Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han entrado este viernes, por segunda vez, en la sede de la jefatura de la Policía Local de Granada. La primera entrada tuvo lugar el 18 de febrero y los registros se centraron en los despachos del ya exsuperintendente del cuerpo y su equipo de trabajo más cercano. En esta ocasión, el registro se ha circunscrito al despacho del responsable de Planificación, de donde los policías se han llevado documentos, así como el ordenador y el teléfono móvil del subinspector a cargo de ese departamento. Ambos registros están relacionados con una investigación por un presunto amaño oposiciones a policía local en la capital granadina y en algunas localidades de la provincia. El portavoz del equipo de gobierno granadino, el popular Jorge Saavedra, ha explicado que la policía ha acudido también al área de recursos del ayuntamiento.
Los agentes han entrado también en el área de Recursos Humanos del Ayuntamiento
Los agentes han entrado también en el área de Recursos Humanos del Ayuntamiento


Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional han entrado este viernes, por segunda vez, en la sede de la jefatura de la Policía Local de Granada. La primera entrada tuvo lugar el 18 de febrero y los registros se centraron en los despachos del ya exsuperintendente del cuerpo y su equipo de trabajo más cercano. En esta ocasión, el registro se ha circunscrito al despacho del responsable de Planificación, de donde los policías se han llevado documentos, así como el ordenador y el teléfono móvil del subinspector a cargo de ese departamento. Ambos registros están relacionados con una investigación por un presunto amaño oposiciones a policía local en la capital granadina y en algunas localidades de la provincia. El portavoz del equipo de gobierno granadino, el popular Jorge Saavedra, ha explicado que la policía ha acudido también al área de recursos del ayuntamiento.
Los agentes se han presentado en la jefatura de la Policía Local pasadas las ocho de la mañana y han salido apenas una hora después con el material requisado. Este registro se ha realizado con una situación distinta en la cúpula de la policía local granadina. El anterior superintendente, objeto de la investigación, fue obligado a dimitir días después del primer registro y la responsabilidad de la policía local granadina está en manos de un nuevo agente desde hace menos de un mes. El nuevo superintendente tomó posesión el pasado 12 de junio tras ocupar el mismo cargo en Jaén durante algo más de una década. El segundo nivel de responsabilidad, sin embargo, sigue siendo todavía el mismo que era con el anterior equipo. Uno de quienes ocupan ese segundo nivel es precisamente el subinspector Roberto Pérez Tendero, sobrino del antiguo superintendente y en este momento responsable del área de Planificación, sobre quien ha recaído en exclusiva el registro de hoy.
Los registros en la jefatura de la Policía Local y en el ayuntamiento se enmarcan en las investigaciones que está llevando a cabo el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada desde hace meses. Esta actuación policial y judicial, sin embargo, está declarada secreta desde el primer momento y se ha prorrogado mensualmente desde el inicio por lo que en la actualidad no se conoce con exactitud los avances de la causa y quienes son los investigados. En cualquier caso, la sospecha, o certeza, de fraude planea sobre las oposiciones en el cuerpo policial granadino desde 2007, hace casi dos décadas. La Audiencia Provincia ya declaró fraudulentas el concurso de aquel año, aunque no pudo determinar los culpables.
Tras los dos registros de este viernes, el portavoz Jorge Saavedra ha echado la investigación sobre el gobierno socialista. El PP gobernó en el ayuntamiento desde 2003 hasta 2016 y retomó el poder en 2023. Entre medias ha habido alcaldes de Ciudadanos (2019-2023) y del PSOE (2016-2019 y 2021-2023). Saavedra ha explicado que la investigación se centra en procesos selectivos que han tenido lugar entre 2020 y este momento y, ha añadido, “en los dos últimos años no ha desarrollado ningún proceso selectivo, ni de ascenso en la policía”. “Por lo tanto, no se han podido llevar, ni han pedido ni han solicitado, ningún expediente relativo a los procesos selectivos que haya podido hacer este gobierno, porque no los ha hecho”, ha agregado. En febrero, de hecho, había un proceso selectivo en marcha de ascenso de subinspector a intendente pero, tras el registro de la UDEF de ese momento, se suspendió y se puso en marcha uno nuevo con diferentes condiciones. Ese es el que llevó a la policía local granadina al hasta ese momento superintendente de Jaén.
Raquel Ruz, portavoz del PSOE en el ayuntamiento, ha cargado contra el portavoz popular: “Miente porque están desesperados. Ellos saben que la investigación se centra totalmente en torno a personas de confianza exclusiva del equipo de gobierno popular. Los investigados en el primer registro y el de hoy. Todo son responsables policiales suyos. Esa es la realidad y lo demás es enredar”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Periodista. Estudié Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla e hice el Máster de Periodismo de EL PAÍS/UAM. Publiqué mi primer artículo en EL PAÍS el 14 de julio de 1999. Estuve unos años y me fui a hacer otras cosas. Volví como colaborador desde Granada en 2016 y aquí sigo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias
Más noticias
Aznar se queda a gusto esperando ver a Sánchez en la cárcel
Última hora de la actualidad política, en directo | Aznar asegura en el congreso del PP que está en juego “la continuidad histórica de la nación” y Rajoy defiende que la legislatura “nunca debió arrancar”
En prisión un jefe de las aduanas de Cataluña por una operación contra el tráfico de tabaco en el puerto de Barcelona