abril de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Resumen del 2 de abril de la guerra arancelaria | El anuncio de Trump no pone fin a la incertidumbre en los mercados

En el día de la declaración simbólica de la guerra comercial por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los inversores han contenido el aliento. La comparecencia del mandatario para exponer su agresivo plan de aranceles no pone punto y final a la incertidumbre en los mercados ante la perspectiva de futuras represalias por parte de los perjudicados. Durante la comparecencia, Trump ha mostrado una tabla y, asegurando que “son un país muy generoso”, ha afirmado que “solo” aplicarán aranceles equivalentes a la mitad de lo que ellos consideran que los productos estadounidenses están soportando. En la tabla, se aprecia unos aranceles del 20% para la Unión Europea y del 34% para China y diferentes porcentajes para otros países como el 10% de Reino Unido. El anuncio se ha hecho con los mercados cerrados. La Bolsa española ha esquivado este miércoles las caídas del resto de índices europeos y finalizó la sesión con un alza del 0,4%, mientras el Dax perdió un 0,6%. Wall Street también ha cerrado en verde, con los principales índices (el Dow Jones, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq) avanzando cerca del 0,7%. El oro, considerado refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos. En cuanto a las reacciones políticas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este jueves un plan de respuesta a los aranceles tras reunirse con los ministros y con los sectores más afectados. Mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que España se defenderá de medidas “injustas e injustificadas”. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pide a Europa “defenderse”.

 El nerviosismo se instala en los mercados, en espera del agresivo marco comercial de Washington | Cuerpo afirma que España se defenderá de medidas “injustas e injustificadas”  

En Directo

El nerviosismo se instala en los mercados, en espera del agresivo marco comercial de Washington | Cuerpo afirma que España se defenderá de medidas “injustas e injustificadas”

Operadores de la Bolsa de Nueva York, el pasado lunes
CINCO DÍAS

En el día de la declaración simbólica de la guerra comercial por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los inversores han contenido el aliento. La comparecencia del mandatario para exponer su agresivo plan de aranceles no pone punto y final a la incertidumbre en los mercados ante la perspectiva de futuras represalias por parte de los perjudicados. Durante la comparecencia, Trump ha mostrado una tabla y, asegurando que “son un país muy generoso”, ha afirmado que “solo” aplicarán aranceles equivalentes a la mitad de lo que ellos consideran que los productos estadounidenses están soportando. En la tabla, se aprecia unos aranceles del 20% para la Unión Europea y del 34% para China y diferentes porcentajes para otros países como el 10% de Reino Unido. El anuncio se ha hecho con los mercados cerrados. La Bolsa española ha esquivado este miércoles las caídas del resto de índices europeos y finalizó la sesión con un alza del 0,4%, mientras el Dax perdió un 0,6%. Wall Street también ha cerrado en verde, con los principales índices (el Dow Jones, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq) avanzando cerca del 0,7%. El oro, considerado refugio seguro, se mantiene cerca de máximos históricos. En cuanto a las reacciones políticas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este jueves un plan de respuesta a los aranceles tras reunirse con los ministros y con los sectores más afectados. Mientras que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado que España se defenderá de medidas “injustas e injustificadas”. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pide a Europa “defenderse”.

Publicaciones nuevas

Wall Street cierra al alza el día del anuncio de la guerra arancelaria

Los tres principales índices de Wall Street han cerrado la sesión inmediatamente previa al anuncio arancelario de Trump en positivo. En una jornada de volatilidad en la que por el S&P 500 arrancó con pérdidas cercanas al 1%, finalmente, el principal índice de EE UU ha cerrado con un alza del 0,67%. 

Siguiendo una estela similar, Dow Jones y Nasdaq también han cerrado sumando un 0,56% y el 0,87% respectivamente. Aunque los mercados en Estados Unidos ya hayan cerrado, todas las miradas se dirigen ahora a la Casa Blanca.

El Gobierno crea una mesa de diálogo social para articular la respuesta de España en la guerra arancelaria

El Gobierno y los agentes sociales crearán una mesa de diálogo social para articular la respuesta de España ante la guerra arancelaria anunciada por Estados Unidos, así como la manera de canalizar los posibles recursos para proteger a los sectores productivos que resulten más afectados y a sus trabajadores. Este es el acuerdo alcanzado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los máximos líderes empresariales de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva, así como con los secretarios generales de los sindicatos CC OO, Unai Sordo y de UGT, Pepe Álvarez. Todos se han reunido este miércoles por la tarde, horas antes del anuncio de aranceles de Trump, en el Palacio de la Moncloa para abordar la situación económica de España y la UE ante la batalla comercial.

