noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
3 de noviembre de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Xi y Trump apuestan por la cooperación y rebajan tensiones tras su encuentro en Corea del Sur

El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mostraron este jueves en Busan, Corea del Sur, una inusual sintonía política y económica durante su primer encuentro presencial desde el inicio del segundo mandato del líder norteamericano. La reunión, de una hora y cuarenta minutos -más larga de lo previsto-, dejó entrever un intento mutuo de recomponer los lazos bilaterales tras años de tensiones comerciales, tecnológicas y diplomáticas.

Según informó la agencia oficial Xinhua, Xi urgió a Washington a centrarse en una «cooperación a largo plazo» para evitar «caer en un círculo vicioso de represalias». El mandatario chino aseguró que su país «nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país«, insistiendo en que la prioridad de Pekín sigue siendo «hacer bien su propio trabajo y centrarse en su desarrollo».

Trump, por su parte, se mostró optimista desde el inicio del encuentro, al afirmar que ambos países «ya han acordado muchas cosas y acordarán algunas más ahora mismo«. El republicano calificó a Xi como un «gran líder de un gran país» y confió en que ambos mantendrán «una relación fantástica durante mucho tiempo».

Avances en el frente comercial

El tono conciliador se tradujo también en anuncios concretos. Desde el avión presidencial, tras abandonar Corea del Sur, Trump confirmó que reducirá los aranceles a China del 20% al 10% en represalia por el tráfico de fentanilo, una medida que describió como «un gesto de confianza» hacia su interlocutor. Además, aseguró que Pekín levantará las restricciones sobre las tierras raras -minerales estratégicos para la industria tecnológica- y que reanudaría las compras de soja estadounidense, una señal de deshielo en el intercambio comercial.

China no ha confirmado oficialmente estas concesiones, aunque Xi sí destacó que los equipos negociadores de ambos países mantuvieron «charlas en profundidad» y alcanzaron «acuerdos en algunos asuntos clave». El presidente chino instó a sus equipos a seguir reduciendo «la lista de problemas» y ampliar «la de cooperación» sobre la base de igualdad, respeto y beneficio mutuo.

El viceprimer ministro He Lifeng, principal responsable de las negociaciones por parte de Pekín, acompañó a Xi en el viaje y se reunió días antes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Malasia. De aquel encuentro surgió un principio de acuerdo comercial, cuyos detalles aún no se han hecho públicos, pero que parece haber allanado el camino para el encuentro de Busan.

Un nuevo tono en una relación estratégica

Durante la reunión, Xi utilizó un lenguaje cargado de metáforas náuticas para ilustrar su visión de la relación bilateral: «Ante los vientos, las olas y los desafíos, usted y yo debemos mantener el rumbo correcto y garantizar la navegación estable del gigantesco barco de las relaciones entre China y Estados Unidos». El líder chino también subrayó que las relaciones económicas y comerciales deben ser ‘el ancla’ que estabilice los lazos entre ambas potencias, «en lugar de fuentes de conflicto».

Trump, por su parte, elogió los esfuerzos de Xi y se mostró dispuesto a colaborar también en materia de seguridad internacional y control del narcotráfico, especialmente en torno al fentanilo, un asunto que ha tensado las relaciones entre ambos gobiernos en los últimos años.

Este encuentro, celebrado al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), marca el primer cara a cara entre ambos líderes desde 2019, cuando coincidieron en Japón durante el G20. Los analistas interpretan la reunión de Busan como un intento de reencauzar una relación estratégica marcada por la competencia, pero también por una interdependencia económica difícil de romper.

 El presidente chino pidió evitar un «círculo vicioso de represalias» y Trump anunció una reducción de aranceles y nuevos compromisos comerciales  

El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mostraron este jueves en Busan, Corea del Sur, una inusual sintonía política y económica durante su primer encuentro presencial desde el inicio del segundo mandato del líder norteamericano. La reunión, de una hora y cuarenta minutos -más larga de lo previsto-, dejó entrever un intento mutuo de recomponer los lazos bilaterales tras años de tensiones comerciales, tecnológicas y diplomáticas.

Según informó la agencia oficial Xinhua, Xi urgió a Washington a centrarse en una «cooperación a largo plazo» para evitar «caer en un círculo vicioso de represalias». El mandatario chino aseguró que su país «nunca busca desafiar ni reemplazar a ningún país«, insistiendo en que la prioridad de Pekín sigue siendo «hacer bien su propio trabajo y centrarse en su desarrollo».

Trump, por su parte, se mostró optimista desde el inicio del encuentro, al afirmar que ambos países «ya han acordado muchas cosas y acordarán algunas más ahora mismo«. El republicano calificó a Xi como un «gran líder de un gran país» y confió en que ambos mantendrán «una relación fantástica durante mucho tiempo».

Avances en el frente comercial

El tono conciliador se tradujo también en anuncios concretos. Desde el avión presidencial, tras abandonar Corea del Sur, Trump confirmó que reducirá los aranceles a China del 20% al 10% en represalia por el tráfico de fentanilo, una medida que describió como «un gesto de confianza» hacia su interlocutor. Además, aseguró que Pekín levantará las restricciones sobre las tierras raras -minerales estratégicos para la industria tecnológica- y que reanudaría las compras de soja estadounidense, una señal de deshielo en el intercambio comercial.

China no ha confirmado oficialmente estas concesiones, aunque Xi sí destacó que los equipos negociadores de ambos países mantuvieron «charlas en profundidad» y alcanzaron «acuerdos en algunos asuntos clave». El presidente chino instó a sus equipos a seguir reduciendo «la lista de problemas» y ampliar «la de cooperación» sobre la base de igualdad, respeto y beneficio mutuo.

El viceprimer ministro He Lifeng, principal responsable de las negociaciones por parte de Pekín, acompañó a Xi en el viaje y se reunió días antes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en Malasia. De aquel encuentro surgió un principio de acuerdo comercial, cuyos detalles aún no se han hecho públicos, pero que parece haber allanado el camino para el encuentro de Busan.

Un nuevo tono en una relación estratégica

Durante la reunión, Xi utilizó un lenguaje cargado de metáforas náuticas para ilustrar su visión de la relación bilateral: «Ante los vientos, las olas y los desafíos, usted y yo debemos mantener el rumbo correcto y garantizar la navegación estable del gigantesco barco de las relaciones entre China y Estados Unidos». El líder chino también subrayó que las relaciones económicas y comerciales deben ser ‘el ancla’ que estabilice los lazos entre ambas potencias, «en lugar de fuentes de conflicto».

Trump, por su parte, elogió los esfuerzos de Xi y se mostró dispuesto a colaborar también en materia de seguridad internacional y control del narcotráfico, especialmente en torno al fentanilo, un asunto que ha tensado las relaciones entre ambos gobiernos en los últimos años.

Este encuentro, celebrado al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), marca el primer cara a cara entre ambos líderes desde 2019, cuando coincidieron en Japón durante el G20. Los analistas interpretan la reunión de Busan como un intento de reencauzar una relación estratégica marcada por la competencia, pero también por una interdependencia económica difícil de romper.

 Internacional | Vozpópuli