La compañía aérea Ryanair ha mostrado esta mañana su cara más amable en Madrid al recibir en el aeropuerto de Barajas a la pasajera número 200 millones en toda su red en el actual año fiscal, que concluye este mes. El líder por tráfico en Europa se ha situado por encima de su estimación de 198 millones de viajeros, superando por primera vez la barrera de los 200 millones, y eleva a 206 millones la previsión para el nuevo ejercicio fiscal. Una holandesa de 84 años, procedente de Fuerteventura y que dice haber pagado por su maleta, ha sido premiada con todo un año de vuelos gratis con la compañía. La viajera número 200 millones, Mieke Vos, ha declarado estar “muy satisfecha” con los servicios de la aerolínea de bajo coste, que utiliza de forma más o menos recurrente para visitar a un hijo que reside en la isla. Ha sido un momento de distensión en medio del temporal que vive la aerolínea en España, su segundo mercado por tráfico tras Italia.
La aerolínea supera por primera vez los 200 millones de viajeros en un ejercicio fiscal y espera 206 millones en el 2025-2026
La aerolínea supera por primera vez los 200 millones de viajeros en un ejercicio fiscal y espera 206 millones en el 2025-2026


La compañía aérea Ryanair ha mostrado esta mañana su mejor cara en Madrid al recibir en el aeropuerto de Barajas a la pasajera número 200 millones en toda su red en el actual año fiscal, que concluye este mes. El líder por tráfico en Europa se ha situado por encima de su estimación de 198 millones de viajeros, superando por primera vez la barrera de los 200 millones, y eleva a 206 millones la previsión para el nuevo ejercicio fiscal. Una señora holandesa de 84 años, procedente de Fuerteventura y que dice haber pagado por su maleta, ha sido premiada con todo un año de vuelos gratis con la compañía. La viajera número 200 millones, Mieke Vos, ha declarado estar “muy satisfecha” con los servicios de la aerolínea de bajo coste, que utiliza de forma más o menos recurrente para visitar a un hijo que reside en la isla. Un momento de distensión en medio del temporal que vive la aerolínea en España, su segundo mercado por tráfico tras Italia.
El vuelo ha sido recibido en la T1 de Barajas por la responsable de Ryanair en España, Elena Cabrera, quien ha contestado de forma rotunda a la entrada de la Fiscalía de la Audiencia Nacional en el caso que enfrenta a cinco aerolíneas de bajo coste con el Ministerio de Consumo. Se dirime la legalidad de prácticas comerciales como cobrar por el equipaje de mano en cabina cuando este excede las dimensiones de una mochila. “La posición de la Fiscalía no ha sido una sorpresa para nosotros. Seguimos convencidos de que ganaremos el caso porque nuestras prácticas son legales”, ha declarado la directiva.
La Fiscalía anunció ayer que se persona en cada uno de los casos abiertos por Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea al recurrir la histórica sanción de 179 millones impuesta por Consumo el pasado mes de noviembre. Este órgano judicial dice actuar “en defensa de los consumidores y usuarios en los procedimientos judiciales contencioso administrativos seguidos con motivo de las sanciones impuestas a cinco compañías aéreas por prácticas abusivas”.
Entre los hechos sancionados por Consumo están el cobro del citado suplemento por subir el equipaje de mano a la cabina de viajeros; la tarificación de la reserva de asientos contiguos para menores y personas dependientes, o no permitir el pago en metálico en los aeropuertos españoles.
Ryanair carga con la mayor parte de la sanción, al serle impuesta una pena de 107,7 millones; a Vueling se la ha multado con 39,2 millones; Easyjet debe pagar 29,1 millones; Norwegian fue multada con 1,6 millones, y Volotea, con 1,2 millones. El presidente de Ryanair, Michael O’Leary, ha cargado en distintas ocasiones contra el ministro español de Consumo, Pablo Bustinduy, por su batalla contra el trato de las citadas low cost a los clientes y por una información sobre precios que estima opaca, cuando no engañosa.
Elena Cabrera ha vuelto a referirse al Reglamento1008/2008, que reconoce la libertad de las aerolíneas para fijar sus tarifas aéreas, como punto de apoyo para su compañía. “La regulación está de nuestra parte y somos absolutamente transparentes con nuestras tarifas y condiciones de vuelo”, ha señalado ante los medios.
Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), a la que pertenecen las cinco empresas sancionadas, se advierte que “la posición del Gobierno dejaría a España como el único país de la UE donde se quieren prohibir las prácticas de cobro por equipaje en cabina, lo que genera distorsión competitiva entre operadores y entre mercados”. Todo el sector aéreo está reclamando a la Comisión Europea normas comunes en lo que se refiere al equipaje para no provocar distorsión en el mercado único europeo. Cabrera cree que la tarea de armonizar el tamaño de la maleta de mano por la que no debe cobrarse al viajero “no es tarea fácil ante la distinta tipología de aerolíneas y de aviones”.
Las cinco aerolíneas, todas ellas con fuerte presencia en España, han mantenido cada una de las prácticas sancionadas por Consumo mientras el caso se dirime ante la justicia ordinaria.
Sobre la firma

Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Brasil aprueba sin requisitos la adquisición de Hispasat por Indra
Antropólogos para pensar en los edificios del futuro
Las tres casas de la semana: diseño curvo y tobogán acuático en La Zagaleta por 30 millones