18 de abril de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Rutte, secretario general de la OTAN: “España quiere llegar al 2% [del PIB en gasto militar] este verano”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, asegura que “España quiere llegar al 2% [del PIB en gasto militar] este verano”. Lo afirmó en Varsovia este miércoles, el mismo día en que el presidente Pedro Sánchez comparecía ante el Congreso para informar sobre el aumento de la inversión española en defensa. Mientras que Sánchez evitó poner fecha al objetivo del 2% y solo reiteró su compromiso de alcanzarlo antes de 2029, Rutte fue mucho más preciso en un coloquio organizado por la Escuela de Economía de Varsovia y el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales. Un alto cargo de la OTAN rebajó posteriormente sus palabras.

Seguir leyendo

 La Moncloa, molesta por las declaraciones, asegura que Sánchez solo le dijo que tratará de “acercarse todo lo posible” a ese objetivo y pide “aclaraciones” a la Alianza Atlántica  

GASTO MILITAR

El líder de la Alianza Atlántica advierte de que un misil ruso solo tarda 10 minutos en llegar desde Varsovia a Madrid

Mark Rutte (OTAN): «España dice que quiere llegar al 2% este verano»

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Mark Rutte (OTAN): «España dice que quiere llegar al 2% este verano»»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20250327%2F1043838_160729_still.0000001.jpg?auth=7f8b3a629002f862878ee610c8b86766a6ec4717bb2c3f236e08f1cff234a8aa&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Mark Rutte (OTAN): «España dice que quiere llegar al 2% este verano»»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Miguel González

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, asegura que “España quiere llegar al 2% [del PIB en gasto militar] este verano”. Lo afirmó en Varsovia este miércoles, el mismo día en que el presidente Pedro Sánchez comparecía ante el Congreso para informar sobre el aumento de la inversión española en defensa. Mientras que Sánchez evitó poner fecha al objetivo del 2% y solo reiteró que su compromiso de alcanzarlo antes de 2029, Rutte fue mucho más preciso en un coloquio organizado por la Escuela de Economía de Varsovia y el Instituto Polaco de Asuntos Internacionales.

“Hay unos pocos países [de la OTAN] que todavía no están en el 2%. Me encantaría decir que desde que llegué el 1 de octubre [a la Secretaría General de la Alianza] las cosas han empezado a cambiar, pero no es verdad”, afirmó. Sin embargo, “pasó algo el 20 de enero en Estados Unidos [en alusión a la toma de posesión de Donald Trump] y, desde entonces, mira lo que ha pasado”, prosiguió. “Los belgas dicen que quieren llegar al 2% este verano. España dice ahora que quiere llegar al 2% este verano. Sabemos que Portugal e Italia están teniendo ahora estos debates. Y yo les digo: ‘Te estoy llamando para que cumplas el 2% este verano y que colectivamente podamos movernos más allá, considerablemente por encima. Porque tenemos que gastar mucho, mucho más que el 2%. Te estoy llamando”, prosiguió con tono irónico, “pero te puede llamar un hombre muy paciente de Washington si no me escuchas a mí’ [en alusión al presidente estadounidense]. Me gustaría ponerme a escuchar esa conversación, pero espero que no sea necesario y espero que todos esos del no 2% están teniendo debates para el alcanzar el 2% antes del verano”.

No es casual que Rutte hiciera estas declaraciones en Polonia, el país de la OTAN que más porcentaje de su PIB dedica al gasto militar, el 4,7%, por encima de Estados Unidos. “La inversión de Polonia en defensa en un ejemplo para todos los aliados, no solo porque está en cabeza de la clasificación, sino porque planea gastar incluso más”, dijo. El secretario general restó importancia al hecho de que los países de la Alianza Atlántica vecinos de Rusia se encuentren mucho más expuestos a la amenaza de Putin que los del sur. “Con la tecnología rusa de misiles más avanzada, la diferencia entre un ataque a Varsovia y un ataque a Madrid es de solo 10 minutos. Todos estamos en el flanco Este”, subrayó.

En realidad, resulta técnicamente inviable que España llegue al 2% este verano ya, con arreglo al PIB a precios corrientes del año pasado, eso supondría 31.832 millones de euros, unos 10.000 millones más de la cantidad que España gastó de acuerdo con la nueva métrica para cuantificar la inversión en defensa y no hay capacidad para ejecutar un presupuesto militar tan abultado.

Frente a quienes dudan de que Donald Trump mantenga el compromiso de sus antecesores con la defensa de Europa, Rutte defendió la firmeza del vínculo trasatlántico, aunque advirtió de que los países europeos deben asumir su responsabilidad con un reparto justo de las cargas, y desechó la idea de alcanzar una autonomía europea en materia de defensa. “Déjeme ser claro: este no es el momento de ir en solitario, ni para Europa ni tampoco para Norteamérica. Los desafíos globales son demasiado grandes para que cualquiera pueda afrontarlos solo”. Sin el apoyo de sus aliados, añadió, “la defensa de Europa es impensable”, ya que “nada puede sustituir el paraguas nuclear proporcionado por Estados Unidos”.

Aunque señaló a Putin como la principal amenaza para Europa, ya que no ha renunciado a su ambición de rediseñar la arquitectura global de seguridad, subrayó que el presidente ruso no está solo, sino que cuenta con la ayuda de China, Irán y Corea del Norte. Rutte insistió en que “no hay alternativa” a la OTAN y, elevando el tono bélico de su discurso, advirtió que si Putin invadiera un metro cuadrado de territorio aliado, la reacción “sería devastadora”. “Juntos en la OTAN, Europa y Norteamérica, son y seguirán siendo imbatibles”, concluyó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González

Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo, atiende a los medios delante de la Cámara autónoma, este jueves en Mérida.
Carlos Mazon

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias