Uno de los regresos más esperados del año tiene lugar este mes, aunque se hará de rogar: cuatro nuevos episodios de Stranger Things estarán disponibles el jueves 27 de noviembre (el cierre definitivo llegará con el final del año). Entre los estrenos del mes también hay títulos muy destacados, como la nueva producción de los responsables de Juego de tronos, un drama legal con un reparto femenino de altura, la nueva creación del responsable de Breaking Bad o dos de las series españolas más destacadas de todo el año.



Robin Hood
Estreno. Día 2 en MGM+.
I Love LA
Estreno. Día 3 en HBO Max.
Death Valley
Estreno. Día 6 en COSMO.
Maxton Hall
Segunda temporada. Día 7 en Amazon Prime Video.
Investigaciones paralelas
Estreno. Día 9 en Calle 13.
Camino a Arcadia
Estreno. Día 10 en SkyShowtime.
Los Forsyte
Estreno. Día 10 en Movistar Plus+.
911
9ª temporada. Día 10 en Star Channel.
Palm Royale
Segunda temporada. Día 12 en Apple TV.
El último samurái en pie
Estreno. Día 13 en Netflix.
El cuco de cristal
Estreno. Día 14 en Netflix.
La marquesa de Merteuil
Estreno. Día 14 en HBO Max. 
La que se avecina
16ª temporada. Día 18 en Amazon Prime Video.
Un hombre infiltrado
Segunda temporada. Día 20 en Netflix.
Landman
Segunda temporada. Día 21 en SkyShowtime.
Los misterios del Hotel Finse
Estreno. Día 25 en Filmin.
Matlock
Segunda temporada. Día 30 en Movistar Plus+.
Elsbeth
Tercera temporada. Día 30 en Movistar Plus+.
Las hijas de la criada
Estreno. Día 30 en Atresplayer.
Consulta el resto de las fechas de estrenos y regresos en nuestro calendario de series
Una selección de producciones de ficción destacadas este mes en plataformas
Una selección de producciones de ficción destacadas este mes en plataformas
Tráiler de la quinta y última temporada de ‘Stranger Things’
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de la quinta y última temporada de ‘Stranger Things'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E7LYH37QMNCVRHSGKDESXNQDBQ.jpg?auth=2acf0af637371262b0ff288b13fdf578836c4d587f2ffe6fca8cda5800be5ce8&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de la quinta y última temporada de ‘Stranger Things'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Uno de los regresos más esperados del año tiene lugar este mes, aunque se hará de rogar: cuatro nuevos episodios de Stranger Things estarán disponibles el jueves 27 de noviembre (el cierre definitivo llegará con el final del año). Entre los estrenos del mes también hay títulos muy destacados, como la nueva producción de los responsables de Juego de tronos, un drama legal con un reparto femenino de altura, la nueva creación del responsable de Breaking Bad o dos de las series españolas más destacadas de todo el año.
Además, Sean Bean y Conni Nielsen protagonizan una nueva versión de Robin Hood (día 2 en MGM+). Un grupo de amigos residentes en Los Ángeles encabezan el reparto de la comedia de Rachel Sennott I Love LA (día 3 en HBO Max). Investigación y humor absurdo se entrelazan en Death Valley (día 6 en COSMO). El manga El último samurái en pie (día 13 en Netflix), una batalla a vida o muerte situada en la era Meiji, tiene ahora su versión en carne y hueso. Y La marquesa de Merteuil (día 14 en HBO Max) adapta libremente Las amistades peligrosas mientras sigue la conversión de la protagonista en la cortesana más importante de París.
El mundo de las plataformas petrolíferas sigue dando problemas laborales y personales a los protagonistas de Landman en su segunda temporada (día 21 en SkyShowtime). En el thriller sueco Los misterios del hotel Finse (día 25 en Filmin), una agente de policía investiga los asesinatos que tienen lugar en un hotel aislado en la montaña. Más misterios y casos tendrán que resolver tanto Kathy Bates en la segunda temporada de Matlock como Carrie Preston en la tercera de Elsbeth (día 30 en Movistar Plus+ las dos).
En cuanto a la producción nacional, además de las destacadas más abajo, verá la luz la nueva temporada de La que se avecina, y ya van 16 temporadas (día 18 en Amazon Prime Video), y los estrenos del drama culebronesco Camino a Arcadia (día 10 en SkyShowtime), el thriller El cuco de cristal (día 14 en Netflix), basado en la novela homónima de Javier Castillo, y Las hijas de la criada (día 30 en Atresplayer), que adapta el libro premio Planeta de Sonsoles Ónega.
De los estrenos y regresos de este mes (que puede consultar en nuestro calendario), recomendamos dar una oportunidad a esta selección.
Todas las de la ley
Tráiler de la serie ‘Todas las de la ley’
n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Tráiler de la serie ‘Todas las de la ley'»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WAVMXXYEXVAHXKGMNJXOBY5SVM.jpg?auth=d310d365e8e70257055fc2494138506e05c74721fddd63d21e29f0a651bfb9c1&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Tráiler de la serie ‘Todas las de la ley'»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});