Fuentes gubernamentales han confirmado que en este encuentro Sánchez y varios miembros de su Ejecutivo, —entre los que estaban los ministros de Economía, Carlos Cuerpo; de Trabajo, Yolanda Díaz; de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Agricultura, Luis Planas; y de Industria, Jordi Hereu— han tratado con los líderes patronales y sindicales “las medidas arancelarias que podría tomar la Administración estadounidense y las posibles respuestas, tanto a nivel europeo como nacional”. Asimismo, “se ha abordado la situación geopolítica y se ha compartido la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida, que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas”, han añadido las mismas fuentes.

Puedes leer aquí la noticia completa.

La incertidumbre no se acaba con el anuncio de hoy

En contra de lo que los inversores desearían, el discurso de Trump no es el punto y final a la incertidumbre que golpea al mercado. Más bien, la perspectiva de futuras represalias lo convierten en un punto y seguido. 

Según datos de Bloomberg, la incertidumbre sobre la política comercial marcó un nuevo récord a finales de marzo, superando cualquier otro registro durante el primer mandato del republicano.

«Nuestros modelos predicen que solamente ese auge de la incertidumbre por sí mismo se traducirá en un descenso del 1,1% en la producción industrial de Estados Unidos de aquí al segundo trimestre de 2026. Para la economía global, el golpe es de cerca del 1,7%», apuntan desde la agencia estadounidense. 

México, entre los países más perjudicados por los aranceles, según Citi

El equipo de analistas de Citi Research ha destacado este miércoles que la incertidumbre mundial por las restricciones al comercio del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará en mayor o menor medida a todos los países de aprobarse en la forma que se cree que se hará, con un 20% de arancel de forma generalizada. Pero según los expertos, habrá una nación que tiene visos de llevarse la peor parte: México. 

«Todos los países de América Latina son vulnerables en diferente grado a la incertidumbre global que viene por las medidas de la administración de Trump», manifestó en una videoconferencia el economista jefe de Citi Research para América Latina, Ernesto Revilla. Según el informe, el país más vulnerable de la región es México, «porque casi todos los temas que le preocupan a Trump pasan por México».

Con el fin de evaluar el posible impacto, Citi creó un índice de vulnerabilidad basándose en las variables que más invoca el nuevo Gobierno estadounidense a la hora de imponer aranceles a un país.

La primera es la balanza comercial porque «si un país muestra un superávit con Estados Unidos, eso es motivo de preocupación porque la presidencia de Trump quiere reducir esos déficits a través de los aranceles», dijo Revilla.

En ese sentido, «el más vulnerable es México por su superávit con EE UU, que desde que se firmó el TLC siempre ha venido creciendo», señaló el experto, quien agregó que «otros pocos países de la región tienen una vulnerabilidad en materia comercial» por sus saldos desfavorables frente a Estados Unidos.

Wall Street permanece en positivo por la mínima a una hora de la comparecencia de Trump

A falta de apenas una hora para la comparecencia de Donald Trump, los mercados estadounidenses siguen en positivo. Pero por mucho menos que cuando abrieron. El S&P500, el índice más representativo de la economía estadounidense, sube apenas un 0,1% cuando a lo largo de la sesión llegó a repuntar algo más de un 1% en su punto álgido. Dow Jones, con un alza del 0,5%, y el tecnológico Nasdaq, con un repunte que ronda el 0,3%, resisten algo mejor el tipo. La tensión sigue en todo lo alto a medida que se acerca el momento que los inversores han estado esperando. 

El efecto de la inflación arancelaria en Estados Unidos podría ser transitorio, según Deutsche Bank

Los expertos del banco alemán Deutsche Bank han lanzado este miércoles un informe del que se ha hecho eco Bloomberg en el que estiman que el impacto en la inflación estadounidense de los aranceles que Trump se dispone a anunciar hoy “podría ser solamente transitorio”. 

