El fabricante de tubos sin soldadura Tubacex ha ganado 16,7 millones netos en los nueve primeros meses del año, un 17,5% más, por la venta a la multinacional Adnoc del uso de su tecnología de conexión entre equipos y por la comercialización de unidades de alta gama y precios más altos que las convencionales.
Las ventas caen un 7,6% y la cartera de pedidos se sitúa en los 1.266 millones
Las ventas caen un 7,6% y la cartera de pedidos se sitúa en los 1.266 millones

El fabricante de tubos sin soldadura Tubacex ha ganado 16,7 millones netos en los nueve primeros meses del año, un 17,5% más, por la venta a la multinacional Adnoc del uso de su tecnología de conexión entre equipos y por la comercialización de unidades de alta gama y precios más altos que las convencionales.
El sector del petróleo y el gas, que aporta la mitad de los ingresos del grupo de Laudio/Llodio (Álava), está afectado por las tensiones geopolíticas, que demoran las inversiones en proyectos de extracción. Con este escenario, las ventas de Tubacex de enero a septiembre cayeron un 7,6%, hasta cerca de 526 millones. El volumen de facturación también descendió por la depreciación del níquel (Tubacex traslada las subidas de su cotización a los clientes, lo que engorda el nivel de ingresos).
La cartera de pedidos al pasado 30 de septiembre se situó en los 1.266 millones, con gran presencia de los citados productos de mayor valor añadido, que aportan más margen de rentabilidad. Para el último cuatrimestre del ejercicio, Tubacex anuncia que seguirá aumentando progresivamente la facturación por el mega contrato a largo plazo con la corporación Adnoc de Emiratos Árabes Unidos (pedido de tubosa diez años por un importe superior a los 1.000 millones).
Dentro de su política de diversificación del petróleo y del gas, otros sectores van ganando presencia en el negocio global de la empresa alavesa. Los mercados aeroespacial, defensa y semiconductores suponen ya el 16% de las ventas y la energía aporta otro 7%. La industria es el sector más afectado por las comentadas tensiones geopolíticas y es donde más se ha notado la ralentización de inversiones.
Por áreas geográficas, el 37% de la facturación procede de Asia-Oriente Medio, otro 30% de Europa y un 29% de América (tiene siete fábricas en Estados Unidos, que ayudan a esquivar los aranceles del 50% a las importaciones siderúrgicas impuestos por Donald Trump). África suma otro 4%.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 84,6 millones, tras crecer un 8,4%. Supone un margen sobre ventas del 16,1%.
La deuda financiera neta (DFN) ronda los 400 millones y equivale a 3,5 veces el ebitda. Ha subido 1,1 puntos sobre el cierre del ejercicio anterior. Un incremento por la financiación de la nueva fábrica en Emiratos Árabes Unidos para dar respuesta al pedido de Adnoc. Supone una inversión de 115 millones. Tubacex confía en reducir este nivel de apalancamiento con los ingresos previstos en el último trimestre de este año. Su liquidez actual está en el entorno de los 180 millones.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Las claves: la gallina de los huevos de oro sigue engordando, pero menos
Atentos a los dos rostros de la IA
Agrovoltaica: cultivos y electricidad