noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
2 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Victoria de Marruecos: la ONU acepta el plan de Rabat para el Sáhara Occidental

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió este viernes extender por un año el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), basándose en la propuesta de autonomía presentada por Marruecos y con el objetivo de alcanzar una solución “justa, duradera y mutuamente aceptable”.

Con 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra, sin la participación de Argelia, el Consejo prolongó la misión hasta el 31 de octubre de 2026. Además, manifestó su respaldo al Secretario General de la ONU y a su enviado personal para que continúen impulsando negociaciones “sin condiciones previas”, tomando como punto de partida la iniciativa marroquí, pero también considerando “el derecho a la libre determinación” del pueblo saharaui.

La resolución celebra “cualquier sugerencia constructiva de las partes en respuesta” al plan presentado por Marruecos en 2007, apoyado posteriormente por la Administración de Donald Trump en 2020. Dicho plan no detalla de forma precisa cómo se estructuraría esa “región autónoma del Sáhara”, aunque plantea que contaría con competencias propias en los ámbitos administrativo, judicial y económico.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de «un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos», y ha afirmado que Washington está «profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable» para la excolonia española.

«Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión», ha declarado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país «no ha participado» en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de «demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización».

«Es cierto que se han aportado al texto mejoras sustantivas. Primero, recordando los parámetros fundamentales de una solución justa y duradera al conflicto en el Sáhara Occidental. Después, al consagrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación. En último lugar, al implicar a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a negociaciones de buena fe y sin condiciones previas», ha reconocido.

No obstante, ha señalado que «por desgracia» el texto presentado «sigue adoleciendo de deficiencias». «Se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino», ha sostenido.

Además, ha lamentado que «este texto lo que provoca es un desequilibrio entre las dos partes en conflicto, ya que ejerce hincapié únicamente en la ambición territorial de una de las partes, silenciando las aspiraciones de la otra parte». «Hace caso omiso de las propuestas del Frente Polisario (…) y su opinión debe escucharse», ha recriminado.

 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra, y sin la participación de Argelia, fiel aliada del Sáhara, el Consejo prolonga la misión un año más  

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió este viernes extender por un año el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), basándose en la propuesta de autonomía presentada por Marruecos y con el objetivo de alcanzar una solución “justa, duradera y mutuamente aceptable”.

Con 11 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra, sin la participación de Argelia, el Consejo prolongó la misión hasta el 31 de octubre de 2026. Además, manifestó su respaldo al Secretario General de la ONU y a su enviado personal para que continúen impulsando negociaciones “sin condiciones previas”, tomando como punto de partida la iniciativa marroquí, pero también considerando “el derecho a la libre determinación” del pueblo saharaui.

La resolución celebra “cualquier sugerencia constructiva de las partes en respuesta” al plan presentado por Marruecos en 2007, apoyado posteriormente por la Administración de Donald Trump en 2020. Dicho plan no detalla de forma precisa cómo se estructuraría esa “región autónoma del Sáhara”, aunque plantea que contaría con competencias propias en los ámbitos administrativo, judicial y económico.

El representante estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, ha defendido que el texto aprobado ha sido fruto de «un esfuerzo genuino y constante por incorporar las propuestas de todos», y ha afirmado que Washington está «profundamente decidido a respaldar una solución mutuamente aceptable» para la excolonia española.

«Exhortamos a todas las partes a que aprovechen las próximas semanas para sentarse a la mesa y participar en conversaciones serias, utilizando la propuesta de autonomía de Marruecos, que es creíble y que es la única solución justa y duradera a esta cuestión», ha declarado.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, ha defendido que su país «no ha participado» en la votación sobre este proyecto de resolución con la intención de «demostrar su distanciamiento de un texto que no refleja suficientemente la doctrina de Naciones Unidas en materia de descolonización».

«Es cierto que se han aportado al texto mejoras sustantivas. Primero, recordando los parámetros fundamentales de una solución justa y duradera al conflicto en el Sáhara Occidental. Después, al consagrar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación. En último lugar, al implicar a las partes (Marruecos y el Frente Polisario) a negociaciones de buena fe y sin condiciones previas», ha reconocido.

No obstante, ha señalado que «por desgracia» el texto presentado «sigue adoleciendo de deficiencias». «Se queda muy corto con respecto a las aspiraciones legítimas y las expectativas del pueblo del Sáhara Occidental, representado por el Frente Polisario. Un pueblo que desde hace 50 años practica la resistencia para poder tener voz y voto sobre su propio destino», ha sostenido.

Además, ha lamentado que «este texto lo que provoca es un desequilibrio entre las dos partes en conflicto, ya que ejerce hincapié únicamente en la ambición territorial de una de las partes, silenciando las aspiraciones de la otra parte». «Hace caso omiso de las propuestas del Frente Polisario (…) y su opinión debe escucharse», ha recriminado.

 Internacional | Vozpópuli