Los analistas de Deutsche Bank han llegado a esta conclusión tras realizar un análisis del mercado de futuros sobre los precios. Los inversores institucionales que buscan cubrirse sobre posibles subidas de precios futuras acuden a este mercado de derivados financieros donde negocian contratos de diversos plazos. “Una de las cosas más llamativas de esta nueva inflación arancelaria que están dando en precio es la ausencia de ningún impacto aparente a más de un año vista”, escriben. 

“Esta evolución de los contratos es consistente con los comentarios que llegan desde diferentes autoridades de la Reserva Federal como el presidente Jerome Powell, afirmando que es poco probable que el efecto inflacionista de los aranceles se sostenga a lo largo del tiempo”, han apuntado los analistas.

Varapalo para los tratamientos de belleza: los aranceles de Trump penalizan al bótox

Las compañías farmacéuticas han estado a salvo, durante años, del impacto de los aranceles. Hasta ahora, este sector ha estado protegido de posibles daños por los acuerdos diseñados en torno a la Organización Mundial del Comercio, para mejorar el acceso a medicamentos destinados a salvar vidas. Pero ahora, las farmas están en lo alto de la lista de afectados por la política de aranceles que va a anunciar el presidente de EE UU, Donald Trump.

Este escenario va a afectar, según señala Bloomberg, a los tratamientos de belleza con inyecciones antiarrugas, derivadas del uso del bótox, producido por AbbVie. Bloomberg apunta que, aunque hoy no se esperan gravámenes específicos para el sector farmacéutico, la posible imposición de aranceles recíprocos a países como Irlanda y Suiza será una mala noticia para la industria farmacéutica, que tiene en ambos países importantes fábricas.

Puedes leer aquí la noticia completa.

Canadá contiene el aliento ante el anuncio de los aranceles de Trump: “Es un acto de guerra híbrida”

En las horas previas al llamado Día de la Liberación de Donald Trump, el grandilocuente nombre con el que el presidente estadounidense ha bautizado este miércoles, jornada en la que dará a conocer una nueva política de aranceles recíprocos con unos 200 socios comerciales, había más preguntas que respuestas en Windsor (Ontario), el punto más caliente de la frontera entre Canadá y Estados Unidos.

Mohammed, inmigrante sirio dueño del café Mosaic, quería saber, por ejemplo, cómo demonios logrará mantener abierto su negocio si los dulces que importa le costarán ahora, como se teme, “una cuarta parte más”. Un ingeniero que trabaja en el nuevo puente público que conectará la ciudad con Detroit y que no quiso dar su nombre sospechaba que detrás de todo esto “no hay sino la pulsión suicida de crear una recesión”, mientras Mark, propietario de la tienda de discos de referencia del centro trataba de imaginarse cómo sería su vida, y la de los melómanos de Ontario ―provincia en la que las plantas de acero y aluminio ya llevan tres semanas sufriendo aranceles del 25%― si el boicot a productos estadounidenses se extendiera al consumo de música pop.

Puedes leer aquí la noticia completa.

Starmer no descarta “nada” para responder a Trump

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que a estas alturas “no se descarta nada” en relación a posibles decisiones ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 “La guerra comercial no beneficia a nadie”, ha insistido este miércoles Starmer, durante una comparecencia parlamentaria en la que se ha limitado a avanzar que Londres responderá de una manera “calmada” y “pragmática” a lo que pueda anunciar Trump desde Washington.

Albares y Rubio hablan por teléfono de cooperación en seguridad y comercio

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, con quien ha abordado las relaciones bilaterales y la cooperación en seguridad y comercio.

Albares, quien ha informado de esta conversación a través de X (antiguo Twitter), ha señalado también que los dos han hablado igualmente de la importancia del vínculo transatlántico y de los lazos que los dos países tienen con Latinoamérica.

Cuerpo defiende la “relación estratégica” con EE UU, pero afirma que España se defenderá de medidas “injustas e injustificadas”

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha apostado este miércoles por reforzar la “relación estratégica” de España con Estados Unidos, así como su comercio bilateral, que se ha más que duplicado y que ha alcanzado una inversión de 100.000 millones de euros en cada una de las dos direcciones, pero ha reiterado que se defenderá ante la imposición de medidas “injustas e injustificadas”.