Una serie legal cocreada por Ryan Murphy sobre un grupo de abogadas especializadas en divorcios con Kim Kardashian, Sarah Paulson, Naomi Watts, Niecy Nash y Glenn Close. ¿Hace falta añadir algo más para tenerla en el radar? El vínculo entre Ryan Murphy y Kim Kardashian que se fraguó en American Horror Story se refuerza ahora al situar a la socialité al frente de uno de los repartos más potentes del mes, el que defiende esta especie de Suits femenino. De las producciones de Murphy se puede esperar casi cualquier cosa. De momento, su avance deja ver una lucha sin cuartel entre los personajes de Kardashian y Paulson y, un desfile incesante de modelitos de todo tipo.
¿Cuándo y dónde verla? El martes 4, en Disney+.
Muerte por un rayo
Aunque las series basadas en momentos históricos no son ninguna novedad, esta miniserie de cuatro episodios reúne algunos elementos que llaman la atención. Por un lado, se fija en la vida y asesinato de un presidente estadounidense efímero (gobernó de marzo a septiembre de 1881) y poco conocido, James A. Garfield. Por otro lado, tiene como productores ejecutivos a los creadores de Juego de tronos, David Benioff y D.B. Weiss. Y sus protagonistas son Matthew Macfadyen (Succession) y Michael Shannon (Boardwalk Empire). Son elementos suficientes para que prestemos atención a la triste historia del vigésimo presidente de EE UU y de Charles Guiteau, su admirador y posterior causante de las heridas que, agravadas por la incompetencia de los doctores, le provocaron la muerte.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 6, en Netflix.
Yakarta
Aunque el creador de esta serie sea Diego San José (Venga Juan, Ocho apellidos vascos, Vaya semanita) y su protagonista sea Javier Cámara, estamos ante uno de los grandes dramas televisivos españoles del año. Joserra es un entrenador de bádminton que se aferra a una joven promesa de 15 años, en la que cree ver su mejor oportunidad para ganar el campeonato de España y llegar a Yakarta, donde los exjugadores de bádminton son adorados. Juntos recorren torneos en polideportivos de todo el territorio español mientras las heridas del pasado y del presente de Joserra van saliendo a la luz. Posiblemente, uno de los grandes papeles dramáticos de la carrera de Javier Cámara; y ojo a la potencia de la joven Carla Quílez. Firme candidata a serie española del año.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 6 en Movistar Plus+.
Pluribus
El guionista Vince Gilligan deja el universo de Breaking Bad, que siguió explorando en Better Call Saul, para pasarse a la ciencia ficción. El creador vuelve a confiar en la actriz Rhea Seehorn (Kim Wexler en Better Call Saul) como protagonista absoluta de esta historia de tono a medio camino entre la comedia y el misterio. Seehorn interpreta a una escritora de novela romántica cuya vida se pondrá del revés cuando algo que afecta al resto de la humanidad la ponga en una situación totalmente inesperada: de repente, el mundo entero se vuelve extremadamente amable y ella solo querrá salvar al mundo de esa felicidad. Poco más se puede contar de una historia que tiene en su misterio una de sus grandes bazas.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 7 en Apple TV.
La bestia en mí
Los protagonistas de dos de los mejores thrillers televisivos de los últimos lustros, Homeland y The Americans, encabezan el reparto de un nuevo thriller, que además tiene como productor a uno de los responsables de Homeland y 24 (Howard Gordon), obligándonos a prestarle atención. Claire Danes interpreta a una escritora de éxito que desde la muerte de su hijo pequeño atraviesa una permanente crisis creativa. Su nuevo vecino será un magnate inmobiliario interpretado por Matthew Rhys, quien en su día fue sospechoso de la desaparición de su mujer. Él se acercará a ella por intereses vecinales y le propondrá escribir sobre su vida.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 13, en Netflix.
The Paper
The Office es, año tras año, una de las series más vistas de todo el mundo. Por eso, era casi inevitable que tarde o temprano llegara algún tipo de continuación. Su espíritu está en The Paper, comedia que recupera el estilo de falso documental y el humor incómodo para contar ahora el día a día en la redacción de un periódico local, el Toledo Truth Teller. Su nuevo editor quiere reflotar la edición impresa de este histórico medio, y para ello recurrirá a un grupo de personas sin experiencia en periodismo. Como toda comedia, necesita tiempo para asentarse en su tono, para que los personajes vayan encajando y para quitarse la alargada sombra de The Office, porque su comparación puede ser su peor lastre.
¿Cuándo y dónde verla? El viernes 14, en SkyShowtime.
Anatomía de un instante
En su novela de 2009, Javier Cercas diseccionaba la Transición partiendo de una imagen, la del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados con todos los asistentes agachados para ponerse a salvo de los disparos, excepto tres personas que se mantuvieron sentados en sus asientos: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. La serie de cuatro episodios dirigida por Alberto Rodríguez toma como punto de partida la novela para recrear, con saltos temporales y la narración de Raúl Arévalo, el camino que llevó hasta ese momento siguiendo el recorrido de los tres protagonistas. Álvaro Morte interpreta a Suárez, Eduard Fernández a Carrillo y Manolo Solo a Gutiérrez Mellado.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 20, en Movistar Plus+.
Stranger Things

