
El mercado global de envases de vidrio se ha ralentizado y Vidrala, que opera en los mercados del Reino Unido, sur de Europa y Brasil, lo ha notado con un descenso de las ventas del 7,56%, al contabilizar unos ingresos de 1.124,4 millones. En este dato también influye la disminución de su capacidad industrial, ya que en 2024 se desprendió de su fábrica en Italia. La contabilidad únicamente de la actividad orgánica supone asimismo un descenso, aunque algo menor, del 5,1%.
Las ventas retrocedieron un 7,56% tras la desinversión en la fábrica de Italia
Las ventas retrocedieron un 7,56% tras la desinversión en la fábrica de Italia

El mercado global de envases de vidrio se ha ralentizado y Vidrala, que opera en los mercados del Reino Unido, sur de Europa y Brasil, lo ha notado con un descenso de las ventas del 7,56%, al contabilizar unos ingresos de 1.124,4 millones. En este dato también influye la disminución de su capacidad industrial, ya que en 2024 se desprendió de su fábrica en Italia. La contabilidad únicamente de la actividad orgánica supone asimismo un descenso, aunque algo menor, del 5,1%.
Una contracción de la demanda que ha provocado una caída del beneficio neto de casi el 29% en los nueve primeros meses del año, ya que el grupo de Laudio/Llodio (Álava) ganó 165,2 millones.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) también retrocedió, en este caso un 2,6% y hasta 328,9 millones. Pero aporta un margen sobre ventas del 29,3%, tras una subida de 150 puntos básicos por los procesos de eficiencia industrial en las fábricas y una estrategia de recorte de costes.
Por el lado positivo, el fabricante de envases de vidrio sigue reduciendo su apalancamiento. Al pasado 30 de septiembre, la deuda financiera neta (DFN) alcanzaba los 150,3 millones, tras dejarla casi a la mitad en relación al mismo periodo de 2024. La DFN equivale a 0,3 veces el ebitda, un ratio muy bajo, sobre todo en la industria.
Pese al actual escenario, Vidrala mantiene sus previsiones para todo 2025. Entre los objetivos, alcanzar un ebitda de 450 millones y una generación de caja en el entorno de los 200 millones (en los nueve primeros meses ya suma 155,2 millones). Con este recurso, el grupo mantiene su capacidad para invertir y reforzar su competitividad, según fuentes del mismo.
Por mercados, el sur de Europa aporta la mayor parte de las ventas (563 millones), seguida de Reino Unido (436 millones) y Brasil con 126 millones.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias


Más noticias
Powell enfría las expectativas de rebaja de tipos en diciembre y Wall Street se paraliza
La Reserva Federal recorta los tipos de interés 0,25 puntos ante el miedo a la ralentización económica
El Santander sube en Bolsa un 4,33% tras pulverizar su récord de beneficio