Durante su intervención en el evento ‘Generación de Oportunidades’,  organizado por Europa Press y McKinsey & Company, Cuerpo ha respondido a los nuevos aranceles globales que impondrá Estados Unidos y que anunciará este mismo miércoles el presidente del país, Donald Trump, acerca de los cuales ha asegurado que España y que Europa mantendrán una “actitud constructiva que proteja esta relación y evite la escalada de nuevas medidas proteccionistas”.

En su intervención en el acto, al que también han asistido las ministras
de Vivienda y Seguridad Social, Isabel Rodríguez y Elma Saiz, respectivamente, el titular de Economía ha afirmado que, no obstante, Europa “no va a ser ingenua y España tampoco” y, por tanto, se protegerán si se ponen sobre la mesa medidas “injustas e injustificadas”.

“Estamos preparados y tenemos las herramientas para responder de manera unida y proporcionada, y para defender los intereses de nuestras empresas y sus trabajadores y proteger a los sectores que puedan verse afectados”, ha reiterado el ministro. 

La UE prepara medidas de emergencia para contrarrestar los aranceles en los sectores más perjudicados

La Unión Europea está preparando un paquete de posibles medidas de emergencia para apoyar a los sectores de su economía que podrían verse más afectados por los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, señalan a Bloomberg fuentes cercanas a la Comisión. 

Bruselas está trabajando en propuestas de apoyo económico a corto plazo que complementen los planes para impulsar las reformas y la competitividad en sectores clave, así como para mejorar el funcionamiento del mercado único del bloque, según estas fuentes.

Un portavoz de la Comisión declinó hacer comentarios. Estados Unidos no ha indicado aún el alcance exacto de las medidas ni el nivel de gravamen que aplicará a la UE, pero las autoridades del bloque esperan que la tasa se sitúe entre el 10% y el 25%.

En paralelo, en una “hoja de términos” para situarla como marco de  conversaciones con EE UU después de que entren en vigor los últimos aranceles de Trump. De esta forma se establecerán áreas para las negociaciones sobre las medidas comerciales, incluida la reducción de sus propios aranceles, las inversiones mutuas con regiones de Estados Unidos, así como la flexibilización de ciertas regulaciones y estándares.

Wall Street afianza las ganancias y el S&P 500 avanza un 0,4%

Las principales Bolsas de Estados Unidos han optado por las ganancias y avanzan cerca del 0,5% tras una apertura titubeante. El S&P 500 y el Dow Jones avanzan un 0,4%, mientras que el tecnológico Nasdaq suma un 0,5%.

Entre los principales movimientos de la jornada, las acciones de Tesla suben un 3,3% después de que la web Politico asegurara que el presidente estadounidense Donald Trump habría anunciado a su Gabinete que Elon Musk abandonará su rol como asesor del departamento DOGE. Antes de esta publicación, sus acciones llegaron a caer hasta un 6,4% ante unas entregas inferiores a las esperadas durante el primer trimestre.

Elon Musk ahuyenta a los clientes: las ventas de Tesla cayeron un 13% en el primer trimestre

El protagonismo político asumido por el multimillonario junto a Donald Trump pasa factura a la compañía. . La politización de la marca y el aumento de la competencia han sido los factores clave para que las ventas de coches de la compañía hayan caído un 13% en el primer trimestre, según los datos divulgados este miércoles por la empresa. Tesla fabricó 362.615 coches y entregó 336.681, cuando en el primer trimestre de 2024, que ya fue un periodo muy malo para la compañía, había fabricado 433.371 unidades y entregado 386.810.

Wall Street remonta y cotiza plano

Los índices de Estados Unidos superan las pérdidas iniciales y cotizan planos. El Dow Jones, S&P 500 y el tecnológico Nasdaq se mantienen sin movimiento, en espera de que el presidente Donald Trump anuncie su plan arancelario. 

Meloni reconoce que los europeos tendrán que «defenderse» de los aranceles de Trump «si es necesario»

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha llamado a “evitar una guerra comercial” que “no beneficiaría a nadie” ante los inminentes aranceles de Estados Unidos, pero ha sugerido que, “si es necesario”, Europa tiene que estar preparada para “defender” sus productos.

Meloni, aliada política del presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta durante la entrega de un premio gastronómico a que del lado europeo se adopten “respuestas adecuadas”, sin entrar en más detalles, según la agencia de noticias AdnKronos.

