junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
15 de junio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Suiza obliga a Booking a bajar un 25% las comisiones que cobra a los hoteles

Una usuaria consulta una búsqueda en Booking.com.

Nuevo revés a Booking, la mayor plataforma de pisos turísticos y hoteles, con 28 millones de anuncios. La Oficina de Vigilancia de Precios de Suiza ha dictado esta mañana una resolución, tras una investigación que arrancó en 2017, en la que califica como “abusivamente altas” las comisiones cobradas por Booking a los hoteles y en la que exige una reducción de las mismas de hasta un 25%.

Seguir leyendo

 La oficina de supervisión de precios helvética las califica de “abusivas” y critica la falta de competencia por la posición de dominio  

Turismo

La oficina de supervisión de precios helvética las califica de “abusivas” y critica la falta de competencia por la posición de dominio

Una usuaria consulta una búsqueda en Booking.com.
Carlos Molina

Nuevo revés a Booking, la mayor plataforma de pisos turísticos y hoteles, con 28 millones de anuncios. La Oficina de Vigilancia de Precios de Suiza ha dictado esta mañana una resolución, tras una investigación que arrancó en 2017, en la que califica como “abusivamente altas” las comisiones cobradas por Booking a los hoteles y en la que exige una reducción de las mismas de hasta un 25%.

Stefan Meierhans, máximo responsable de la Oficina de Vigilancia de Precios, recalcó que no existe competencia efectiva, lo que genera precios excesivos. “El objetivo de la resolución es fortalecer la competitividad de los hoteles suizos y aliviar la carga financiera de los clientes”, señaló en un comunicado. La resolución da un plazo de tres meses a Booking para que proceda a la rebaja de comisiones, que se mantendrán al menos durante tres años.

Un portavoz de la plataforma estadounidense recalcó que no están de acuerdo con la decisión anunciada esta mañana y que la recurrirán ante la justicia ordinaria, con lo que hasta que no haya un pronunciamiento judicial no habrá cambios en las comisiones. “Nuestros socios disponen de muchas formas de comercializar sus propiedades entre los clientes, por lo que pueden elegir si desean anunciarse en nuestra plataforma o en otra. No estamos de acuerdo con reducir a la fuerza el coste de un producto que es totalmente opcional. Recurriremos”, precisó la firma en un comunicado.

Las comisiones siempre han estado en el centro de la tumultuosa relación entre la plataforma y los hoteles, que siempre han criticado que eran abusivas y que se aprovechaban de su posición de dominio. “No se puede cobrar la misma comisión lo mismo a un hotel que pone 500 camas en Booking que a un hotel de 10 habitaciones”, señala Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), que apunta que la comisión media es del 15% y que en algunos casos llega al 22%.

Pero el mayor punto de fricción entre Booking y los hoteles eran las cláusulas de paridad de precios, que nacieron como un mecanismo para garantizar margen para crecer a las agencias de viajes online como canal alternativo de ventas. Si un hotel optaba por firmar un contrato para darle camas a Booking o Expedia, estaba obligado a no comercializar en su canal directo de ventas tarifas por debajo de las que ofrecieran esas agencias online. Un esquema beneficioso para ambas partes, ya que los hoteles se desentendían de una parte importante de sus ventas y las agencias engordaban sus cifras de facturación. Ese sistema se descontroló y provocó que Booking llegara a acaparar más de dos tercios de las reservas hoteleras en España y en Europa a finales de 2023.

Un contexto que cambió radicalmente con dos hitos. El primero se produjo a finales de junio de 2024, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España multó a Booking con 413,24 millones por abusar de su posición de dominio durante los últimos cinco años. La decisión fue recurrida ante la Audiencia Nacional y está pendiente de fallo. En paralelo, la presión sobre la plataforma desde la Comisión Europa se había incrementado hasta límites inéditos para poner límites y fijar nuevas obligaciones a los gigantes tecnológicos. El 13 de mayo de 2024, Bruselas anunció que Booking pasaba a ser la séptima compañía considerada como gatekeeper, al contar con 45 millones de usuarios activos, tener una capitalización bursátil de 750.000 millones de euros y haber encadenado tres años cumpliendo los dos primeros criterios. “Hay una serie de prácticas que se consideran normales y procompetitivas cuando no tienes una posición de dominio en el mercado, pero que en el momento en el que sí la tienes, tienes que dejar de hacerlas”, apuntaron fuentes comunitarias en esas fechas. Un mes después, Booking anunció el final de las cláusulas de paridad.

Sobre la firma

Carlos Molina

Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Una usuaria haciendo una consulta en Booking.
Booking

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias