noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
3 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Trump ordena al Pentágono empezar a probar las armas nucleares «inmediatamente»

Rusia ha despertado un nuevo y controvertido deseo en el dueño del despacho con mayor poder del globo. Después de hacerse público que Vladímir Putin realizó maniobras de sus fuerzas nucleares hace unos días, las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardaron en llegar y, ahora, ha hecho un anuncio que va más allá. El magnate ha ordenado al Pentágono hacer algo que no ocurre en la primera potencia mundial desde el año 1992, comenzar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear del país.

De nuevo, a través de su red social, Truth, que suele utilizar para emitir anuncios de calado, el líder republicano ha achacado a «los programas de pruebas de otros países» la decisión de «dar instrucciones al Departamento de Guerra -como renombró el magnate a la Secretaría de Defensa y el que dirige al Pentágono- para que comience a probar armas nucleares en igualdad de condiciones». «Ese proceso comenzará de inmediato«, ha escrito.

Según ha informado Trump, Estados Unidos posee «más armas nucleares que cualquier otro país», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar. «Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!», ha añadido en su mensaje para explicar que «Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto». «Pero la situación se igualará en cinco años», incide.

Post de Donald Trump IMAGEN. Post de Donald Trump. Truth Social.

Según el Kremlin, el magnate «intenta salvar la cara» al anunciar la reanudación inmediata de las pruebas con armas nucleares. El senador ruso Vladímir Dzhabárov ha señalado que «se ve que Trump al principio no entendió qué es el (misil de crucero) Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado». «Tampoco entendió de primeras qué es el (submarino no tripulado) Poseidón«, ha continuado el también jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal y ha recogido la agencia oficial RIA Nóvosti.

El magnate «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia», ha amenazado el senador ruso Vladímir Dzhabárov.

«Y ahora ha entendido que es algo real. Y hay que responder de alguna forma. Y es cuando habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos. Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos», ha advertido el ruso.

Según Dzhabárov, el magnate «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia constantemente, hablar sobre la paz, sobre un nuevo tratado de armas ofensivas».

Previas aclaraciones del Kremlin a Trump

No obstante, dentro de su advertencia, que sin duda provocará la respuesta del dueño del Despacho Oval, el Kremlin ha querido aclarar al mandatario estadounidense que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear, sino que simplemente ha probado dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica. «Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear«, ha dicho el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa.

Lanzamiento de un misil nuclear de Rusia IMAGEN: Lanzamiento de un misil nuclear ruso. Ministerio de Defensa de Rusia.

Peskov ha indicado que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba y con el sumergible no tripulado Poseidón. «Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear», ha dicho para recordar que el presidente ruso mantiene en pie la moratoria sobre las pruebas nucleares, mientras el resto de potencias hagan lo mismo. Rusia no ha realizado ensayos desde la caída de la Unión Soviética. «Quiero recordar la declaración del presidente Putin, quien en varias ocasiones repitió: por supuesto, si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación«, ha aseverado.

Alarmas encendidas y cumbre suspendida

En medio de esta vorágine de acontecimiento, con una orden por parte de Trump que enciende las alarmas en todo el tablero geopolítico, no ha quedado del todo claro si el dueño del Despacho Oval ha ordenado el lanzamiento de armamento nuclear y pruebas nucleares propiamente dichas sobre la tierra o subterráneas.

Los hechos se producen, asimismo, después de que la cumbre bilateral de alto nivel propuesta entre Trump y Putin en Budapest fuera suspendida tras la decisión de Moscú de rechazar un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.

Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska en agosto IMAGEN: Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska en agosto. EP

 

 «Ese proceso comenzará de inmediato», ha asegurado el dueño del despacho con mayor poder del mundo sobre algo que no se realiza en EEUU desde el año 1992  

Rusia ha despertado un nuevo y controvertido deseo en el dueño del despacho con mayor poder del globo. Después de hacerse público que Vladímir Putin realizó maniobras de sus fuerzas nucleares hace unos días, las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tardaron en llegar y, ahora, ha hecho un anuncio que va más allá. El magnate ha ordenado al Pentágono hacer algo que no ocurre en la primera potencia mundial desde el año 1992, comenzar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear del país.

De nuevo, a través de su red social, Truth, que suele utilizar para emitir anuncios de calado, el líder republicano ha achacado a «los programas de pruebas de otros países» la decisión de «dar instrucciones al Departamento de Guerra -como renombró el magnate a la Secretaría de Defensa y el que dirige al Pentágono- para que comience a probar armas nucleares en igualdad de condiciones». «Ese proceso comenzará de inmediato«, ha escrito.

Según ha informado Trump, Estados Unidos posee «más armas nucleares que cualquier otro país», seguido por Rusia y China en un «distante» tercer lugar. «Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!», ha añadido en su mensaje para explicar que «Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto». «Pero la situación se igualará en cinco años», incide.

Post de Donald Trump IMAGEN. Post de Donald Trump. Truth Social.

Según el Kremlin, el magnate «intenta salvar la cara» al anunciar la reanudación inmediata de las pruebas con armas nucleares. El senador ruso Vladímir Dzhabárov ha señalado que «se ve que Trump al principio no entendió qué es el (misil de crucero) Burevéstnik. Ahora, sus asesores, incluido los militares, creo que se lo han explicado». «Tampoco entendió de primeras qué es el (submarino no tripulado) Poseidón«, ha continuado el también jefe de la comisión del Senado sobre defensa de la soberanía estatal y ha recogido la agencia oficial RIA Nóvosti.

El magnate «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia», ha amenazado el senador ruso Vladímir Dzhabárov.

«Y ahora ha entendido que es algo real. Y hay que responder de alguna forma. Y es cuando habló de las pruebas. Bueno, hagamos un ensayo público en algún polígono para que Trump pueda ver qué arma tan terrible tenemos en nuestras manos. Que hagan las pruebas. Veremos cómo respondemos. Yo creo que no tendrán más deseos de realizar ensayos», ha advertido el ruso.

Según Dzhabárov, el magnate «tomará conciencia y entenderá que no tiene que imponer sanciones, sino entablar negociaciones con Rusia constantemente, hablar sobre la paz, sobre un nuevo tratado de armas ofensivas».

Previas aclaraciones del Kremlin a Trump

No obstante, dentro de su advertencia, que sin duda provocará la respuesta del dueño del Despacho Oval, el Kremlin ha querido aclarar al mandatario estadounidense que Rusia no ha realizado ningún ensayo nuclear, sino que simplemente ha probado dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica. «Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear«, ha dicho el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa.

Lanzamiento de un misil nuclear de Rusia IMAGEN: Lanzamiento de un misil nuclear ruso. Ministerio de Defensa de Rusia.

Peskov ha indicado que Moscú informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba y con el sumergible no tripulado Poseidón. «Rusia es un país soberano y tiene derecho a tomar decisiones soberanas. Todos los países se dedican a desarrollar sus sistemas de defensa y eso no representa un ensayo nuclear», ha dicho para recordar que el presidente ruso mantiene en pie la moratoria sobre las pruebas nucleares, mientras el resto de potencias hagan lo mismo. Rusia no ha realizado ensayos desde la caída de la Unión Soviética. «Quiero recordar la declaración del presidente Putin, quien en varias ocasiones repitió: por supuesto, si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación«, ha aseverado.

Alarmas encendidas y cumbre suspendida

En medio de esta vorágine de acontecimiento, con una orden por parte de Trump que enciende las alarmas en todo el tablero geopolítico, no ha quedado del todo claro si el dueño del Despacho Oval ha ordenado el lanzamiento de armamento nuclear y pruebas nucleares propiamente dichas sobre la tierra o subterráneas.

Los hechos se producen, asimismo, después de que la cumbre bilateral de alto nivel propuesta entre Trump y Putin en Budapest fuera suspendida tras la decisión de Moscú de rechazar un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.

Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska en agosto IMAGEN: Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska en agosto. EP

 

 Internacional | Vozpópuli