Viajes El Corte Inglés ha presentado esta mañana la primera fase del plan renove de sus puntos de venta. La división de viajes del gigante de la distribución ha informado esta mañana que ha procedido a la renovación integral de 60 de sus oficinas y que en breve comenzará las obras para rehabilitar otras 44 hasta alcanzar los 104 puntos de venta, lo que supondrá el 25% de la red de 430 oficinas.
Ha transformado 60 puntos de venta y prevé iniciar las obras de otros 44 hasta llegar al 25% de la red
Ha transformado 60 puntos de venta y prevé iniciar las obras de otros 44 hasta llegar al 25% de la red


Viajes El Corte Inglés ha presentado esta mañana la primera fase del plan renove de sus puntos de venta. La división de viajes del gigante de la distribución ha informado esta mañana que ha procedido a la renovación integral de 60 de sus oficinas y que en breve comenzará las obras para rehabilitar otras 44 hasta alcanzar los 104 puntos de venta, lo que supondrá el 25% de la red de 430 oficinas.
“Con esta transformación, Viajes El Corte Inglés redefine el papel de la agencia física como un espacio de inspiración, asesoramiento experto y conexión emocional con el cliente. Las nuevas agencias han sido concebidas como entornos acogedores, elegantes y funcionales, donde cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia memorable desde el primer contacto”, recalca en un comunicado. Entre las mejoras incorporadas, la compañía destaca el nuevo servicio de cita previa, ya disponible en muchas de estas oficinas, o los nuevos sistemas digitales integrados con los que cuentan los asesores para poder gestionar reservas y pagos al instante.
La recuperación del turismo ha tenido un efecto balsámico en la cuenta de resultados de Viajes El Corte Inglés, que cerró el último año fiscal (del 1 de marzo de 2024 al 28 de febrero de 2025) con una cifra de negocio de 2.054 millones de euros y un alza anual del 6%. Si a esas ventas directas se suman todas las que intermedió para otros operadores, la cifra escala hasta los 3.449 millones de euros y el incremento se modera hasta el 4,3%. De esta manera facturó 951 millones menos que su mayor competidor (Ávoris, la división de viajes de Barceló).
Esas posiciones se invierten a la hora de la rentabilidad. Viajes El Corte Inglés superó por primera vez la barrera de los 100 millones de euros hasta los 101 millones, mientras que el resultado neto de Ávoris se quedó en la mitad. Esta diferencia se explica por dos razones. La primera es una estructura de costes desigual, en la que el Corte Inglés aprovecha los espacios de los grandes almacenes para ubicar sus oficinas, con lo que conlleva de ahorro. La segunda es el mayor tamaño de Ávoris y la menor rentabilidad frente a los viajes vacacionales de todas sus áreas de negocio, entre las que se encuentra, entre otros, la aerolínea (Iberojet) dos turoperadores (Catai y Travelplan), el consolidador aéreo Welcomefly o el banco de camas Welcomebeds.
Sobre la firma

Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Moderado optimismo en las Bolsas a la espera del dato de empleo estadounidense
Consumo sancionará a una sexta aerolínea ‘low cost’ por el cobro de la maleta en cabina
Eugenia Silva: “La programación es un superpoder, es el lenguaje del futuro”