A falta también de que Trump termine de concretar esos aranceles, la dirigente italiana ha dado por hecho que su aplicación acarrearía “graves consecuencias» para los productores italianos, al tiempo que supondrían una «injusticia» para los consumidores estadounidenses si suben los precios.

Meloni ha señalado que Estados Unidos es un mercado «fundamental» para los productos agroalimentarios italianos. 

Pimco calcula que los aranceles restarán 1,5 puntos al crecimiento económico de EE UU

Para Pimco —una de las mayores gestoras de activos del mundo, con casi dos billones de euros de activo bajo gestión—, desde Europa se está infraestimando la determinación de Trump para imponer estas nuevas tarifas al considerar que para él solo son una herramienta de negociación. De hecho, calculan que acabarán fijándose esos aranceles en un nivel cercano al 12%. No es el 20% o el 25% con el que ha amenazado a algunos países y productos, pero es un incremento brutal respecto al nivel actual del 2%.

Wall Street abre a la baja

Ante la falta de claridad económica, los inversores reducen su apetito por el riesgo. A unas horas de conocer la batería de aranceles, Wall Street comienza la sesión a la baja. En los primeros minutos de negociación, el Dow Jones cede un 0,6%, caídas que alcanzan el 0,8% en el Nasdaq. Los operadores del mercado creen que los gravámenes profundizarán la caída del S&P 500 a corto plazo. El consenso de los analistas espera que aumente la volatilidad.

Patronal y sindicatos piden al Gobierno que España se defienda y lidere la respuesta europea en la guerra arancelaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá en la tarde de este miércoles con los líderes sindicales de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, y con los máximos responsables de las organizaciones empresariales de CEOE, Antonio Garamendi, y Cepyme, Gerardo Cuerva, para abordar la situación económica que se abre a partir de ahora con la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos. En dicho encuentro, los representantes de los de los agentes sociales van a reclamar a Sánchez que España se defienda y que lidere la respuesta que debe dar Europa a la política de Donald Trump. Por su parte, los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y Trabajo, Yolanda Díaz, han pedido “tranquilidad” a los sectores productivos más afectados por los nuevos aranceles.

Los futuros de Wall Street anticipan caídas en la apertura

Los futuros de los índices bursátiles de Estados Unidos anticipan una apertura en rojo. El S&P 500 apunta a un descenso del 0,9%, el Dow Jones se dejará en torno al 0,75% y los futuros del tecnológico Nasdaq retroceden un 1,2%. El presidente estadounidense presentará el nuevo plan arancelario coincidiendo con el cierre de la sesión bursátil en Wall Street.

El Gobierno prepara un paquete de ayudas directas a los sectores amenazados por la guerra comercial de Trump

El Gobierno se prepara para el impacto que la guerra comercial que Donald Trump detallará a última hora del día en España puede tener en los sectores más expuestos a las represalias estadounidenses contra la UE con la excusa de la balanza comercial favorable a Bruselas. La alerta en La Moncloa es máxima desde hace semanas por las consecuencias que pueden tener en sectores muy expuestos a los aranceles como la agricultura, el vino y el automóvil, campos en los que España es una potencia mundial. Pedro Sánchez ha ordenado un plan de respuesta que incluye ayudas directas para las empresas del sector primario, el del automóvil o el metalúrgico. Las fuentes gubernamentales consultadas apelan a la prudencia y subrayan que las medidas no se pueden concretar por el momento hasta conocer el alcance de las medidas de Trump. “Que tengan clarísimos los sectores afectados, tanto del aluminio, del acero, como la producción de aceite y del vinos, es decir de los sectores afectados, que vamos a hacer lo mismo que hicimos en pandemia. El Gobierno va a salvar los sectores afectados y vamos a salvar a los trabajadores y las trabajadoras”, se ha comprometido Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en una entrevista en RNE.

Claves de la guerra arancelaria de Trump: cuánto, sobre qué y contra quién

El presidente de Estados Unidos concretará este miércoles, con los mercados ya cerrados, los aranceles con los que busca levantar un muro frente al resto de sus socios comerciales. A falta de detalles concretos, los analistas han elaborado una suerte de guía para conocer sus posibles implicaciones en la economía mundial, en las empresas, en la renta variable y en las divisas.

