Pedro Sánchez se mueve en un delicado equilibrio entre lo que pacta con sus socios en Bruselas, que le reclaman aumentar el gasto en defensa, y lo que le dice la opinión pública en España, reacia a ese aumento. Por eso en el primer gran discurso del presidente en el Congreso sobre este asunto, que monopoliza la agenda internacional y pone en tensión a la política española y a la mayoría de la investidura, ha ofrecido una visión épica e histórica de la situación, para justificar el aumento del gasto en seguridad y defensa. El presidente también ha insistido en garantizar que mientras la coalición progresista esté en el poder, eso no se hará a costa del gasto social, como sí se está planteando en otros países europeos.
El presidente del Gobierno anuncia un gran plan para agrupar todo el gasto en seguridad y defensa
El presidente del Gobierno anuncia un gran plan para agrupar todo el gasto en seguridad y defensa


Pedro Sánchez se mueve en un delicado equilibrio entre lo que pacta con sus socios en Bruselas, que le reclaman aumentar el gasto en defensa, y lo que le dice la opinión pública en España, reacia a ese aumento. Por eso en el primer gran discurso del presidente en el Congreso sobre este asunto, que monopoliza la agenda internacional y pone en tensión a la política española y a la mayoría de la investidura, ha ofrecido una visión épica e histórica de la situación, para justificar el aumento del gasto en seguridad y defensa. El presidente también ha insistido en garantizar que mientras la coalición progresista esté en el poder, eso no se hará a costa del gasto social, como sí se está planteando en otros países europeos.
“El neoimperialismo ruso y el giro copernicano en la política económica y militar de EE UU obligan a Europa a dar pasos al frente y ser valiente. Los europeos seguimos creyendo en diplomacia y prosperidad. Pero ni Rusia ni EE UU lo ven así. Debemos superar el bloqueo de la melancolía. Es así, ya no nos van a proteger nuestros cielos y nuestras fronteras, tendremos que hacerlo nosotros. Mientras este gobierno siga en pie, este esfuerzo no se hará en detrimento del estado del bienestar. Vamos a apoyar a Ucrania sin tocar un céntimo de gasto social o medioambiental”, ha insistido Sánchez.
El presidente ha evitado cualquier concreción, ni plazos ni números, más allá del 2% de gasto en defensa que pactó Mariano Rajoy en 2014 en la OTAN, con el argumento de que aún está en discusión dentro de la UE qué compromisos se van a alcanzar, cuánto y en qué hay que gastar, y cómo se va a financiar. Pero su interés era sobre todo pedagógico, pensando especialmente en la izquierda, que tiene muchas dudas, no solo la política sino también la social, la de los ciudadanos progresistas que escuchaban o pueden seguir de alguna manera el debate. “Sé que los españoles quieren ayudar a Ucrania, pero también sé que no quieren contribuir a una carrera armamentística que conduzca a nuevos conflictos. No les haremos elegir porque no hay que elegir”, ha asegurado el presidente.
La idea que traslada es que todo este aumento de gasto se puede hacer con una visión tecnológica, generando empleos y desarrollo industrial, y sin tocar el resto del Presupuesto. El único anuncio de Sánchez es una agrupación de todas estas nuevas inversiones en un “gran plan nacional para el desarrollo de la tecnología y la de seguridad y defensa española”. “Daremos un nuevo salto tecnológico e industrial. El objetivo es que España se beneficia de este estímulo”, ha rematado el presidente, que ha insistido en la idea de que Europa debe reforzarse para no depender nunca más de “un cambio de humor en Washington” como acaba de suceder.
“El orden internacional está cambiando, nadie sabe qué va a pasar, pero ya no podemos seguir confiando en los demás. No podemos depender de los cambios de humor en Washington. Los europeos debemos ser más fuertes. Es hora de compartir más soberanía”, insiste, en un discurso de defensa sin matices del proyecto de la Unión Europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Muere Óscar Muñoz, periodista referente de la información local en Barcelona
5 planes gratis en Madrid del 18 al 25 de abril: un evento para leer en compañía y un recital de Lope de Vega
Renfe olvida programar un autobús tras una incidencia y deja a decenas de pasajeros más de una hora en la estación de Castelldefels