Uno de los grandes fenómenos de Netflix llega a su final. Aquellos niños que vivían aventuras en el Mundo del Revés y luchaban contra el Demogorgon en 2016 ahora son adolescentes en la ficción interpretados por adultos en la realidad. Sus andanzas ochenteras, homenaje a los clásicos del cine y la literatura con los que creció toda una generación, terminarán con una entrega de ocho episodios que se dividirá en tres partes: los cuatro primeros capítulos se estrenan el 27 de noviembre, los tres siguientes llegan el 26 de diciembre y para el episodio final habrá que esperar al 1 de enero (siempre a las 2.00 de la madrugada, horario peninsular español). ¿El argumento? Vecna ha desaparecido, la ciudad está en cuarentena militar y los protagonistas tendrán que reunirse para la gran batalla final.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 27, en Netflix (primera parte de la temporada final).
Blue Lights

El drama policíaco de la BBC ambientado en las calles de Belfast fue descrito desde su primera temporada como el heredero de Line of Duty, siguiendo la tradición de los grandes policiales británicos. Ahora, en su tercera temporada, la crítica se ha dividido entre quienes siguen aplaudiendo la serie y quienes empiezan a ver signos de pérdida de su identidad, aquel entorno irlandés que la hacía diferente. La nueva temporada se sitúa dos años después del comienzo y, por tanto, dos años después de que Grace, Annie y Tommy se incorporaran a la comisaría. Ahora ya han aprendido a sobrevivir en las calles y se enfrentan a un mundo cada vez más complejo que sigue afectándoles personalmente.
¿Cuándo y dónde verla? El jueves 27, en Movistar Plus+.
Otras series destacadas de noviembre

Estreno. Día 2 en MGM+.

Estreno. Día 3 en HBO Max.

Estreno. Día 6 en COSMO.

Segunda temporada. Día 7 en Amazon Prime Video.

Estreno. Día 9 en Calle 13.

Estreno. Día 10 en SkyShowtime.

Estreno. Día 10 en Movistar Plus+.

9ª temporada. Día 10 en Star Channel.

Segunda temporada. Día 12 en Apple TV.

Estreno. Día 13 en Netflix.

Estreno. Día 14 en Netflix.

Estreno. Día 14 en HBO Max.

16ª temporada. Día 18 en Amazon Prime Video.

Segunda temporada. Día 20 en Netflix.

Segunda temporada. Día 21 en SkyShowtime.

Estreno. Día 25 en Filmin.

Segunda temporada. Día 30 en Movistar Plus+.

Tercera temporada. Día 30 en Movistar Plus+.

Estreno. Día 30 en Atresplayer.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias



Más noticias
Woody Allen, Ayuso y el mecenazgo abusón
Un ‘killer’ en la partida
El dilema de La 1: pescar audiencia con sucesos y política o mantener el tipo sin caer en la polarización