Guardiola (Cercle) avisa de “efectos secundarios” de los aranceles en Cataluña y España 

El presidente del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, ha afirmado este miércoles que los aranceles previstos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden tener “efectos secundarios” para Cataluña y España.

Guardiola considera que si las economías europeas ven disminuir las exportaciones al mercado estadounidense se producirá un impacto también en su demanda, lo que a su vez dificultará las exportaciones a esos países por parte de empresas españolas y catalanas.

El sector más afectado en Cataluña puede ser el agroalimentario, ha señalado el responsable del Cercle en una entrevista en RTVE.

La presidenta del BCE en la rueda de prensa posterior al consejo de la entidad en Frankfurt, el pasado 6 de marzo
La presidenta del BCE en la rueda de prensa posterior al consejo de la entidad en Frankfurt, el pasado 6 de marzo / RONALD WITTEK / EFE

Lagarde afirma que los efectos de los aranceles dependerán del alcance, duración y si hay negociaciones

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, considera que los aranceles planeados por el presidente estadounidense, Donald Trump, serán negativos para todo el mundo. El impacto dependerá de su alcance, su duración y si culminan en negociaciones exitosas, añadió.

“Será negativo en todo el mundo y la intensidad y la duración del impacto variarán según el alcance, los productos afectados, su duración y si se negocian o no”, declaró Lagarde en una entrevista con la radio irlandesa Newstalk. “Porque no olvidemos que, a menudo, esas escaladas arancelarias, que resultan perjudiciales incluso para quienes las imponen, conducen a mesas de negociación donde la gente se sienta a debatir y, finalmente, elimina algunas de esas barreras”.

Lagarde estuvo en Dublín para recibir un premio en honor al irlandés Peter Sutherland, exdirector general de la Organización Mundial del Comercio, quien, según Lagarde, “se revolvería en su tumba si supiera lo que está sucediendo en este momento”.

“No creo haber mencionado la palabra incertidumbre tantas veces como en las últimas semanas, porque simplemente no sabemos realmente, a día de hoy, que se supone que es el día en que se anuncia, cuál será el acuerdo (con EE UU) para el resto del mundo”, dijo.

Deutsche Bank considera que los aranceles podrán negociarse

Deutsche Bank considera que, dentro de la extrema incertidumbre que rodea el plan comercial de Donald Trump, “lo único positivo es que parece haber margen para la negociación”. De acuerdo con los analistas, el hecho de que ayer el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que los aranceles a anunciar hoy podrían ser un techo, y los países podrían reducirlos justifica la mejora del mercado al cierre de Wall Street. “Solo hace falta saber bajo qué condiciones”, matiza el banco alemán. 

“Conocidos esta noche los aranceles, que según dijo ayer el secretario de prensa de la Casa Blanca, serán efectivos de inmediato, falta saber la respuesta de los socios comerciales y, sobre todo, el impacto final en la economía mundial” añade la entidad. Ello dependerá de la magnitud de los aranceles y, “dado que nuestro escenario es que habrá negociación”, del tiempo que se mantengan en los “presumiblemente elevados niveles iniciales”.

Maersk portacontenedores
Instalaciones de la naviera Maersk en el puerto de Aarhus, Dinamarca / Carsten Snejbjerg (BLOOMBERG)

La danesa Maersk alerta que los gravámenes ponen en vilo a la industria naviera

La naviera danesa Maersk, una de las más grandes del mundo, se ha beneficiado de la robusta demanda estadounidense en lo que va de año y espera que continúe, aunque el panorama podría verse empañado por los planes arancelarios del presidente Donald Trump, según informó el miércoles. “El crecimiento de EE UU es el escenario principal, pero la volatilidad geopolítica nubla la perspectiva económica”, declaró la compañía.

Los nuevos planes arancelarios de Trump han puesto en vilo a la industria naviera, que contempla la posibilidad de una disminución de la demanda de transporte con la guerra comercial en ciernes. 

Maersk, uno de los grupos de transporte de contenedores más grandes del mundo, advirtió que los inminentes aranceles estadounidenses podrían frenar los flujos comerciales globales a pesar del sólido comienzo de 2025. La compañía afirmó estar monitoreando los primeros indicadores de que se podría estar ralentizando el impulso en las cadenas de suministro globales.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias