julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
1 de julio de 2025

NoticiasenRed | Noticias en la nueva red internacional

NoticiasEnRed es una plataforma de noticias en línea dedicada a proporcionar información precisa y actualizada a nuestros lectores.

Yolanda Díaz eleva el tono contra el PSOE: “La corrupción cero sí existe, no somos iguales”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado este sábado con fuerza contra la presunta corrupción en el seno del PSOE. “Nos estábamos matando para salvar a millones de trabajadores”, ha recordado al referirse a los ERTEs de la pandemia, “y al lado había golfos que estaban robando”. “Mientras unos acordaban mordidas, otros estábamos trabajando en la reforma laboral”, ha añadido, antes de aludir al mensaje de Pedro Sánchez sobre la inexistencia de la corrupción cero en los partidos. “No somos todos iguales. La corrupción cero sí existe. Lo digo como lo pienso, nosotras somos limpias. Tenemos cinco ministerios limpios, un espacio político que ha gobernado y que no ha robado”, ha insistido Díaz en la clausura del Congreso de CC OO, en Madrid.

Seguir leyendo

 “El problema está en el bipartidismo”, señala la vicepresidenta segunda. El PP le pide que valide sus palabras dejando el Gobierno  

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado este sábado con fuerza contra la presunta corrupción en el seno del PSOE. “Nos estábamos matando para salvar a millones de trabajadores”, ha recordado al referirse a los ERTEs de la pandemia, “y al lado había golfos que estaban robando”. “Mientras unos acordaban mordidas, otros estábamos trabajando en la reforma laboral”, ha añadido, antes de aludir al mensaje de Pedro Sánchez sobre la inexistencia de la corrupción cero en los partidos. “No somos todos iguales. La corrupción cero sí existe. Lo digo como lo pienso, nosotras somos limpias. Tenemos cinco ministerio limpios, un espacio político que ha gobernado y que no ha robado”, ha insistido Díaz en la clausura del Congreso de CC OO, en Madrid.

“Me atrapa la indignación y el enfado, como a vosotros y vosotras. Pensamos en la política como una forma de cambiar la vida de la gente, no de cambiar nuestra vida. Por eso me avergüenza, más si cabe, el comportamiento de estos golfos, señores corruptos con deleznables formas de actuar. No nos pueden mirar a los ojos, ni tampoco a ningún militante de CC OO”, ha agregado Díaz

La ministra de Trabajo ha insistido en la misma línea: “Los que vais al curre a currar no robáis, nadie roba en su puesto de trabajo. Claro que se puede acabar con la corrupción. Es una obligación acabar con ella. Hay países próximos a nosotros que han acabado con ella. La izquierda en nuestro país no roba, nos lo han enseñado en casa”. A la vez, Díaz ha metido a PP y PSOE en el mismo saco, sin diferencias: “El problema no es nuevo, ya lo conocemos. Se llama bipartidismo. El problema está en los dos partidos, en el PP y en el PSOE. Eso lo que hay que arreglar en nuestro país. Hay que acabar con la forma de gobierno que se llama corrupción”.

“Muchos empresarios se han acostumbrado a llamar a las puertas de los despacho. He de deciros que al mío nunca ha venido nadie a ofrecerme nada. Saben lo que se van a encontrar”, ha insistido Díaz.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido este sábado ante el Consejo Ciudadano Estatal de esa formación en la idea de que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha muerto” y remachó como su única duda saber “cuándo se concretará el final”. La diputada de Podemos ha reiterado que el problema de la corrupción es una cuestión de fondo del bipartidismo del PP y PSOE cuando están en el poder, de sus apoyos mediáticos y “no casos de manzanas podridas”. Y ha sentenciado sobre lo ocurrido estos días con el caso Cerdán, Ábalos y Koldo: “El ciclo de Pedro Sánchez ha terminado. La única duda es meramente temporal. ¿Cuándo se concretará el final? El Gobierno ya ha muerto».

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, se apresuró este sábado a dar réplica a Díaz desde Pamplona. “Si tanto asco le da [la corrupción], solo tiene un camino: presentar su dimisión. Porque, si se queda, es cómplice”, afirmó Gamarra, que extendió su reclamación de ruptura con Sánchez a todos sus socios —“sin ellos Sánchez no podría estar en las instituciones manchando el buen nombre de España”— pero se concentró en Sumar, que sufre también la presión de Podemos desde fuera del Gobierno. La secretaria general puso incluso en duda que los departamentos de Sumar estén libres de mancha: “Dudo mucho que sus ministerios sean tan limpios como dice [Díaz]. Si fuera así, ya estaría fuera del Gobierno”.

Gasto en defensa y reducción de jornada

En un discurso de unos 45 minutos, muy aplaudido por los delegados de CC OO, Díaz también se ha referido al debate en el seno de la OTAN por el gasto en defensa. España rechaza elevarlo al 5% del PIB, como reclaman Estados Unidos. “Respondo al señor Trump que nuestra soberanía, la española, vale lo mismo que la suya. No vamos a permitir que nos dé lecciones, señor Trump. El tiempo del ordeno y mando en nuestro país se acabó. No lo vamos a consentir”, ha comentado Díaz.

En este tema Díaz coincide con el PSOE, pero ha dejado patente su disenso en otro tema central de la política española: la reducción de jornada. Ha hecho referencia a las declaraciones de María Jesús Montero el pasado jueves, también en el Congreso de CC OO, cuando dijo “ojalá podamos lograr la aprobación [de la contracción] de las Cortes; pero, como siempre digo, si no es a la primera, será a la segunda, si no, será a la tercera”.

Díaz ha contestado: “No queremos que salga la reducción de jornada a la tercera. Queremos que sea a la primera”. Ha reclamado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que “deje de torpedear la reducción”, amenazada por la posición de la mayoría de derechas del Congreso. PP, Vox y Junts han presentando tres enmiendas a la totalidad, lo que descarrilaría el proyecto nada más iniciar su trámite legislativo. Trabajo tiene la esperanza de cambiar la posición de Junts, pese al rechazo frontal que viene escenificando el grupo catalán.

La vicepresidenta segunda ha abordado otros asuntos de política laboral. “Va a entrar en el Consejo de Ministros el estatuto del becario. Se acabaron las prácticas abusivas”, ha dicho Díaz, sobre una norma que hace ya más de dos años que acordó con los sindicatos y presentó en su ministerio, pero que aún no aplica por el rechazo del PSOE.

 Feed MRSS-S Noticias